ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideario Bolivariano Y Las Tres Raíces

crisbracamonte29 de Junio de 2013

781 Palabras (4 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 4

El ideario bolivariano se fundamenta en cuatro preceptos:

Unidad: La filosofía bolivariana busca la unidad y la integración de países que tienen en común su cultura, para poner freno a un imperialismo insaciable de poder y riquezas.

Justicia: Establecer un sistema judicial que ampare de igual manera al rico y al pobre, con imparcialidad y verdadera honestidad donde su balanza no se incline únicamente a favor del poderoso y donde todos tengamos los mismos deberes y derechos.

Libertad: Todos tenemos derechos a la libre participación y protagonismo es las actividades gubernamentales.

Igualdad: Todos tenemos los mismos derechos y deberes dentro de la sociedad.

IDEARIO BOLIVARIANO EN DIVERSOS ASPECTO

Político: La filosofía bolivariana es irrestricta en castigar la corrupción y de todo aquel que atente contra los intereses del estado, que no son más que los interese del pueblo. Además de crear una política de integración entre los países de la América toda con el fin de fortalecer su economía e impulsar el desarrollo de estas naciones.

Social: Es una innovación en las estructuras constitucionalistas, generando un marco legal a imagen y semejanza de los pueblos, a fin de que las leyes y el sistema sea de una forma que beneficie al pueblo y donde todos seamos iguales en condición posición y exista una unión

Económico: Bolívar combina el socialismo representativo que desarrollaría Carlos Marx, con el capitalismo elitesco de Adam Smith, para evolucionar hacia el socialismo bolivariano de participación en todas las fases de la economía, y delega la gobernabilidad en la participación del pueblo organizado.

Ecológico: Valorar la importancia del equilibrio ecológico, ya que de él manan todas las fuentes de vida

Educativo: Hacer llegar la educación a cada uno de los pueblos de del territorio venezolano

EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES

Nombre que se le da al triangulo filosófico conformado por tres de los más grandes pensadores y revolucionarios de América Latina y por supuesto del país.

Estos tres pensadores son:

1.-SIMÓN RODRÍGUEZ: Fue un gran pensador venezolano, latinoamericano y universal, precursor y protagonista de las gestas de nuestros libertadores. Se caracterizó por un sentido estricto de la honestidad y por la trascendencia revolucionaria de sus ideas sociales, políticas y de educación. Además de ser maestro del Libertador, se nutrió de las ideas libertarias de su época para desarrollar un pensamiento original, centrado en la necesidad de hallar un camino propio para los pueblos latinoamericanos.

El objetivo y aspiración de toda su actividad intelectual fue servir a la liberación de los pueblos sometidos por el yugo del imperio español y a su integración en hermandad. A través de sus métodos para una educación liberadora, propugnó la emergencia del nuevo hombre americano y la creación de Repúblicas de hombres y mujeres libres.

Simón Rodríguez utilizó a menudo el seudónimo de Samuel Robinson, por lo que su sistema de pensamiento es conocido como robinsoniano.

2.-SIMÓN BOLÍVAR: Es la raíz principal del árbol de las tres raíces. Sus gestas de revolucionario visionario y sus conquistas políticas constituyen uno de los grandes legados de la historia latinoamericana y universal. En él se conjugan todas las virtudes del auténtico revolucionario: el gran militar y estratega, el líder inigualable, el pensador social y el estadista. Además de ser el gran líder de la independencia, Bolívar nos lega su poderoso pensamiento revolucionario, que ha sido la base ideológica fundamental del movimiento. Hoy, adaptado a las circunstancias actuales, guía al pueblo venezolano en la senda de la revolución bolivariana. A su vez, su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com