LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO Y LA INSTAURACIÓN DE UN NUEVO ORDEN
ZulezoliTarea5 de Marzo de 2020
762 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO Y LA INSTAURACIÓN DE UN NUEVO ORDEN
ROMA.
Surgió como una pequeña ciudad construida por una gran variedad de cultura que habitaron la Italia del Siglo VIII a.c La joven Roma en un comienzo fue gobernada por tiranos Reyes, principalmente Etruscos, pero en el año 509 a.c la Monarquía fue derrocada estableciéndose una República en su lugar, durante los próximos siglos Roma se expandirá primero por la península Itálica luego por toda la cuenca del mediterráneo para después sustituir la Republica y formar el Imperio alcanzando su mayor extensión en el siglo II d.C, una de las épocas más ilustre de la historia.
Roma está ubicada en el centro de Italia. Italia es la península situada en la región central del Mar Mediterráneo. Se divide: Italia Continental, Italia Peninsular, Italia Insular.
Los orígenes de Roma son históricamente desconocidos. La leyenda atribuye a Rómulo, rey de estirpe divina, que junto con su hermano gemelo Remo fue abandonado en el monte y amamantado por una loba. A ellos se les atribuye la Fundación de Roma en el año 753 a.C. Más allá de esta circunstancia, evidentemente mítica, es muy poco lo que se sabe. Lo único que se puede afirmar con certeza es que mediados del siglo VIII a.c Roma había sido fundada.
IMPERIO ROMANO
Es el periodo comprendido entre la proclamación de Cesar Augusto como Emperador Romano en el año 27 a.c hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
Sin embargo, en muchas ocasiones se denomina Imperio Romano a un período mucho más largo, que va desde la Fundación de Roma en el año 753 a.c hasta el año 1453 d.c fecha en la cual se produce la caída del Imperio Oriente.
FASES DEL IMPERIO[pic 1]
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
El imperio Romano alcanzó su mayor extensión al comienzo del siglo II d.c duró 2000 años. Estaba dividido en provincias, directamente sometidos al control del Emperador y el Senado.
A pesar de que en esta época alcanzo su máximo esplendor, existían algunos problemas graves que se fueron ahondando a partir del siglo III d C.
La caída de Roma sucedió a partir de las siguientes causas:
- División del imperio:
Cuando más se necesitaba de unidad y cohesión el Emperador Teodosio decide dividir el imperio en dos: el de occidente y el de oriente con Capitales en Roma y Bizancio respetivamente, esto dejo prácticamente pendido al imperio Romano Occidental ya que este estaba más cerca de los pueblos barbaros.
- Corrupción:
La división del imperio provoco entre otras cosas una gran descentralización del poder lo que conllevo a la corrupción en las provincias imperiales.
- Economía:
La división del imperio dejo un occidente débil corrupto y separado, la perdida de riqueza del tesoro real, la falta de recursos hizo que se tuvieran que subir los impuestos exageradamente. Aparece la inflación, el desempleo y el desabastecimiento.
- Gran crisis social
Esta crisis se manifestó principalmente en las provincias más atrasadas del imperio, cuyos habitantes exigieron al gobierno la totalidad de los derechos políticos sociales.
- Enemigos externos:
Aparecen pueblos que amenazan las fronteras romanas, especialmente los persas en la zona de Mesopotamia y los germanos en el Rin.
- Dificultades para proteger y mantener las numerosas fronteras del imperio:
Sin dinero para pagar a los soldados, extensas áreas quedaron desprotegidas, lo que facilito la invención de pueblos enemigos, sobre todo los de origen germánico.
- Excesivo poder de los soldados:
El peligro inminente de los pueblos germanos en las fronteras noreste obligo a Roma a mantener en armas un ejecito de medio millón de legionarios quienes comenzaron a usar la fuerza para nombrar a los Emperadores que les prometían favorecerlos. Esto provocó una gran inestabilidad política.
...