Investigación: las huelgas de la mina cananea y el rio blanco
Brando45231Trabajo31 de Julio de 2019
595 Palabras (3 Páginas)371 Visitas
[pic 1]
Investigación: las huelgas de la mina cananea y el rio blanco
Carrera: administración de empresas
Materia: Derecho laboral
Alumno: Brando Jimenez gallegos
Maestro: Amanda Michelle Serrano
Introducción
En la investigación realizada se habla de dos grandes eventos que impulsaron la revolución mexicana, donde miles de personas protestaron en huelga por el mal trato, el pago que recibían y las exhaustas horas que trabajan que eran de 14 a 16 horas, el primer evento sucedió el 1 de junio de 1906 en la mina de cananea dirigida por una empresa americana de nombre Consolídate Copper Company donde un grupo de mineros presentaron sus quejas al Sr. Greene, para pedir que acabaran los malos tratos por parte de los jefes ( americanos) los carceleros el aumento del sueldo a 5 pesos la reducción de horas de trabajo a 8 horas al día y el despido de uno de los capataces mayordomo Luis
Estas demandas fueron rechazadas lo cual llevo a la reunión de 2000 mineros que se unieron en protesta para exigir sus derechos humanos, pero la respuesta no fue la esperada, los dueños americanos en conjunto del gobierno de sonora y órdenes directas del presidente Porfirio Diaz atacaron al grupo de personas ocasionando 2 muertes y muchos heridos, fueron cazados algunos encarcelados y obligados a trabajos forzosos, dado fin a la huelga el 6 de junio de 1906
El segundo evento ocurrido un año después el 7 enero de 1907 en Veracruz conocida como la huelga de Rio Blanco que sus protagonistas fueron sobre todo los trabajadores de la empresa textil del rio blanco y ya se considera como uno de los antecedentes más claros de la revolución mexicana que estallaría solo 3 años después.
Textil la empresa inaugurada unos años antes por el presidente Porfirio Diaz que una cierta parte pertenecía al extranjero, se había convertido en ese tiempo en la más impórtate de la nación, con miles de obreros trabajando en ella. Las condiciones miserables, impulsaron a los trabajadores a levantar la voz a pedir, mejores sueldos y mejor trato y reducción del tiempo.
A espalda de esto existía el Gran circulo de obreros libres que entre sus objetivos está la reclamación de la jornada de 8 horas y los incrementos de los salarios y mejoras las condiciones de trabajo y la destitución del presidente.
Los empresarios a mirar las primeras manifestaciones deciden realizar un cierre patronal con el que pretendía hacer que los trabadores desistieran de sus demandas, que duro 14 días, hasta que el presidente los obliga a ir a trabajar el 7 de enero de 1907, los obrero al observar que el presidente estaba del lado de los empresarios deciden tomar acciones por su mano agrediendo a los empresarios, quemando material y aventado piedras, al iniciar una marcha hacia nogales los espera el 13 batallón del ejército y les disparan indiscriminadamente,
Conclusión
Estos eventos representaron el cambio de actitud que los obreros asumieron hasta entonces frente al sistema represivo del porfirismo, los protegidos intereses empresariales que pisoteaban los derechos humanos de los trabajadores. A un que en el mandato de 30 años del expresidente Porfirio días incrementaron la economía, con la llega de los acuerdos de las empresas extrajeras y sus inversiones, se descuidaron lo más importante y en lo que es rico nuestro país, la agricultura, leer y conocer un poco de nuestra historias nos hace poder ver la evolución y los sacrificios humanos por los que tuvo que vivir la población mexicana, el límite de la paciencia de los trabajadores mexicanos ante el escandaloso pisoteo que su dignidad humana se hiciera durante aquellos años de dictadura.
...