Integración De México Al Comercio Internacional
eunicevillarreal11 de Junio de 2013
566 Palabras (3 Páginas)729 Visitas
La integración de México al comercio internacional
Objetivos principales de cada bloque y la relación con nuestro país.
ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
Promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico-social, y tiene como objetivo el establecimiento de un mercado común.
En agosto de 1980 se creó la ALADI conformada por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Tiene tres mecanismos: preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance regional y acuerdos de alcance parcial.
TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
El 12 de agosto de 1992 Estados Unidos, Canadá y México concluyeron las negociaciones del TLCAN. Entro en vigor el 1 de enero de 1994. Tiene por objetivos: eliminar obstáculos al comercio y facilitar su circulación, promover condiciones de competencia leal, aumentar las oportunidades de inversión, proteger y hacer valer los derechos de propiedad, crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado y establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral.
Establece una zona de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos. En el caso de México la característica más sobresaliente es el enorme desequilibrio a favor de la manufactura. El comercio con Estados Unidos ha contribuido en la creación de empleos, pero la gran mayoría son ofrecidos en las maquiladoras y con salarios muy bajos.
ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)
Tiene el fin de eliminar las barreras al comercio y la inversión. Designa la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá) al resto de los estados del continente americano excluyendo a Cuba. Se originó en la ciudad de Miami en diciembre de 1994.
México compite favorablemente en esos mercados al eliminarse los aranceles que ahora protegen tanto a los productores internos de esos países como a los de sus socios comerciales que gozan de preferencias. Se ha señalado que la principal desventaja de México en ALCA es que tiene que compartir con los demás países los mercados que ha abierto a través de la celebración de TLC, en particular el mercado estadounidense y el canadiense.
UE (Unión Europea)
Conjunto de organizaciones creadas por países de Europa Occidental con el fin de articular mecanismos de cooperación económica, política y social que lleven a una progresiva integración de estos países. Los objetivos son: el derribamiento de las barreras arancelarias, la creación de una unión aduanera y la armonización de sus estrategias en materia económica, con la finalidad de obtener una política económica en común.
La firma de un TLC con la UE permite a México diversificarse y no depender tanto de la Unión Americana. México es el único país del mundo con acuerdos de libre comercio con los dos mayores bloques económicos.
APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation)
Es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico. Como mecanismo de cooperación y concertación económica, está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico.
Los tres pilares de APEC son: la liberalización del comercio y la inversión, facilitación para hacer negocios, y la cooperación técnica. México se adhirió a APEC en 1993 con el objetivo de expandir y diversificar los vínculos económicos con Asia-Pacífico y tener mayor presencia económica en el mundo.
...