Importancia De La Historia En La Educación
itxel36626 de Mayo de 2015
660 Palabras (3 Páginas)750 Visitas
“Importancia de la historia en la educación”
La Historia permite aprender los hechos del pasado para así comprender el presente y vislumbrar el futuro o bien como lo propone Andrea Sánchez Quintanar “La conciencia histórica como la implicación de que todo presente tiene un pasado” (Educación Histórica). Los ejes principales de la Historia son el tiempo y el espacio, ya que los hechos históricos una vez encontrados en el tiempo deben ser localizados en el lugar donde ocurrieron y registrados geográficamente.
El conocimiento histórico nos ayuda a entender que los seres humanos siempre se han organizado en grupos, tribus, pueblos y naciones en busca de solidaridad e identidad. Destaca la naturaleza social de los seres humanos y nos invita a conocer las lenguas, los rasgos étnicos, el territorio, las relaciones familiares y la organización política.
De manera personal pienso que conociendo los hechos que han ocurrido no solo en nuestro país sino en el mundo en general nos ayudara a mejorar la educación de la actualidad, ya que como bien sabemos educar no es una simple transmisión de conocimientos sino que se ven involucrados diversos factores lo cual influenciara mucho en cada ser humano, tanto en su forma de actuar como en su estilo de vida. Por lo tanto si nosotros conocemos lo que ha ocurrido y los procesos que se han utilizado podemos mejorar de una forma significativa la educación puesto que tendremos referencia de lo que ha sido positivo y lo que no en este ámbito y tendremos la oportunidad de mejorar los métodos utilizados en este proceso.
El utilizar la historia dentro del proceso de la educación también permite una mejor comprensión del presente de la sociedad, el estudio de nuestro pasado histórico, es el método más eficaz para explicar la estructura de la sociedad actual, lo cual es de mucha relevancia puesto que cada detalle es importante para poder realizar el proceso de educación con excelencia, si conocemos los hechos históricos relevantes podremos no solo usar los métodos funcionales en utilizados sino podremos mejorarlos en incluso crear nuestros propios métodos.
Creo que en realidad lo relevante de la historia en el proceso de educación, es el poder realizar cambios significativos en el ser humano integral y que este comprenda que puede ser mejor persona, ayudando así a modificar la sociedad actual en la que vivimos.
“La historia que se enseña a los niños de primaria y secundaria de México ha contribuido en la conformación ideológica de las nuevas generaciones mediante una visión particular de la historia nacional y que se ha trasformado a lo largo del tiempo, dependiendo de los propósitos, ideologías y conceptos de la historia en diferentes momentos.” (Rosalía Meníndez, Funciones sociales de la enseñanza de la historia)
La historia en la educación permite formar en el alumno un sentido de análisis y crítica, lo cual desarrollara a través de la indagación de los hechos ocurridos, formado así una conciencia ciudadana plena, fortaleciendo de esta forma la estructura social de nuestro país forjando mejores oportunidades y un desarrollo pleno como seres humanos.
Dentro de la educación histórica el docente tiene un papel muy importante y es necesario que los docentes en formación tengan acceso al conocimiento profundo de la disciplina, por lo que es necesario que accedan a la historiografía contemporánea y sus debates teóricos.
“Si hubiera que organizar los conocimientos del maestro en un manual, en una enciclopedia o en algún otro tipo de formato para ordenar el saber del maestro el conocimiento pedagógico de los contenidos adquiere particular interés porque identifica los bagajes distintivos de conocimientos para la enseñanza” (Lee Schulman)
Por último puede concluir que la historia influye de manera significativa en la educación, ya
...