Informe sobre la Guerra Fría
TATIANA KATHERINE ALCALDE PARRAInforme4 de Junio de 2018
853 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
Como hemos podido ver a lo largo de trabajos anteriores, Europa fue el foco de los cambios más potentes en la historia y los que nos han marcado a todos en el mundo. La Segunda Guerra fue el acontecimiento que trajo más influencias en lo que somos actualmente, ya que fue con está en la que, de cierto modo, el resto del mundo, no solo las naciones que conformaron la guerra misma, se vio afectado o beneficiado por está. En pocas palabras uno de los conflictos político, social y militar que fue referente. Consecuencia de este hecho fue la Guerra Fría.
Pleno año 1941, Europa vivía lo que eran las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, pero un hecho en particular llegaría a romper la poca la calma que se había generado en el continente. Hablamos de la Operación Barbarroja. El ejército de Alemania cruzaba la frontera de la Unión Soviética, dando el pie inicial a dicho hecho, que tenía como principal objetivo romper con la sistema defensivo de la URSS. El ejército alemán era más pobre en muchas cosas que el ejército soviético, contaban con menos soldados y también con menos armamentos. Pero contaban con un ímpetu y una vista bastante positiva en que podían ser capaces de invadir incluso Moscú, esto sería efectuado a través de la Guerra Relámpago. Visión optimista que no fue suficiente, ya que Alemania no logró el llegar a Moscú, dejando a su paso solo vidas de soldados y un hecho sangriento que se sumaba a la lista.
Aunque el foco de todo era Europa, esto estaba a punto de tomar un giro inesperado, ya que sería la otra parte del mundo quién pasaría a ser protagonista. Mientras se llevaba a cabo la Operación Barbarroja, el imperio japonés estaba a punto de dar un golpe a una de las potencias del mundo, Estados Unidos. La base de Pearl Harbor sería atacada por aviones japoneses, estrategia que tomó por sorpresa a EE.UU, ya que no existía ni un tipo de declaración de guerra o algo que hiciera pensar en un posible ataque del cual deberían tomar precauciones.
Este hecho, más que desatar una respuesta inmediata,género un impacto psicológico no solo en los estadounidenses, a quienes les rompieron totalmente la tranquilidad de ser víctimas de algo, sino también a la Unión Soviética, algo que como relata Veiga, condiciona las políticas militares y exteriores a lo largo del siglo. Este ataque fue una de las principales consecuencias que traería la Guerra Fría, y que definitivamente marcaría un antes y un después en Norteamérica.
Cómo lo anteriormente ocurrido había sido algo inesperado y, de cierta forma, traumático para los afectados, se llegó a la creación de algo que sería una especie de defensa ante otro ataque, pero está sería un arma de doble filo. Hablamos de la creación de la bomba atómica, que saldría como una especie de defensa entre la Unión Soviética y Estados Unidos, quienes habían quedado profundamente afectados con el ataque sorpresa que vivieron.
La Guerra Fría se convirtió en un conflicto entre Occidente y Oriente, pero del que nadie sabía que se podía esperar, o que podía pasar. Está se convertiría en una guerra para dejar en claro quién era más poderoso que el otro, quien tenía el mejor armamento, el mejor ejército pero por sobre todo, quienes creaban los armamentos nucleares más peligrosos de la época. En pocas palabras, quien debía ser el más fuerte y temido de Europa.
Además debemos agregar otro hecho importante que sucedió de la mano con la Guerra Fría, la conferencia de Yalta, donde se juntaron los tres grandes, Stalin, Churchill y Roosevelt. Dicha conferencia fue realizada para ver cómo se iban a repartir Europa, obviamente entre quienes habían resultado vencedores, pero esto no pudo llegar a ser concretado, ya que existía presencia de militares, por lo que el plan no pudo ser ejecutado. Posteriormente de esta, se realizaría la conferencias de Postdam, que tuvo como principal foco a Alemania, como aplicar de desnazificación, hablar sobre sus nuevas fronteras, etc. Pero al igual que la anterior, no llegó a puerto, ya que había asuntos que aún debían ser resueltos (consecuencias de la Segunda Guerra Mundial) por lo tanto quedaría detenida. Aunque estas conferencias no fueron realizadas con éxito, sirvieron para que la Unión Soviética y Estados Unidos se posicionaron como las principales líderes del mundo, y por lo tanto quienes estarían a cargo del futuro de Europa.
...