Investigación Municipio Ipiales
tarimaoEnsayo4 de Mayo de 2013
738 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
Investigación Municipio Ipiales
Ipiales
Ipiales
Bandera
Escudo
Ipiales
Localización de Ipiales en Colombia
Ubicación de Ipiales en Nariño
País
Colombia
• Departamento
Nariño
• Región
Andina
Ubicación 00°54′″N 77°41′″OCoordenadas: 00°54′″N 77°41′″O (mapa)
• Altitud
2.898 msnm
Superficie
1.707 km²
Población
109.865 hab.
Gentilicio
ipialeño, -a
Alcalde
Darío Ignacio Vela de los Ríos
Sitio web
http://www.ipiales-narino.gov.co
Ipiales, es una ciudad colombiana situada en el departamento de Nariño y cabecera del municipio del mismo nombre. Es puerto aéreo y terrestre fronterizo pues se ubica en la frontera con la república del Ecuador; en el Nudo de los Pastos, en el altiplano andino; relativamente cerca a la costa del océano Pacífico, al pie de monte amazónico y a la línea equinoccial; siendo una región panamazónica.
Denominaciones
La ciudad de Ipiales es conocida con las siguientes denominaciones:
• Eslabón comercial y cultural de Colombia con Suramérica, por su intensa actividad comercial, cultural y turística;
• Ciudad promesa de Nariño, por su gente, comercio fronterizo, petróleo, minerales y hermosos paisajes;
• Bastión de libertades, por su historia y sus gestas heroicas;
• Ipiales, reina de altiplano, por su situación de privilegio;2
• Ciudad de la Nubes Verdes, por sus nubes con policromías y sus atardeceres;
• Población de capillas, se contabilizaban cinco cerca a la plaza Mayor;
• La ciudad de los tres volcanes, por ser "mirador" de enhiestas moles con hielos eternos, que se los observa desde cualesquier sitio de la urbe.
Plaza 20 de Julio
Historia
En época prehispánica la comarca estaba habitada por el pueblo de los Pastos, quienes resistieron a la invasión de los incas, cuando estos entraron a la región bajo el mando de Huayna Cápac, hacia 1480. La nación de los Pastos, era un conglomerado indígena existente de tiempo inmemorial, que ya tenían fundados sus pueblos. Estaban organizados en cacicazgos, con bohíos circulares en número de cien, “eran agricultores, cazadores, alfareros, orfebres”; creían en la inmortalidad del alma, tenían sus dioses: el Sol, la Luna, el mono, los ríos, lagunas, montañas; y su santuario en el hoy pictógrafo de los Monos en Potosí y su centro astronómico en el petroglifo de Machines en Cumbal. Eran amantes de la Pacha Mama (madre tierra). Los indígenas Pastos, trabajaron con maestría la cerámica, la orfebrería, los tejidos; poseían conocimientos de astrofísica, medicina tradicional, desarrollo endógeno, educación y derecho propio y cosmovisión; legado que nos asombra y demuestra el adelanto cultural de nuestros antepasados.
Fundación
Geografía
Paisaje del altiplano nariñense
El territorio del municipio de Ipiales está al suroccidente de Colombia, y del departamento de Nariño, en el altiplano andino de Túquerres e Ipiales. La ciudad se encuentra a 3 km de la frontera colombo-ecuatoriana y a 82 km de Pasto. Se comunica con el interior del país por la carretera Panamericana, la que continúa por la población ecuatoriana de Tulcán, luego de atravesar el puente internacional de Rumichaca, en lengua quechua significa “puente de piedra”, sobre el río Carchi, que en territorio nariñense se denomina Guáytara (río azul) a 800 metros, desde el mirador de Ipiales.
Límites
Por
...