Inventos que han surgido en la historia
ximenaconcpcionEnsayo1 de Marzo de 2014
3.337 Palabras (14 Páginas)325 Visitas
Inventos que han surgido en la historia:
Imprenta o taller gráfico:
Taller gráfico: Aspecto de los antiguos talleres donde el paciente y prolongado trabajo de grabado sobre planchas metálicas, para las ilustraciones de los textos de la época, reemplazaba la acción de los ácidos. Se observan así mismo, que realzan el contraste con las modernas rotativas de la era contemporánea
Es la mejor documentada de todas las historias, es prácticamente idéntica a la de la impresión en relieve, o impresión tipográfica (impresión desde una superficie elevada). Históricamente, la mayor parte de la obra impresa se ha producido con este método totalmente mecánico. Sin embargo, las técnicas de impresión modernas cada vez se basan más en los procesos de tipo fotomecánico y químico.
Primeras rotativas:
Una verdadera revolución en el arte tipográfico fue la aparición de las primeras rotativas, que multiplican por miles los impresos. Un cilindro horizontal, donde se encuentra el material compuesto, gira en contacto con varios cilindros menores.
En verdad, no se tiene ninguna información directa acerca de sus actividades y andanzas después de su separación de Fust.
EL CAJISTA.
Lento trabajo imponía alinear los tipos contenidos en compartimentos denominados "cajas". El cajista, desarrollando su labor, que sólo fue reemplazada y activada con la aparición de la linotipia.
La invención de la imprenta favoreció enormemente el desarrollo de la cultura. El sistema medieval de copiar los escritos a mano, por bellos que fueran los productos a que daba lugar, resultaba extremadamente lento y oneroso, y así sólo los más ricos podían poseer más de uno o dos libros.
LINOTIPIA.
Está formada por un teclado similar al de la máquina de escribir. Accionando una tecla, la matriz (de bronce), que contiene el símbolo o letra cae desde un depósito especial a una cinta transportadora, quedando alineadas en el orden hasta formar un renglón.
BOTELLA DE LEYDEN
Recubierta interior y exteriormente de metal. En el momento en que alejaba el receptáculo recibió una descarga tal, como nunca antes nadie la había recibido, y que le "paralizó los brazos y los hombros". La experiencia de Van Musschenbroek, llevada a cabo con su discípulo Cuneus, fue muy similar, por no decir igual: también ellos trataron de cargar una jarra de agua llena hasta la mitad, y la unieron a una máquina eléctrica por medio de un conductor de metal pesado, recibiendo una violenta descarga.
La botella de Leyden se difundió rápidamente, y sus descargas -poco más que un relámpago de electricidad "estática", se convirtieron en uno de los principales temas de conversación de la época
El transistor.
Este pequeño componente electrónico fue fundamental para que los ordenadores pudieran tener tamaños reducidos y que su hegemonía sobre casi toda actividad humana quedara implantada. Hoy en día no podemos concebir el mundo sin estos cacharritos que cada vez nos sorprenden y nos ayudan más.
Pararrayos:
Franklin inventó el pararrayos, el cual vino a demostrar fehacientemente que el relámpago era electricidad, y abrió el camino para que otros investigadores lograran cargar sus baterías mediante electricidad atmosférica.
La bombilla.
Gracias a Heinrich Göbel tenemos este gran invento. Comúnmente se le atribuye la invención de la bombilla a Thomas Alva Edison, pero podemos leer que la bombilla es uno de los 9 inventos que NO son obra de Edison. Göbel, un relojero alemán, nos sacó de las tinieblas en las que habitábamos.
El MOTOR DE GAS:
Los primeros artífices del motor de explosión aparecieron con la llegada del siglo XIX. La razón de ser de su búsqueda estuvo íntimamente ligada a la aparición de los primeros automóviles. Pronto se vio que la máquina de vapor era demasiado voluminosa para ser utilizada como fuente generadora de energía en tales vehículos.
