ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implicaciones sociales de la Historia en la actualidad

Kary BalvazEnsayo23 de Febrero de 2017

803 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

Implicaciones sociales de la Historia en la actualidad

Karmina Balvaz Peregrina

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


La historia puede ser como un chisme. Al momento de contarla, cada quien le pone algo de su cosecha. Esa es la incógnita de la historia, ¿qué es mentira y qué es verdad? Eventualmente, no lo sabemos, ni estamos cerca de saberlo algún día. Cada persona puede entender el concepto de historia como algo totalmente diferente, podemos leer un texto que narre el cómo fue la Primera Guerra Mundial, definiéndola como un conflicto bélico global que estuvo centrado en Europa en el que estuvieron involucradas todas las grandes potencias del mundo, dividiéndose en Aliados e Imperios Centrales; esto, simplificadamente, son datos que nos ayudan a conocer algunos de los acontecimientos que sucedieron en esa época, sin embargo, ¿cómo narraría un judío, la Primera Guerra Mundial?, o de lo contrario, ¿cómo narraría un nazi toda esta historia? Serían escritos totalmente diferentes, cada uno mencionando su propio criterio, o acomodándolo a su propio beneficio.

En un texto titulado “Historia, ¿para qué?” (Pereyra, 2010), se piensa que la historia existe porque eso es lo que la gente quiere escuchar, cree que todos necesitan antepasados que venerar.  Y que en realidad sólo queremos eso, honrar héroes y sentirnos mejor que “los vencidos”, aparentemente, dice que ese es el punto de la historia. Como conclusión dice que se necesita la historia para darle sentido a la existencia humana, nos enseña a qué y quiénes debemos enfrentarnos. Ésta es sólo una opinión de miles y millones más que podrían estar en un libro, en una página de internet, o en el pensamiento de una persona. Estamos en una época donde el libre pensamiento es lo que nos distingue de los demás.

Es importante conocer que por medio de la historia, logramos mantener los lazos que unen a una nación con su legado, promoviendo la actitud positiva, teniendo el interés por las causas y efectos que nos brinden la capacidad de trascender y opinando sobre nuestro presente, manifestando así la voluntad propia de encontrar a la vida actual un sentido.

La historia es un aspecto de gran importancia por el hecho de que de esta manera conocemos nuestras raíces, de esas que están presentes en muchas enciclopedias viejas pero que con el tiempo se han ido retirando de los planes educativos o de la misma memoria de las personas que están en nuestro entorno. El tener un concepto de historia en nuestras manos no es algo malo, al contrario, es algo excelente, porque marca cómo la forma y estilo de vida del ser humano han ido evolucionando a través de los años, siendo ésta la manera en la que nos damos cuenta de todos los avances sociales, tecnológicos, económicos o culturales que sucedieron en nuestra región.

“Un pueblo sin pasado y sin memoria es un pueblo sin futuro” (J., 2005)

Esta frase se entiende que, para comprender el presente y proyectarnos hacia el futuro, es necesario comprender el pasado. Y es tan increíble cómo el estudio de la historia revela la raíz de la mayoría de los problemas que vivimos hoy en día en el mundo; las cosas muchas veces tienden a repetirse, cambiando de forma pero reteniendo el fondo. El estudio de la historia nos permite aprender del pasado y apreciar todo lo que hay detrás de lo que tenemos y hacemos.

Toda la ciencia y tecnología fue hecha gracias a ese cúmulo de conocimientos escritos en documentos valiosos que conlleva la historia, como por ejemplo, las primeras pruebas que demostraron el interés de Sima Qian por automatizar y burocratizar la creación de un registro histórico, hace más de 2.200 años. A Sima Qian se le conoce por ello como “El padre de la historia.” (Cheng, 2006)

Los seres humanos tenemos muy presente el hecho de conciencia histórica, porque es la que siempre ha estado a nuestro alrededor. En todo tiempo es de suma importancia la enseñanza de la historia, no solamente en las instituciones escolares, sino también en entornos a los que acudimos frecuentemente, como el trabajo, la casa, en incluso la calle, para que las personas que transcurran como nosotros ese lugar, se les pueda impartir, aunque sea por un momento, el poder del cuestionamiento propio. Lo que lograría, instantánea o futuramente el razonamiento de los distintos avances que logramos a lo largo de la vida y que nunca son cuestionados por alguien de la sociedad. Debemos aprender a abrir los ojos y darnos cuenta del significado de pequeñas cosas como lo son la historia para poder tener en mente un motivo de trascendencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (139 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com