Introducción al derecho romano Cuestionario de los apuntes en clase
normanoyolaInforme10 de Febrero de 2016
3.057 Palabras (13 Páginas)523 Visitas
Escuela: Barra Nacional de Abogados [pic 1]
Nombre: Ambar Estephania Pérez Noyola
Materia: Introducción al derecho romano
Trabajo: Cuestionario de los apuntes en clase
Turno: Intermedio
Grupo: 202
Profesor: María del Consuelo Ramírez Pérez
1.- ¿A que se le llamaba domus en roma?
Era la casa de los romanos.
2.- ¿Por quién estaba conformada una domus?
- Por el Pater familias (Sui Iuris) que tenía todo el poder
- Filius Familiae (Alieni Iuris) bajo el poder de su Pater Familias.
3.- ¿Cómo estaba conformado el parentesco en roma?
- Agnatio, civil (relación del P.F y A.I), se da en la Monarquía, Imperio y República.
- Cognatio (Consanguinidad), por Justiniano.
4.- ¿Quiénes eran los Adfines?
Era el parentesco político de los contrayentes (esposos) con sus políticos (suegros).
5.- ¿Qué es la patria potestad en roma?
Es el poder que ejercía el Pater familia sobre sus Alieni iuris, y que en un principio rayaba el despotismo.
6.- ¿Cómo era la patria potestad en la monarquía?
- El Pater familia puede dar muerte a su Alieni Iuris.
- Nexum- Préstamo y garantía a un Alieni Iuris.
- Escuela de Gladiadores- Castigo para los Alieni Iuris, por su Pater Familia.
7.- ¿Cómo era la patria potestad en el tiempo de la República?
- Se daba un botín de guerra- (Cuasi castrense), que era una recompensa y era lo único que no se le daba al Pater Familia.
8.- ¿Cómo era en el Imperio la patria potestad?
Ya era por consanguinidad, y había una reciprocidad de alimentos, y lo comenzó Justiniano.
9.- ¿Cuales son las fuentes de la patria potestad?
a) Iustae/ Nuptiae o Justum Matrimonium
Matrimonio subsiguiente
b) Legitimatio oblación a la curia
Rescriptio del emperador
c) Adopcion
10.- ¿Qué es la manus en la monarquía?
Es la naturalización domestica en la domus del marido.
11.- ¿Cuáles son los tipos de manus?
- Confarratio- ceremonia religiosa con ambas familias.
- Coemtio- es algo mas intimo, con el Pater familias y contrayentes.
- Usus- “concubinato” la pareja de 2 domos distintos viven más de un año y después la mujer entra a la domus del hombre.
12.- ¿Qué son los esponsales en Roma?
Es la institución de una promesa de matrimonio a futuro, por Rescriptio del emperador.
Ejemplo: Pedida de mano y se da por el Pater familia o el que se quiere casar.
13.- ¿Qué son las Arras esponsalicias y cuáles son?
Es una costumbre oriental adoptada por los romanos.
- Promesa de matrimonios y entregas mutuas de bienes / objetos.
- Si no se celebraba, el incumplido pierde algo que dejo en la anterior promesa, para garantizar la promesa.
14.- ¿Que doce Modestino del matrimonio en roma?
Es el matrimonio y es la unión de un hombre y una mujer, implicando igualdad de condición y comunidad de derechos civiles y humanos.
15.- De acurdo al concepto de Modestino, ¿Por qué es objetivo y subjetivo el matrimonio?
- Es objetivo- porque es la convivencia de un hombre y una mujer, o dos personas.
- Subjetivo- Los cónyuges deben estar enamorados- “Affectio maritalis”.
16.- Menciona las condiciones de validez para contraer matrimonio
- Pubertad de los cónyuges / hombre 14 años y mujer 12 años.
- Consentimiento de los cónyuges.
- Consentimiento del Pater familias y si no lo da, se podía ir al magistrado y ahí se autorizaba.
- Conubium que es el consentimiento de los cónyuges, como una aptitud para contraer matrimonio.
17.- ¿Cuáles son las prohibiciones para contraer matrimonio?
- Entre ascendientes, descendientes, hermanos, tíos y primos.
- El matrimonio entre cuñados.
- No se casan entre patricios y plebeyos.
- Ley papia popaea- prohibición del matrimonio de hijos de senadores y libertos o trabajadores deshonrosos.
- Prohibición del matrimonio de un alto funcionario de una provincia o de sus hijos con una persona natural de la provincia.
- No se casa tutor y pupila.
- No se casa curador con hijo.
- Prohibidos en los matrimonios de personas que no tengan el mismo status económico y social.