Se necesitaba un motor que combinase el hornillo, la caldera y el cilindro de la máquina de vapor en una unidad pequeña y ligera. La máquina de combustión interna, en la cual el combustible inyectado, mezclado con aire, se hace estallar para mover el émbolo dentro de un cilindro, resultó ser la solución más adecuada.
La patente más antigua para un motor de explosión se remonta al año 1800, cuando Philippe Lebon proyectó hacer, para que el pistón se moviera, una mezcla de aire y gas de alumbrado que explotara en el cilindro.
La rueda.
Año. El vestigio más antiguo data de 3200 a.C.
¿Cómo surgió? Los arqueólogos lo descubrieron en la zona conocida como la Fértil Creciente, antigua Mesopotamia Estiman que la razón principal para su desarrollo fue la construcción de medios de transporte de carga tirados por animales que sustituyen a la fuerza del hombre.
EL VAPOR.-
Lo ilustración superior muestra la máquina de doble efecto donde Watt perfeccionó su invento. Abajo, la máquina de Papín, en que caldera, motor y condensador forman una sola unidad. El fuego calienta el agua y el vapor mueve el pistón.
Nacieron así la fábrica y los obreros. Pero no todos los elementos estaban dados para el surgimiento de una industria en gran escala, pues faltaba lo esencial: la energía. Las primeras máquinas habían sido ideadas para ser movidas por la fuerza hidráulica, pero ésta no bastaba: era menester buscar otra fuerza motriz que no dependiese del tiempo ni del terreno. Finalmente fue encontrada en el vapor, cuyo poder, sin embargo, era conocido desde hacía mucho tiempo.
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía mecánica. La primera máquina se construyó en Kinneil, cerca de Boroughstoness en 1774. A partir de entonces la historia de la máquina de vapor será la de la firma Boulton & Watt, y casi todas las mejoras que se introduzcan en ella serán obra del propio Watt .
EL MOTOR DE GASOLINA.
Entre los colaboradores de Otto se encontraba Gottfried Daimler, quien sería el que en definitiva obtuviera el motor de gasolina.
CICLO OTTO. También es denominado "Ciclo de cuatro tiempos". El esquema presenta las distintas fases de un motor o explosión, donde el aire y la bencina son comprimidos, provocando una chispa (tercera fase) y la posterior explosión. En el último tiempo, el pistón sube nuevamente, expeliendo los gases de la combustión.
A BATERIA:
A BATERIA: Acumuladores eléctricos impulsan el coche que figura en la ilustración. La máquina, provista de focos y claxon, causó sensación en la época. Tuvo éxito y durante un decenio pareció contrarrestar el avance del motor con combustión interna.
Estos dos hombres hicieron sus primeros ensayos en 1890 y 1891, sin prestar atención a los comentarios que se hacían en los cafés de los bulevares, que iban del más benevolente escepticismo a la más despiadada burla.
Tras realizar una exitosa prueba, consistente en un viaje de ida y vuelta entre la Porte d'Ivry y el viaducto de Auteuil, las opiniones negativas fueron pulverizadas, trocándose en franca admiración.
Ambos pioneros dieron comienzo entonces a la industria del automóvil, y Panhard-Levassor, la más antigua marca de autos del mundo, empezó a recibir sus primeros pedidos, los que muy pronto debió compartir con Armand Peugeot, quien utilizó también la licencia Daimler.
Telégrafo:
Año. 1838
¿Cómo Surgió? Antes de la patente de Samul Morse, el barón ruso Pawel Schilling había desarrollado un rudimentario telégrafo de seis hilos que enviaba las “letras” por impulsos eléctricos. Pero fue Morse quien inventó un modelo con sólo
un cable que transmitía un código de letras y rayas (código morse) y podía enviar diez palabras por minuto.
Telégrafo eléctrico:
El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades
...