Ideario Bolivariano
alexjim19 de Mayo de 2014
814 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
Venezuela vive momentos estelares. La victoria de agosto de 2004 y la "Definición del Nuevo Mapa Estratégico" los días 12 y 13 de noviembre de 2004, en el Taller de Alto Nivel, dirigido por la Presidencia de la República, constituyen el salto adelante para continuar en la construcción de un nuevo país.
Dentro de los diez grandes objetivos estratégicos definidos, el tercero plantea: "Avanzar aceleradamente en la Construcción del Nuevo Modelo Democrático de Participación Popular", para lo cual se definen como herramientas las siguientes:
• Programas de Formación Sociopolítica dirigidos a facilitadores, facilitadoras y participantes de todas las misiones.
• Programas conjuntos de Formación Sociopolítica a las personas que ejercen funciones públicas y líderes comunitarios.
El propósito del Componente de Formación Sociopolítica de la Misión Vuelvan Caras está inscrito en la búsqueda de las definiciones necesarias para consolidar la Revolución Bolivariana en función de una sociedad libre, cooperativa, democrática, participativa, autodeterminada, consciente, que rompa con las relaciones de dominación propias del modelo capitalista imperante en esta sociedad.
Se trata de una educación liberadora que contribuya a la construcción del poder popular y a la emancipación social e individual. Es una formación para guiar nuestras acciones teniendo presente nuestras ideas bien claras hacia la afectación de las relaciones de producción capitalista: de propiedad, mercantiles y la división social del trabajo. Asimismo, se trata de un acumulado de valores para llevarlos a la práctica y formar una nueva ciudadanía, que actúe de otra manera para investigar sus propias realidades, que logre educarse para ejercer su autonomía, que haga de la comunicación liberadora una herramienta para la unidad, y de la organización una práctica diaria para abordar las realidades que se deben transformar en función del interés emancipador.
Los Núcleos de Desarrollo Endógeno de la Misión Vuelvan Caras serán uno de los campos de aplicación del Componente de Formación Sociopolítica, con sujetos y sujetas en contextos determinados, enmarcado en el propósito estratégico del cambio de modelo de producción. Por otro lado y bajo la misma línea de acción, el Componente de Formación Sociopolítica se perfila hacia las comunidades organizadas y a las instituciones de la administración pública.
El Componente de Formación Sociopolítico está constituido por los siguientes ejes temáticos:
Cada eje temático se aborda en un cuaderno, con el propósito de conocer los contenidos, el método y la didáctica, además se utilizarán recursos audiovisuales de apoyo para complementar la formación.
Al tener una concepción y un método coherentes con el propósito ya definido creemos estar contribuyendo de manera definitiva y humilde con el reto planteado, es decir la construcción de una nueva sociedad.
Ideario bolivariano, proceso popular y coyuntura histórica son unos de los temas Principales desarrollados por el programa de formación sociopolítica. En él se propone Una puesta en común de los principales elementos que configuran la historia De las luchas del pueblo venezolano y de los pueblos latinoamericanos contra la Opresión y para conquistar la libertad e igualdad para todos y todas.
Primeramente, se identifican los elementos principales que configuran la herencia Histórica libertaria de nuestro pueblo, comenzando por la heroica resistencia de Nuestros pueblos indígenas y afro descendientes; el movimiento independista bolivariano; El marxismo y la lucha armada revolucionaria de los años 60 y 70.
En la segunda sección, se analiza la vigencia del árbol de las tres raíces, teoría que Rescata y actualiza el pensamiento de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. Si bien
...