ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Vicente, Cipriano Castro

minato210412 de Junio de 2014

5.349 Palabras (22 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 22

Introducción

El siguiente trabajo se hablara sobe los gobiernos a partir de 1899 como lo son los de Cipriano Castro quien gobernó en los años (1899 – 1908) y Juan Vicente Gómez quien gobernó en los años (1908-1935).

Se hablar sobre el gobierno estos dos presidentes, los puntos mas resaltantes de sus gobiernos que se trataran en el trabajo serán: las características de sus gobiernos, su importancia que tuvo en la historia y los sucesos o hechos más relevantes.

En 1890 Cipriano Castro se encargó de la Comandancia de Armas y posteriormente es electo diputado por la sección Táchira al Congreso Nacional. La actuación de Castro en el Parlamento le permitió darse a conocer entre las esferas políticas caraqueñas, y en especial en el círculo del entonces presidente Raimundo Andueza Palacio, con quien comulgó en sus planes continuistas. Con el objeto de apoyar de manera efectiva a Andueza regresó Castro al Táchira en marzo de 1892, donde recibe la colaboración de Juan Vicente Gómez, Emilio Fernández y Francisco Antonio Colmenares Pacheco, con quienes organizó un ejército para enfrentarse a la Revolución Legalista que se había fomentado en todo el país, y que tuvo entre sus principales jefes a Joaquín Crespo.

Gobierno de Cipriano Castro 1899 – 1908

Nace en Capacho (Edo. Táchira) el 12-10-1858. Muere en Santurce (Puerto Rico) el 4-12-1924. Cipriano Castro fue un militar y político tachirense, presidente de la República (1899-1908) e iniciador de una nueva y larga hegemonía en la historia política de Venezuela: las de los Andinos (1899-1945). Hijo de José del Carmen Castro.

Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada “invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le viene del número de hombres con que penetró desde Cúcuta, entre ellos Juan Vicente Gómez. La campaña fue de unos cinco meses partió el 23 de mayo y llegó a Maracay, donde el gobierno capituló el 22 de octubre. El itinerario que siguieron castro y sus hombres fue el siguiente: Capacho-Tovar-Mérida-Trujilo-Barquisimto-Nirgua-Bejuma-Tocuyito-Valencia_Maracay-Caracas. Todos los enfrentamientos con el ejército de Andrade fueron exitosos. Ignacio Andrade huyó al extranjero.

Una vez en el poder Cipriano Castro tuvo que afrontar una fuerte oposición política por parte de sectores tanto nacionales como internacionales. En tal sentido, tenemos el estallido de la Revolución Libertadora (1901-1903), liderada por el banquero Manuel Antonio Matos y que contó con el apoyo financiero de compañías extranjeras;

En 1917, a pesar de sus pésimas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, funcionarios de este país, disgustados por la actitud neutral de Gómez ante los sucesos de la Primera Guerra Mundial, establecen contacto con él para que encabezara una posible reacción en contra del gobierno venezolano, lo que no obstante rechaza.

La invasión de Castro fue una reacción de los liberales contra el gobierno despótico y continuista de Andrade y sus seguidores. El movimiento encabezado por Castro se llamó “Revolución Liberal Restauradora“.

Importancia del gobierno de Cipriano Castro.

Los aspectos más importantesen el gobierno de Cipriano Castro fueron:

1. La situación económica fue peligrosa, ya que por falta de dinero en el tesoro público, retrasó el pago de las deudas.

2. Dada la situación económica pidió préstamos a los banqueros caraqueños pero le fue negado.

3. La Constituyente del año 1901, lo nombra Presidente de la República y como Vicepresidente a JUAN VICENTE GOMEZ.

4. La asamblea constituyente restableció los 20 estados federales.

5. Con el viaje de Cipriano Castro a Europa por razones de salud se puso fin al lapso de la época de la Restauración que, fue la administración de la república dirigida por el Gral., Cipriano Castro desde el 22/10/1899 al 24/12/1908.

6. El lema de la restauración fue: “NUEVOS HOMBRES, NUEVOS IDEALES, NUEVOS PROCEDIMIENTOS”.

La Caída del Castrismo.

Una serie de movimientos políticos y una gran enfermedad, llevaron a Castro a abandonar la presidencia del país momentáneamente para recibir un tratamiento en Europa. Gracias a esto asume la presidencia el vice-Presidente, Juan Vicente Gómez.

