ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huelga rio blanco y cananea ensayo

AbRiL. MResumen3 de Diciembre de 2018

753 Palabras (4 Páginas)1.061 Visitas

Página 1 de 4

HUELGAS DE CANANEA Y RÍO BLANCO

La explotación y la miseria inundaban a los obreros durante el porfiriato.

La injusticia y la desigualdad era algo común de ver entre los trabajadores mexicanos y extranjeros, pues el desarrollo en México no beneficiaba en nada al pueblo ni a los trabajadores, al contrario, beneficiaba a aquellos que estaban arriba de la pirámide de jerarquía durante aquel régimen poco ético y moral.

Hartos de las condiciones deplorables en las que se vivía, los obreros decidieron tomar cartas en el asunto costara lo que costara, pues no seria algo fácil, ya que en aquel entonces las huelgas y las manifestaciones eran algo que estaba prohibido y el hecho de hacer alguna tendría el costo de la vida de varias personas hartas de su estilo de vida tan inhumano e injusto.

Huelga de cananea

La huelga de Cananea se dio en Cananea, Sonora, México.

La empresa estadounidense Cananea Consolidated Company se establece en la zona de Cananea, pues la legislación del porfiriato favoreció al propietario y este compro varias minas.

Con la llegada de esta nueva empresa, se hizo una gran fuente de empleos haciendo que varias personas de todo el país se desplazaran a Sonora para ser candidatos para obtener un empleo de esta nueva empresa.

Se podía ver claramente que la diferencia del salario y los derechos entre los trabajadores extranjeros y los locales era completamente injusta, los trabajadores americanos gozaban de comodidades, mayor salario e incluso menos horas de trabajo.

Todo el alboroto comenzó cuando se dio la noticia de que una de las minas iba a reducir a su personal haciendo que los “afortunados” que no fuesen despedidos hicieran jornadas mas largas y pesadas con el mismo salario.

El 1 de junio de 1906 la huelga comenzó. Se hizo un paro en todos los trabajos y se inició la gran manifestación.

En esta manifestación habían más de 1500 participantes portando carteles con frases alusivas a los 5 pesos de salario, empezaron a recorrer sus alrededores haciendo que más trabajadores se les unieran y así juntaron a 1700 trabajadores más de la fundición y de la concentradora, se unieron a ellos.

Los estadounidenses se decidieron por reprimir a los trabajadores de forma violenta. Dos responsables de la maderería, (William y George Metcalf), comenzaron a dispararle a todo aquel que fuera participe de aquella marcha.

El saldo fue de dos mexicanos muertos y otros heridos.

Los huelguistas intentaron defenderse de la balacera, pero lamentablemente los represores contaban con mejor equipo.

El día 3 de junio, se declaró a los huelguistas que no les sería aumentado su sueldo; y el coronel Greene manifestó que estaba dispuesto a subir los salarios, pero que el presidente Díaz se prohibió.

Cinco meses después el movimiento terminó por completo, por consiguiente, se reanudaron los trabajos.

No se logró nada, pero fue una gran motivación para el movimiento que desataría la revolución

Huelga de Rio Blanco, Veracruz

El conflicto comenzó cuando el reglamento que los empresarios impusieron se puso mas estricto e inhumano, pues en el se decretaban cosas como que la jornada laboral era de 14 horas diarias, se prohibían visitas de allegados a los obreros, la censura en los libros y periódicos.

Los obreros se mostraron inconformes con el abuso de control por parte de los empresarios, así es que en puebla y Tlaxcala se inicio una huelga que comenzaría el 4 de diciembre de 1906.

Para navidades de ese mismo año, las fabricas suspendieron actividades.

La huelga seguía en pie y recibieron apoyo.

En año nuevo Porfirio Diaz decreto que las fabricas se abrirían y que todos los obreros deben de entrar a trabajar en ellas, también decreto que los obreros estarían comprometidos a no promover huelgas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com