ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

billeidy17 de Julio de 2015

765 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

1-.Investigación de dos definiciones de educación y pedagogía según diversos autores. Construir una definición propia y comparte con tus compañeros los elementos comunes de las definiciones en el foro de debate.

Lucien Chellerier, autor francés, sostuvo lo siguiente:

“La pedagogía es la teoría general del arte de la educación que comprende un sistema sólidamente ligado por principios universales, las experiencias aisladas, y los métodos personales, partiendo de la realidad de aquello que pertenece al mundo ideal”

Durkheim afirma:

“La pedagogía era referida más bien a la acción del adulto sobre el niño.

Por lo que sostengo que, la pedagogía es el arte de enseñar y enseñar bien, aplicando de manera esencial el hecho educativo.

2-.Elaboración de un mapa conceptual acerca de la evolución de la educación por épocas educativas y socializar en el foro académico con tus compañeros de esta asignatura.

Hecho en la próxima página.

3-. Establezca diferencia entre la educación, la pedagogía y la vinculación existente entre sí, preséntalo en un cuadro comparativo.

Diferencias Vinculación

La educación es un proceso que desarrolla la individualidad de los jóvenes por el que se construyen las bases para la confianza mediante la comprensión del pasado, sin excluir lo novedoso, original e inconformista. Es la acción que pone en práctica a personas para que obtengan nuevos conocimientos. La educación está dentro de la pedagogía, dado el hecho que la educación se emplea mediante el arte pedagógico.

La pedagogía es el arte de ensenar, es decir, donar conocimientos con buenas estrategias. La pedagogía se vincula con la educación, porque al formar estudiantes de calidad se debe emplear una pedagogía clara, que permita un buen aprendizaje.

4-.Esquematiza en la línea de tiempo la historia de la educación atendiendo a las épocas de desarrollo de la humanidad.

La historia de la educación es un aparte de la historia de la cultura, a su vez es una parte de la historia general, universal. No es fácil definir lo que sea la historia, pues de ella se han dado multitud de interpretaciones. Para nosotros la historia es el estudio de la realidad humana a lo largo del tiempo.

La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicio de la edad antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas India, China, Egipcia y Hebrea. Durante el primer milenio a.C se desarrolla las diferentes paideias griegas (Arcaica, Espartana, Ateniense y Helenística). El mundo Romano asimila el Helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada Humanistas Romanos.

El fin del imperio Romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la Edad Media. Se fija el final de esta edad en la caída de Constantinopla en 1453 (o bien en 1492 descubrimiento de América). El Cristianismo, nacido y extendido por el imperio Romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana. De la recuperación plena de saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del humanismo a lo largo del siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII. En la educación contemporánea (XIX-XXI) nacerán los actuales sistemas educativos

5-Describe las corrientes pedagógicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com