En 1906, los enemigos de Castro propusieron al vicepresidente Juan Vicente Gómez asumir el poder en sustitución de su compadre Cipriano Castro. Al enterarse Castro de esta maniobra, presentó su renuncia a la Presidencia para constatar la situación de poder y probar la lealtad de Gómez. Sin embargo, esta renuncia produjo fuertes reacciones de apoyo a Castro. A finales de 1908, después de la Aclamación Castro regresó a ejercer las funciones de Presidente. Se encuentra con que Gómez se había apoderado de la presidencia del país y que no tenía intenciones de abandonarlo, quien más tarde, con el apoyo del Secretaría de Estado de los Estados Unidos y de varias potencias extranjeras, conciliaron un plan de Golpe de Estado que se concretó el 19 de diciembre de 1908.

Características del gobierno de Cipriano Castro

En la época de Castro se registró en el país una importante actividad intelectual gracias a la labor desplegada por una numerosa generación de escritores, poetas, historiadores y hombres de ciencia.

En la literatura, y siguiendo el movimiento modernista, tuvieron especial significación el sacerdote poeta Carlos Borges, Rufino Blanco Fombona, Francisco Lazo Martí, Alfredo Arvelo Larriva y Udón Pérez, entre otros.

Hubo destacados novelistas y ensayistas como Manuel Díaz Rodríguez, Pedro Emilio Coll, Pedro César Dominici, Santiago Key Ayala, Rafael Cabrera Malo y Tulio Febres Cordero.

Entre los científicos que tuvieron relevante significación estuvieron el Dr. Luis Razetti, Elías Toro y Guillermo Delgado Palacios.

El movimiento literario denominado costumbrismo tuvo entre sus más destacados representantes a Luis María Urbaneja Achelpohl, Francisco Tosta García, Celestino Peraza y Pedro maría Morantes.

Entre los positivistasse destacaron: Julio C. Salas, Alfredo Jahn, José Gil Fortoul, Lisandro Alvarado, Pedro Manuel Arcaya, Laureano Vallenilla Lanz, quienes jugaron un papel importante, desde el punto de vista político, en los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez.

Sin embargo la atención a la educación sistemática disminuyó. En 1898 había inscritos en las escuelas primarias 42.013 alumnos, mientras que en 1908 sólo había 35.746.

Aquella agresión contra Venezuela levantó una ola de indignación y de protesta en todo el país y se produjeron manifestaciones populares de repudio a los agresores extranjeros y de apoyo al gobierno.

Castro modernizó el armamento del ejército; introdujo fusiles de repetición tipo Máuser alemanes y cañones Grupp de tiro rápido. El uso de este armamento fue factor decisivo en la liquidación de los caudillos y las revoluciones en el país.

En lo económico:

• Castro no encontró una hacienda pública próspera. Para 1900, la economía estaba en situación altamente peligrosa, ya que la falta de dinero en el Tesoro Público retrasó el pago de la deuda, desde años atrás y los acreedores extranjeros apremiaban al Gobierno para el pago; y las obligaciones internas presionaban a favor de su cumplimiento.

• En 1900 la deuda exterior llegaba a 190 millones de bolívares, a lo cual se agregaban innumerables reclamaciones de súbditos y empresas extranjeras. Estas empresas aprovechaban la crisis reinante para presionar en los cobros y se valían de sus gobiernos para obtener la cancelación. Algunas de estas empresas habían intervenido en los problemas internos del país, apoyando y financiando movimientos militares contra el gobierno de Castro, con intención de derrocarlo.

• Alemania e Inglaterra establecieron un bloqueo de nuestras costas y demandaron el pago inmediato de la deuda.

Castro no quiso saber de lo planificado en los gobiernos anteriores, especialmente en el de Andrade, llevado por su lema de gobierno: “nuevos hombres, nuevas ideas y nuevos procedimientos”. Por esta razón suprimió el Ministerio de Agricultura, el de Industria y Comercio y el de Correos y Telégrafos, en cuyo reemplazo estableció las siguientes direcciones: de Riqueza Territorial y Agricultura y Cría: Correos, Telégrafos y Estadísticas.

En las características sociales del Gobierno de Cipriano Castro podemos encontrar que:

a) Un bajo crecimiento de la población. Esto se debe a las guerras, la insalubridad y la mortalidad infantil.

b) El mayor porcentaje de la población era rural. Esto debido a las actividades que se realizaban para la época, ya que Venezuela era un país agropecuario.

c) La estructura de la sociedad presentaba las siguientes divisiones:

• La clase empresarial, es la que se hace sentir en la revolución “Libertadora”.

• Los hacendados, que hacen grupos con los caudillos regionales.

• Pequeños comerciantes e industriales.

• Empleados públicos y profesionales.

• Obreros, campesinos, peones y sirvientes.

En la época de Cipriano Castro tuvo vigencia un importante movimiento cultural representado por eminentes figuras de escritores, historiadores, poetas y científicos.

Sucesos ocurridos durante el Gobierno de Cipriano Castro:

El Intento de Unión y Paz y Olvido al pasado. El gobierno de castro se inicia con el lema: “Nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos”. Su tendencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com