Industrializacion de USA
Meel DaianaBiografía17 de Mayo de 2020
561 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
La economía y la industria crecieron, donde el promedio anual de la tasa de crecimiento del producto per cápita fue del 1,3% hasta la guerra civil y del 1,8% en la etapa posterior. Este proceso de industrialización se vio favorecido por la disponibilidad de recursos naturales y por la existencia de un inmenso mercado interno, con un extraordinario aumento de la población que paso de menos de 4.000.000 de habitantes en 1790 a 90.000.000 en 1910, debido a la migración masiva y a las altas tasas de crecimiento vegetativo.
La economía era agraria, en el norte predominaban las explotaciones agrícolas familiares, mientras que, en el sur, predominaban las grandes prestaciones esclavistas. La producción industrial era limitada y se llevaba a cabo en unidades domesticas o en talleres artesanales.
Esta situación comenzó a cambiar con la ayuda de la revolución de la independencia. Fines de 1780 la producción industrial se comienza a expandir y comienza la mecanización, sobre todo en la industria textil. En esta primera etapa, el grado de urbanización era muy bajo donde el 92% de la población vivía en áreas rurales, las comunicaciones eran muy difíciles debido a que las distancias eran muy grandes y el sistema de transportes era inadecuado. Otro obstáculo fue la escasez de mano de obra y capitales junto con el alto costo del trabajo.
Otro factor que impulso esta industrialización fue la expansión del comercio del algodón, que comenzó a cultivarse con fines comerciales. El volumen de estas exportaciones fue creciendo año tras año. Por lo que esto, contribuyo al desarrollo de la actividad comercial, del transporte y del sistema financiero y a la acumulación de capitales, además de proporcionar la materia prima para el sector más dinámico de la industria.
Entre 1820 y 1860, transcurre “la era de la industrialización”, periodo en el que la industria manufacturera se afirmo en una serie de sectores, con el liderazgo de la industria textil. La región en la que se concentro la actividad industrial fue la del nordeste favorecida porque contaba con la población, la urbanización y la disponibilidad de energía y de servicios.
La construcción de ferrocarriles estimulo el desarrollo industrial y la difusión del sistema de fabrica en 1830. La industrialización se basó en la producción de bienes de consumo, principalmente en la de textiles de algodón, seguida por la del calzado y del cuero, la del hierro y la de máquinas. Esta industria textil impulso la fabricación de maquinaria textil, lo cual fomento el desarrollo de la industria mecánica, que dieron origen a establecimientos dedicados a la fabricación de otro tipo de bienes, abarcando desde maquinas-herramientas hasta locomotoras.
El periodo que va de 1860 a 1914, EEUU se afirmó como una nación industrial, donde el liderazgo paso de los sectores productores de bienes de consumo a los productores de bienes de capital.
El proceso de innovación tecnológica fue constante y las ramas que mas crecieron fueron la del hierro, el acero, la mecánica y la producción de bienes de consumo durables. Luego, comienza la expansión de la industria automotriz y la refinación de petróleo.
Además, EEUU tenía una dotación privilegiada de recursos naturales, es decir, poseían tierras fértiles y recursos minerales en oro, hierro, carbón y petróleo. También contaban con abundante madera y cursos de agua en las primeras zonas industriales, lo que permitió obtener energía barata antes de que comenzara la explotación del carbón.
...