LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS
cesar27041988Informe23 de Febrero de 2016
3.638 Palabras (15 Páginas)305 Visitas
CAPÍTULO I
CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS
La contraloría General de cuentas es el órgano rector del control gubernamental, cuyo objetivo principal consiste en ejercer las funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas así como cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas, adicionalmente están sujetos a dicha fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier persona nacional o extranjera que, por delegación del Estado, reciba, invierta o administre fondos públicos, en lo que se refiere al manejo de estos
FUNCIONES GENERALES
Diseñar y dictar políticas, metodologías, normas, técnicas, procedimientos y demás disposiciones, con el carácter obligatorio, para ejercer el control interno y externo gubernamental.
Examinar y evaluar los resultados alcanzados por las instituciones públicas o privadas que manejen fondos del Estado, Para verificar si los mismos están enmarcados en los planes y programas de trabajo, bajo criterios de probidad, eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad.
Supervisar y evaluar oportuna y adecuadamente el cumplimiento de los contratos suscritos con Contadores Publico y Auditores independientes en forma individual o como firmas de auditores, que realicen trabajos de auditoría en los organismos y entidades del Estado.
Solicitar la suspensión o sanción de los funcionarios, servidores públicos y en caso, de la dirección colegiada de las entidades en las que hubiese dictaminado responsabilidad en la custodia, manejo o administración de valores.
ESTRUCTURA ADMINSTRATIVA
1.1 NIVEL SUPERIOR
La dirección, administración y funcionamiento de la Contraloría General de Cuentas, está estructurada bajo el siguiente orden jerárquico:
- Contralor General de Cuentas
- Subcontralor de Probidad
- Subcontralor de Calidad de Gasto Público
- Subcontralor administrativo
- Inspector General
- Directores
[pic 1]
1.1.1 Contralor general de cuentas
Es el Jefe de la Contraloría General de Cuentas y máxima autoridad de la institución, dentro de sus atribuciones podemos mencionar las siguientes:
- Representar y dirigir la institución
- Ejercer jurisdicción sobre todas las dependencias de la institución
- Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de las distintas dependencias de la institución con forme a la Ley de Servicio Civil.
- Conceder licencias al personal de la institución para ausentarse de sus labores con o sin goce de sueldo.
- Imponer sanciones administrativas a los funcionarios y empleados de la institución conforme al régimen de administración de recursos humanos.
1.1.2 Subcontralor de probidad
Tiene la función principal de velar por una honesta administración pública, así mismo por que el manejo de los recursos y bienes del Estado y sus entidades, organismos e instituciones, así como parte de las autoridades funcionarios y servidores públicos sea transparente.
Dentro de sus dependencias podemos mencionar:
- La Dirección de Probidad
- Dirección de Control y Verificación Interinstitucional
- Dirección de Ética y Moral
1.1.3 Subcontralor de calidad de gasto público
Tiene la función específica de analizar y evaluar la calidad y el impacto del manejo de los recursos y bienes del Estado y de sus entidades, organismos e instituciones de la ejecución física y financiera del presupuesto asignado con relación a los planes operativos anuales.
Dentro de sus dependencias podemos mencionar:
- Dirección e Calidad de Gasto Público
- Dirección de Infraestructura Pública
- Dirección de Auditoria Gubernamental
- Dirección de Auditoria de Municipalidades
- Dirección de Auditoria de Entidades Especiales
- Dirección de Auditoria de Gestión
- Dirección de Auditoria de Sistemas Informáticos
1.1.4 Subcontralor administrativo
Coordina las funciones generales, administrativas, operativas y financieras de la institución, a través de las Direcciones, Departamentos y Unidades bajo su cago asimismo formula y presenta para su aprobación el anteproyecto del Presupuesto Anual de la Contraloría General de Cuentas.
Dentro de sus dependencias podemos mencionar:
- Dirección de Delegaciones Departamentales
- Dirección Administrativa
- Dirección Financiera
- Dirección de Cooperación y Desarrollo Institucional
- Dirección de informativa y Tecnologia de la Información
- Dirección de Planificación.
1.1.5 Inspector general
Formula y diseña las políticas para el control del desempeño de las funciones del personal de la Contraloría, este contara con la Dirección de Asuntos Internos dentro de las funciones del Inspector podemos mencionar:
- Crear las estrategias de prevención, para las buenas prácticas en las funciones del personal de la Contraloría.
