ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los problemas de conservación y restauración del patrimonio cultural del Мéxico antiguo


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  Trabajos  •  2.732 Palabras (11 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 11

Los basamentos piramidales de Mesoamérica son construcciones típicas de los centros ceremoniales mesoamericanos. Constaban de un cuerpo piramidal con un templo o conjunto de templos en su cima a las que se accedía por una empinada escalera, llamados Teocallis. Las pirámides eran decoradas con relieves y estuco pintado de diversos colores.

Para los pueblos mesoamericanos, el movimiento de los astros y particularmente del Sol era determinante para estructurar su imagen del universo, y con base en ella definían también la orientación de sus ciudades y templos principales. El Sol nace por el oriente y se eleva en el firmamento para después empezar a declinar hacia el poniente, es decir, la forma piramidal representada en un edificio se asemeja en cierta forma al movimiento de ascenso-descenso que realiza el astro

Las primeras construcciones de este tipo aparecieron en la llamada zona nuclear olmeca. En esa región, muy cerca de la costa del Golfo de México, se localiza el sitio arqueológico de La Venta donde se encuentran los restos del basamento mesoamericano más antiguo conocido hasta hoy. Otro basamento muy antiguo es el de Cuicuilco (Distrito Federal), más o menos contemporáneo al de La Venta. Ninguno de estos tendrá la forma de paralelogramo que es tan característica de las famosas pirámides del Sol y de la Luna en Teotihuacan, o las de las ciudades mayas,aztecas,egipcias. El basamento de La Venta tiene una planta parecida a una estrella con las puntas redondeadas, y el de Cuicuilco es de planta circular

Desde que las sociedades del México antiguo se volvieron sedentarias, los centros de culto de los grupos nómadas de cazadores-recolectores –situados en lugares que eran visitados periódicamente– se convirtieron en edificaciones permanentes ubicadas en el núcleo de los asentamientos, y en muchos sentidos se volvieron el centro de la vida misma. Es-tas construcciones, en el imaginario colectivo, se conocen como “pirámides”, denominación que también es de uso común entre los especialistas a pesar de que en un inicio tenía connotaciones que la asociaban con otros monumentos, como los de los egipcios, con los cuales no compartían en realidad ni la forma ni su vocación esencial: las pirámides de los egipcios eran mausoleos, las de México tenían como objetivo el culto público.

Las máscaras mayas de mosaico de jade

IMÁGENES DE UNA RESTAURACIÓN

Sofía Martínez del Campo Lanz

Como objetos a los que se atribuían cualidades extraordinarias, las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas, porque a través de ellas se transformaban en el dios del maíz. Gracias a su más reciente restauración ha sido posible comprender su significado y profundo simbolismo ritual.

Máscara funeraria de mosaico de jade de K’inich Janaab’ Pakal, gobernante de Palenque. En el montaje de esta máscara, que se hizo en 2002, se colocaron todas las teselas encontradas originalmente en el entierro del gobernante. MNA.

Foto: Jorge Pérez De Lara / Raíces

En el campo de la conservación y la restauración del patrimonio cultural, las expresiones plásticas –utilizadas como un recurso narrativo de los acontecimientos histórico-mitológicos, mediante el uso de símbolos que expresan los conceptos de manera abstracta– deben ser consideradas como elementos esenciales de los objetos y despertar en el restaurador el interés por acceder a la historia de la pieza y a las razones que dieron lugar a su creación. Este conocimiento en torno a los objetos será de gran beneficio para la conservación y el cuidado de sus materiales como para el de los valores que los distinguen.

Al adentrarse el restaurador en la naturaleza del objeto, accede de manera inevitable al pensamiento del artista que lo creó para descubrir cuáles fueron las motivaciones y las influencias que lo llevaron a determinar su aspecto y su significado. La restauración se traduce entonces en un entendimiento entre interlocutores que expresan y comprenden un mismo lenguaje, y el proceso se da así en el silencio de la sensibilidad del intelecto relacionándose con el objeto, mediante un intercambio natural de pensamientos.

El acercamiento a los valores esenciales de la pieza permite desentrañar a un tiempo su carácter simbólico y su naturaleza material. De esta manera, el restaurador toma conciencia de su responsabilidad cultural para fundamentar con estudios sólidos la restauración del objeto y evitar caer en criterios subjetivos de gusto o apreciación personal que distorsionen su imagen, o en la aplicación poco afortunada de recursos de restauración (González Tirado, 2010a, p. 13; 2010b, p. 26). Cualquier intervención de conservación, por simple que sea, significa una renovación para el estado físico de la pieza. Por esta razón, la definición de un criterio de utilización de materiales, cualquiera que sea su naturaleza, debe basarse en la previsión de las consecuencias de su comportamiento sobre los componentes de la obra ya que, sin esta previsión, lejos de alcanzarse el objetivo de conservar se causa un daño mayor que intensifica y acelera el proceso de degradación.

SIGNIFICADO DE LAS MÁSCARAS FUNERARIAS

Las máscaras ceremoniales mayas de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los gobernantes, porque en su imagen confluyen los rasgos del soberano y los atributos de la divinidad, y en sus materiales, la esencia de su religión y sus costumbres. Estos rostros rituales de mosaico eran obtenidos mediante la unión de teselas y aplicaciones elaboradas con jade y crisoprasa, concha y caracol, obsidiana y hematita especular, materiales preciosos para los pueblos mesoamericanos por estar simbólicamente relacionados con los estratos divinos

Las máscaras tradicionales mexicanas tienen funciones rituales, artísticas y religiosas. Dado que la mayoría de las poblaciones tienen santos patronos venerados en un día específico del año, existen innumerables festivales donde se emplean máscaras y que combinan las tradiciones cristiana e indígena. Estos festivales incluyen con frecuencia los desfiles y teatro callejero. Estas máscaras son talladas en madera, pintadas a mano y con ornamentos de ixtle, cuerda, cuernos o dientes animales.

Tenemos que las primeras máscaras encontradas datan de las culturas prehispánicas. Principalmente se tienen amplios hallazgos de las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.9 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com