IPN Antecedentes
Bran10021 de Agosto de 2013
594 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
Antecedentes históricos del IPN
La ESIA es una de las escuelas fundadoras del IPN (1936) y desde entonces destaca como institución de vanguardia en la formación de ingenieros y arquitectos, dotados con una visión crítica y social que se enmarca en el contexto nacional e internacional, ello gracias a la visión innovadora de sus fundadores: Juan O’Gorman, José L. Cuevas, Juan Legarreta, José Villagrán y Enrique Yánez, entre otros; quienes compartían los principios emanados de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) e impulsaron, en 1939, la creación del primer programa de posgrado en Arquitectura y Urbanismo, bajo la dirección del arquitecto y urbanista suizo Hannes Meyer (quien fuera director de la Bauhaus de Weimar entre 1927 y 1930), y aunque duró pocos años dejó un importante precedente.
En 1965 el área de Arquitectura creó la Maestría en Ciencias de la Planificación y el Urbanismo; y a inicios de la década de 1970 se impulsaron dos maestrías más: una de Teoría de la Arquitectura y otra en Ciencias en Arquitectura. En 1974 el área de Arquitectura de la ESIA se ubicó en San Miguel Tecamachalco (Naucalpan, Estado de México) y desde esos años se iniciaron gestiones para continuar con los estudios de posgrado en esta unidad. En 1980 se registró el Programa Integrado de Especialidad y Maestría en Ciencias en Arquitectura con dos líneas de investigación: Diseño Arquitectónico y Administración y Control de Obra, operando en los locales anexos al auditorio de la escuela, hasta que en 1988 las autoridades de la ESIA le asignaron al posgrado el 3er piso del edificio 2 de esta unidad, logrando aumentar la matricula y la investigación.
En 1994 se reestructuró el plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Arquitectura y se canceló la especialidad. En 1996 se creó la Especialidad en Residencia de Obras de Restauración de Monumentos, cuya actividad dio una nueva dinámica al posgrado, misma que se enriqueció con la creación, en 2007, de la Especialidad en Valuación Inmobiliaria. El impulso dado al posgrado desde el 2003 motivó la creación de la nueva Maestría en Ciencias Arquitectura y Urbanismo, aprobada en 2009.
Es importante señalar que en este proceso nacen, se desarrollan y consolidan varios grupos de investigación en las áreas de Arquitectura y Urbanismo, con líneas de investigación diversas (sustentabilidad, arquitectura vernácula, patrimonio, administración de obra, regeneración y diseño urbano, etc.), algunos con trabajos reconocidos por el IPN y otras instituciones nacionales y extranjeras.Perspectiva actual A 29 años de su creación, la SEPI ESIA Tecamachalco ratifica su pertinencia contribuyendo al desarrollo de la ciencia y la tecnología en las áreas de Arquitectura y Urbanismo, por medio de sus programas académicos y proyectos de investigación. Cuenta con una planta docente con experiencia y calidad, instalaciones para el desarrollo de sus actividades, una organización basada en el Colegio de Profesores y una nueva estructura operativa que favorece el cumplimiento de su misión institucional y la realización del proyecto académico. Sostiene una fraternal colaboración con diversas instituciones de educación superior de México y América Latina, encabeza una red interinstitucional de investigación urbana y arquitectónica (IPN-UAM), realiza trabajos de investigación por convenio con otras instituciones y participa en distintos consejos nacionales e internacionales en materia de enseñanza de la arquitectura, desarrollo urbano, vivienda, patrimonio, cultura y medio ambiente.Entre las metas que se ha trazado destaca la creación del doctorado, la actualización de todos sus programas académicos con base en el modelo educativo del IPN, y su respectiva incorporación al Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), meta
...