ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

gus93Biografía23 de Noviembre de 2016

8.261 Palabras (34 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 34

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES

INVESTIGACION DE OPERACIONES

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

GUSTAVO ALEJANDRO MORENO LOPÉZ

5° INGENIERIA INDUSTRIAL

PROFESORA: ING.JULIETA AGUILAR FRIAS


                 

            OBJETO                            BENEFICIO                 ESPACIO          

         

Artículos de cuidado personal

10

5

Osito de peluche

4

3

Provisiones de comida

20

15

Video juego portátil

6

3

Platos y cubiertos

8

4

Abrelatas

1

1

Libro de I. de O.

15

9

Reloj

2

2

Encendedor

6

3

Tel. celular

5

3

Navaja suiza

10

4

Cambios de ropa

10

7


HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

Las estrategias de guerra y la toma de decisiones fue lo primero que se dio en 1939. Nace investigación de operaciones fundamentado el 17 de junio de 1944.

Investigación de operaciones culmina como proceso ideal.

1759---           Quesna y programación matemática.

1874---           Worlas. Precursor de los modelos lineales.

1876---           Jordán. Precursor de los modelos lineales.

1896---           Minkowsky. Modelos lineales y líneas de espera.

1903---           Farkas. Modelos dinámicos probabilísticos.

1912---           Markov. Modelos de inventarios.

1920-1930--- Erlang. Líneas de espera.

1937---          Konin Newman. Métodos de asignación analística.

1939---          Kantorovich. Problemas de distribución.

1945---          Segunda guerra. Logística para vencer al enemigo.

1945---       Finales de la segunda guerra mundial. Logística de distribución de los recursos de los       aliados.

1947---          Damtzing. Método simplex.

1950-1960--- Bellaman. Programación dinámica.

                      Kuhn y Tucker. Programación no lineal.

                      Ford. Redes de optimización.

                      Raffia. Análisis de decisiones.

                      Howard. Procesos de decisión.

1980---          CNC. Control numérico computarizado.

CONSTRUCCION DE UN MODELO MATEMATICO.

En general un MM (modelo matemático), en investigación de operaciones se representa mediante los siguientes procedimientos.

a) minimizar o maximizar función objetivo.

b) Sujeto a restricciones.}

c) variables positivas.

d) variables enteras.

TOMA DE DECISIONES

PLANEAR

DIRIGIR

ORGANIZAR

CONTROLAR

PREVEER

La toma de decisiones es uno de los procesos más difíciles a los que se enfrenta el ser humano, hay que plantear los objetivos que se desean, elaborar un plan, realizar las acciones comprendidas en el plan, evaluar la marcha del plan y de los resultados que se estén alcanzando.

CARACTERISTICAS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES

  • Enteros variables.
  • Positivos variables.
  • Redondear hacia arriba.
  • Restricciones.
  • Una fuente a teoría de sistemas.
  • La participación de equipos inter disciplinados.
  • La aplicación del método científico.
  • Planteo y análisis del sistema.
  • Construcción de un modelo.
  • Deducción de soluciones.
  • Prueba del modelo y evaluaciones.
  • Ejecución y control de soluciones.

*Observar que el problema es uno solo, sin embargo existen maneras distintas de observar el mismo problema dependiendo de los objetivos que se plantean para resolverlo.

CONCLUSION DE VIDEO MOSTRADO

:

  • Trabajo en equipo.
  • Aptitud.
  • Actitud (motivación servicio).
  • Organización y liderazgo.
  • Calidad.
  • Supervisión.
  • Talento (buena evaluación del producto terminado).

Esto nos ayuda a tener varias fortalezas en nuestro entorno laboral  y personal.

FUNCION OBJETIVO

  1. Planteo y análisis de sistema.
  2. Construcción de un modelo.
  3. Deducción de soluciones.
  4. Prueba del modelo y evaluación de soluciones.
  5. Ejecución y control de solución.

FUNCION

OBJETIIVO

Producción

Maximizar la cantidad de bienes o servicios procurados y minimizar el costo unitario del producto.

Comercialización

Maximizar la cantidad vendida y minimizar el costo unitario de a venta.

Finanzas

Minimizar el capital requerido para mantener el cierto nivel de negocios.

Personal

Mantener la moral y el auto productividad entre los empleados.

TOMA DE DECISIONES

Diagrama de flujo y diagrama de bloques.

¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuando?, ¿Donde?, ¿Por qué?, ¿Para qué?

Etapas de la toma de decisiones para dar soluciones a un problema.

Aplicar la decisión

Elegir alternativas                Definir el problema

        

                 

 Evaluar las alternativas        Analizar el problema

Criterios para la toma de decisiones.

  1. Criterio maximizar-minimizar: Determinar el mejor peor de cada caso.
  2. Criterio maximizar-minimizar: Determinar la acción con el mejor resultado.
  3. Criterio arrepentimiento minimizar-maximizar: Utiliza el concepto costo de oportunidad para llegar a una decisión.
  4. Criterio valor esperado: Elige la acción que produce la recompensa esperada más grande.

ANALISIS ESTRATEGICO[pic 1]

¿Qué?

           [pic 2]

            ¿Quién?

     [pic 3]

                    ¿Cómo?

                   

                       [pic 4]

                         

                                [pic 5]

                                   

 [pic 6]

[pic 7]

EJERCICIO

Una costurera fabrica y vende pantalones de mezclilla para lo cual cada semana compra un solo rollo de 50 metros de mezclilla para hacer un pantalón requiere 2m de tela, mientras que para una falda 1.5m por lo general ella trabaja 8 horas de lunes a viernes. Para hacer un pantalón requiere 3 horas y para una falda 1 hora, un pantalón genera una ganancia de $80.00 y una falda de $50.00.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (501 Kb) docx (85 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com