18.- ¿Cuáles son los efectos jurídicos del matrimonio?
- Los cónyuges se deben fidelidad.
- La esposa tiene derecho y deber de vivir con marido.
- Los cónyuges se deben mutuamente alimentos.
- La mujer no puede ser la fiadora del marido.
- Los cónyuges no pueden hacerse mutuamente donaciones, para que no se provén de sus bienes por mutuo amor.
- Un cónyuge no puede ejercitar acción penal en contra del otro por delito de robo.
- En caso de quiebra del marido, la mujer pagara con sus bienes adquiridos durante el matrimonio a los acreedores.
19.- ¿Cuál es el régimen patrimonial en el matrimonio?
- Separación total
- Sociedad total
- Patrimonio o manos del marido
- Sistema dotal
20.- ¿Cuál es la sociedad total?
La mater familia al contraer matrimonio puede administrar sus bienes o su esposo le otorga poder para que administre sus bienes.
Si el esposo actúa con malos manejos, la mater familia revoca el poder y tiene que dar indemnización.
21.- ¿Cuál es la sociedad total?
Corresponde que ambos administran los bienes, ósea que el hombre y la mujer hacen su patrimonio administrando sus negocios.
22.- ¿Cuál es el sistema dotal?
Es la forma de tener bienes en matrimonio por entrega, promesa o remisión de deuda.
La entrega se da de un patrimonio. La promesa de un bien y la remisión de deuda se dan del Pater familia, hacia el otro Pater familia.
Ejemplo: Cesar se casa y le dan 50 esclavos, y dinero, ese patrimonio lo aporta para el matrimonio.
23.- ¿Cómo se hace la disolución del vínculo matrimonial?
- Se da por la muerte- uno muere y se da por concluido el matrimonio.
- Mutuo consentimiento- Si estaban de acuerdo ambos, el pretor o magistrado disolvía dicho vinculo.
- Repudio- es un antecedente remoto del divorcio necesario, ya que el divorciante acudía ante el otro cónyuge y le entregaba una carta de repudio en presencia de siete testigos.
- Banu Gratie- forma de disolver el matrimonio por Justiniano y se daba por cautividad- que se iba a guerra y se creía prisionero y por impotencia en los varones.
24.- ¿Qué es el Legitimatio?
Es el reconocimiento de hijos nacidos fuera del matrimonio.
25.- ¿Cómo se da el Legitimatio?
- Matrimonio subsiguiente: fuera del matrimonio de la madre y padre soltero, que quieren casarse para tener el hijo.
- Obligación a la curia: El hombre con otra mujer tienen un hijo ilegitimo y le pone sus derechos, lo reconoce. Posteriormente lo dona para ser decurión, donde hace trabajos para funcionarios públicos durante un año y si realiza bien su trabajo es procreado y libre.
- Rescriptio del emperador: Carta del padre para emperador para que legitimasen al hijo fuera del matrimonio y el emperador decide.
26.- ¿Qué es adopción en Roma?
Es una institución del derecho civil, que consiste en el ejercicio de la patria potestad por otro Pater familia, sobre un Alieni Iuris, y se hace mediante tres ventas ficticias, siendo solemnes.
27.- ¿Cuáles son los supuestos de la adopción?
- Emancipación- es la autonomía para ser P.F o M.F, pudiendo ser varón o mujer, para formar su propia domus.
- No se ofrece en la emancipación para ser P.F o M.F al ser adoptado y pueden ser libres, pero sin patrimonio.
- Justiniano- opta por el derecho hereditario de su antigua casa.
28.- ¿Qué es el adrogatio?
Una institución por medio de la cual un Pater familia ejerce la patria potestad sobre otro Pater familia.
29.- ¿Cómo se da el adrogatio?
Pasa por tres etapas:
- Magistrados- son tres rogaciones al Pater Familia para hacerlo resistir.
- Curias- Analizar de acuerdo a los argumentos del Pater Familia.
- Pontífices- Colegio para votar y ver si están de acuerdo.
30.- ¿Cuál es la conclusión de la patria potestad?
- Concluye por causas fortuitas o ajenas, los casos son la muerte del P.F o del A.I.
- Perdida del estatus Libertatis.
- Perdida del estatus civitatis.
- Causas solemnes- adopción y emancipación.
31.- ¿Qué es tutela?
Es una institución del derecho civil, y es el poder dado y permitido sobre una cabeza libre a efecto de protegerlo en virtud de su edad y no puede defenderse por sí mismo.
32.- ¿Cómo se da la tutela?
Infams (0-7 años)
...