Introducción a la historia Social Dominicana. Una esquematización de las sociedades fundadas por Juan Pablo Duarte, incluir el objetivo de cada una
yslsantosTarea11 de Septiembre de 2015
447 Palabras (2 Páginas)349 Visitas
Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
[pic 1]
Recinto de Santiago de los Caballeros
Asignatura:
Introducción a la historia Social Dominicana
Tema:
Unidad:
V
Presentado por:
José Marlenin Santos Castillo
Matricula:
14-3913
Facilitador:
Santiago Gil
1- Investiga en los textos de referencia y presenta un informe que incluya:
- Una esquematización de las sociedades fundadas por Juan Pablo Duarte, incluir el objetivo de cada una.
La Trinitaria | La Filantrópica | La Dramática |
La sociedad secreta la trinitaria fue el proyecto independentista que pretendía despertar en la población la necesidad de luchar por la libertad, este fue el instrumento político para encaminar las acciones independentistas. Su objetivo fue luchar de un pueblo por liberarse de un gobierno opresor. | Se creó con carácter cultural y abierta a todos los jóvenes de la época donde a través de tertulias, conversatorios y recitales era posible identificar cualquier manifestación de descontento hacia el dominio haitiano | Con carácter artístico que permitía a través de la escenificación le obras de teatro donde, los trinitarios en condición de actores, llevaban mensajes de motivación hacia la libertad. |
b) Períodos presidenciales desde 1844 hasta 1861. Tomar en cuenta: presidentes y medidas adoptadas.
Período | Presidente | Principales Medidas |
1844- 1848 | Tomas Bobadilla/ Pedro Santana | Organizar el ejército, unificar a los dominicanos en defensa de la independencia. Buscar el reconocimiento del país por parte de las demás acciones. |
1848-1849 | Manuel Jiménez | Fue Indultar a Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco Del Rosario Sánchez |
1849-1853 | Buenaventura Báez | Poner en vigencia la constitución de 1854 que concedía poderes dictatoriales |
1853- 1856 | Pedro Santana | |
1856- 1858 | Buenaventura Báez | |
1858- 1861 | Pedro Santana | Anexión a España, se pierde la soberanía nacional y termina la Primera República |
c) Las causas y consecuencias de la Anexión a España en 1861. Aportar opiniones personales.
Causas | Medidas tomadas por el Gobierno Español | Consecuencias |
Constante inestabilidad en el orden político y económico Implementación de un monopolio a los cosecheros y comerciantes de cibaeños. | Implementaron el sistema de bagaje, que autorizaba a cualquier español apoderarse de la pertenecías de dominicanos, sin tener la obligación de devolverlas | El pueblo dominicano dejo el predominio hatero; Se consolido la idea de la restauración de la república; La victoria en la guerra de la restauración motivo a las demás colonia a rebelarse en contra de España, para así obtener su separación de la península Ibérica. |
...