ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUSTINO, Compendio de las «Historias Filípicas», 44, 4, 1

Federica AngiolilloPráctica o problema29 de Abril de 2020

651 Palabras (3 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 3

JUSTINO, Compendio de las «Historias Filípicas», 44, 4, 1.

Cuestiones:

1.Valoración de la fuente.

2.¿Qué posible acontecimiento histórico reflejaría el relato del Mito? Explicar el sometimiento al Derecho en el contexto del tránsito del estado natural al civilizado.

3.¿Qué circunstancias, referidas en el texto, permiten imaginar a Habis como autor de leyes? ¿Contamos con otros indicios de la posible existencia de un derecho escrito en Tartessos?

El texto analizado es una fuente de conocimiento, o sea hace parte de aquellas fuentes que al contrario de las fuentes de creación son más complejas de identificar y nos dan indicios más escasos sobre la existencia de un derecho presente en una determinada época. Dentro de las fuentes de conocimiento distinguimos entre fuentes directas y fuentes indirectas. En este caso hablamos de fuente indirecta porque el texto de manera mediata nos suministra datos para complementar el testimonio de las fuentes legales, al contrario de las fuentes directas que de manera inmediata permiten conocer las leyes y costumbres vigentes en una época (como por ejemplo textos jurídico-legales o refranes que contengan principios jurídicos). Además esta fuente siendo un texto literario se refiere a la vida del derecho ocasionalmente y no específicamente (como hubiera sido si fuese por ejemplo un documento público o una sentencia). Otra característica de las fuentes como esta es que por medio de ellas podemos conocer el derecho de otras épocas mediante procedimientos deductivos: comparación de instituciones y sistemas jurídicos, geografía histórico-jurídica, como en este caso.

Al examinar esta fuente hay que tener en cuenta que es un relato legendario, no es real pero de esto se puede extraer consecuencias jurídicas. De hecho desde el relato del mito se puede ver el tránsito desde el estado de naturaleza al estado de cultura.

En el ámbito de las relaciones sexuales y del parentesco, el cambio se puede observar en el hecho que el mismo rey se averguenze del incesto con su hija tanto de mandar a matar a su hijo/nieto, esto denota el transito desde una cultura donde está permitido el incesto a una donde se prohíbe. En el ámbito económico, también se pueden ver progresos ya que se inicia la práctica de la agricultura como delata la parte del texto que dice que Habis “fue el primero que enseñó a uncir los bueyes al arado, a obtener los granos en el surco”. Además se puede ver como, por impulso de Habis, empieza a llegar la cultura al pueblo, descrito en el texto como “hasta entonces bárbaro”. De hecho se describe Habis como “el que impulsó a los hombres a comer los más suaves de los alimentos agrestes, con aborrecimiento de otros” y que “También prohibió al pueblo los trabajos serviles”. En el campo del derecho el hecho que el mismo Gargoris designó sucesor en el reino, su nieto Habis, indica el rechazo del poder despótico (simbolizado por el mismo Gargoris) que cede el lugar a un régimen estable y seguro (como se puede deducir en el texto cuando dice que “ Muerto Habis, sus sucesores retuvieron el reino por muchos siglos”) y donde el nuevo rey, Habis, gobierna por medio de las leyes (como se puede deducir cuando dice “sometió el pueblo a la ley”). Otros indicios de la posible existencia de un derecho escrito en Tartessos los encontramos en Estrabón, que decía que sus habitantes, los Turdetanos, eran los más cultos entre los íberos, y que poseían poemas y leyes. Además dice que este pueblo conocía la escritura y la desarrolló hasta formar un cuerpo legal, siendo los primeros en tener una legislación escrita. Tal vez por esto era un pueblo que le gustaba particularmente a los romanos y el hecho que Habis dividió a la plebe en siete ciudades es un elemento en común con los Romanos que consideraban el siete un numero mágico (i 7 re di roma, i 7 colli,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com