- Dirige, coordina y supervisa las investigaciones que se practiquen como consecuencia de las denuncias de actos de corrupción en contra del personal de la Contraloría.
1.2 NIVEL DE APOYO
1.2.1 Secretaria general
Estará integrada por un Secretario General y un Subsecretario General, tiene como función principal ser el órgano de comunicación entre usuarios y autoridades de la contraloría así mismo es la encargada de controlar y revisar la documentación que se somete a consideración del nivel superior, verificando que los expedientes respectivos hayan cumplido con el tramite respectivo establecido en las disposiciones correspondientes.
Además de sus funciones anteriores, será la encargada de recopilar, registrar y digitalizar la información relacionada con el proceso de fiscalización que desarrolla la Contraloría, la cual incluye:
- El registro de las entidades
- El registro de los funcionarios responsables
- El registro de las auditorias designadas de cada una de las entidades sujetas a fiscalización
- El registro de los resultados de las auditorías practicadas y de las acciones legales y administrativas incluidas en los informes
Dentro de sus funciones podemos mencionar:
- Recibir, registrar, despachar y archivar la correspondencia y expedientes que ingresan a la Contraloría
- Velar porque los tramites respectivos se efectúen dentro de los plazos establecidos en la ley
- Redactar, refrendar y notificar las resoluciones que dicta la Contraloría
- Notificar las constancias o finiquitos en el plazo estipulado en la ley
1.2.2 Dirección de asuntos jurídicos
Es la responsable de las acciones, defensas legales, registro y asesoría que se deriven de los procesos originados de la función fiscalizadora, estará a cargo de un Director y un Sub Director, siendo sus atribuciones las siguientes:
- Ser el órgano técnico-jurídico, consultor y asesor de la Contraloría en materia legal y hacendaria
- Evacuar las audiencias generados por los recursos legales interpuestos en contra de las resoluciones que la contraloría emita
- Ejercer la procuración y seguimientos de las acciones legales promovidas ante los tribunales por la Contraloría, así como aquellas que se promuevan en contra de la Contraloría y en las que, por mandato judicial se requiera su participación.
1.2.3 Dirección de auditoria interna
Es una Dirección Técnica y con independencia para cumplir sus funciones, es la encargada de evaluar permanentemente los sistemas y procedimientos utilizados para el control e información de las operaciones institucionales y sus resultados en todos los niveles dentro del marco legal, esta depende de la Autoridad Superior y está integrada por un Director, un Subdirector, Supervisores y Auditores Internos.
Dentro de sus atribuciones podemos mencionar:
- Planificar las actividades estratégicamente para el cumplimiento de los objetivos de asesoramiento y consulta, a través de trabajos que agreguen valor a los procesos y fortalezcan al control interno de la institución
- Apoyar a las autoridades para identificar las áreas de riesgo, para que la administración esté en condiciones de tomar las medidas correctivas
- Brindar asesoría en asuntos administrativos, financieros y de gestión a las autoridades superiores, directivas, administrativas y funcionarios de la Contraloría
- Promover el proceso transparente de rendición de cuentas.
1.2.4 Dirección de recursos humanos
Estará a cargo de un Director y un subdirector, será la encargada de administrar el recurso humano de la Institución, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes en esa materia y conforme a las políticas y normas que dicte la Autoridad Superior.
Dentro de sus funciones podemos mencionar:
- Planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar las acciones relacionadas a la administración del recurso humano;
- Establecer e implementar procesos modernos de administración, reclutamiento, selección, nombramiento, contratación, inducción, capacitación y desarrollo de personal;
- Planificar, coordinar y evaluar programas de inducción, capacitación, asistencia laboral y social para el personal;
- Apoya a la unidad administrativa que corresponda en la elaboración de los manuales administrativos e instrumentos técnicos en relación a gestión del recurso humano e implementar los mismos;
1.2.5 Unidad de asesorías específicas
Es la encargada de prestar a la Autoridad Superior de la Contraloría, la asesoría que las circunstancias institucionales requieran, para el cumplimiento de sus funciones, deberán atender los casos especiales y proyectos que se le
...