LA DESINTEGRACION DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA, EL SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA Y SU MODO DE PRODUCCION
DOMINGOMEJIA1924 de Febrero de 2015
4.110 Palabras (17 Páginas)1.590 Visitas
NOMBRE Y APELLIDO
DOMINGO MEJIA NARCISO MATOS ROMA14
13-15 14-2699
ELAUTERIO MERCEDES FRANKLYN BALDERA
13-1106 13-2792
HISTORIA DEL DERECHO Y DE LA IDEAS POLICAS
MIGUEL PUELLO MALDONADO
TEMA
LA DESINTEGRACION DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA, SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD ESCLAVSITA Y SU MODO DE PRODUCCION
Santo Domingo, RD Santo Domingo Este.
LA DESINTEGRACION DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA, EL SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA Y SU MODO DE PRODUCCION
Contenido
Introducción……………………………………………………………………4
Objetivos………………………………………………………………………..5
Planteamiento del problema…………………………………………………6
Justificación……………………………………………………………………7
Capítulo I
Marco teórico……………………………………………………………………….8
1.1. La sociedad Primitiva……………………………………………………...8
1.2. Característica de la sociedad primitiva………………………………….9
1.3. Teoría sobre la organización de ls sociedad primitiva…………………10
1.4. Desintegración de la sociedad primitiva…………………………………10
1.5. Causa de la desintegración ………………………………………………10
Capítulo II
2.1. Surgimiento de la sociedad esclavista…………………………………........12
2.2. El estado en el origen esclavista……………………………………………..12
2.3. Carácter natural de la producción esclavista………………………………..14
2.4. La esclavitud en la antigüedad, la edad media y la edad moderna……….15
Capítulo III
3.1 La clase dominante……………………………………………………………17
3.2. Conclusión…………………………………………………………………….18
3.3. Bibliografía……………………………………………………………………..19
3.4. Anexo…………………………………………………………………………..20
Introducción
Este trabajo acido desarrollados sobre los acontecimientos sociales y evolutivos de la sociedad primitiva y el surgimiento de la sociedad esclavista. Dentro del mismo trataremos de exponer la forma de vida de cada una de estas sociedades tomando en cuenta su aporte y las características de cada una de ellas.
La sociedad primitiva se desarrollo en un ambiente social y de integración entre cada uno de su integrante ya que esto compartían todos los alimentos que recolectaban de manera común, esta forma de convivencia les permitía mantener un mismo nivel jerárquico por los que aquí no existía clase social dominante.
En cambio en esta introducción podemos decir que con el inicio de la producción de la agricultura por parte de la sociedad primitiva se inicia la sociedad esclavista en la cual si hay opresores y oprimido, por los que veremos alguna faceta y característica surgida durante diferentes época de la sociedad esclavista.
El resultados de esta exposición escrita nos permite profundizar en cada unos de los acontecimientos ocurrido durante esto periodo históricos que han marcado la evolución de la humanidad desde época hasta la fechas.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Explicar el modo de vida de la sociedad primitiva y el surgimiento de la sociedad esclavista.
Objetivos Específicos
1. Definir el modo de vida y producción de la sociedad primitiva.
2. Exponer cuáles eran sus características sociales.
3. Nombrar el surgimiento de la sociedad esclavista y su Estado sociales.
Planteamiento del problema
El inicio de nuestra evolución social y productiva se inicia con los trabajos realizado durante la sociedad primitiva dando esto origen a diferentes acontecimientos que fueron cambiando a la humanidad desde su inicio en la convivencia social por los que es necesario conocer cuáles eran esta actividades.
Justificación
Es de suma importancia para el estudiante de esta materia conocer algunos hechos históricos acontecidos durante las época de la sociedad primitiva y el surgimientos de la sociedad esclavista, por esta razón presentamos este trabajos con el fin de poder contribuir con el fortalecimiento del aprendizaje de nuestro compañeros y el nuestros propios.
Marco teórico
SOCIEDAD PRIMITIVA
La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el ser humano mismo. Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que sus miembros desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. En un principio los seres humanos fueron nómadas porque dependían directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba.
En el comienzo los hombres eran semisalvajes y dependían directamente de la naturaleza. Eran nómadas, se dedicaban ala recolección de frutos, ala caza, ala pesca y seguían el curso de los ríos ya que también necesitaban agua.
La estructura económica de la comunidad primitiva era como su nombre lo indica atrasada y primitiva. Por que los hombres no dominaban bien la naturaleza, pero si dependían directamente de ella.
La comunidad primitiva es la forma más antigua de organización social. La comunidad primitiva era en sus principios nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. En esta época, la división del trabajo era casi inexistente pues la producción no era su objetivo sino la subsistencia de la comunidad, por lo tanto el trabajo era ayuda mutua y no existía la explotación del hombre por el hombre, pues la tierra pertenece a todos.
En esta sociedad solo se produce lo que se consume casi inmediatamente, no se producen excedentes económicos, por lo tanto, no hay explotación ni clases sociales.
En esta etapa las herramientas de trabajo fueron evolucionando desde una simple piedra en estado natural, hasta el uso de metales para elaborar hachas, cuchillos, lanzas y otros instrumentos.
Al mejorarse los instrumentos de producción se crea la división natural del trabajo por el sexo y la edad.
La mujer jugaba un papel muy importante pues era la encargada de la distribución de la producción, esto le daba una importancia económica y política. Y esto nos lleva al matriarcado.
Esta sociedad sigue evolucionando y es cuando se ve la primera división social del trabajo (pesca y caza, agricultura y pastoreo) pero aun seguían siendo nómadas por que dependían del agua y la agricultura aun era muy rudimentaria. Esta división del trabajo permitió el aumento de la producción y de la productividad.
Pero más adelante resuelven el problema del agua al elaborar vasijas de barro y surge la segunda división social del trabajo y asi pasamos de la comunidad primitiva al esclavismo.
Al irse desarrollando la sociedad, la producción se aumenta y así se crea el excedente económico, por lo cual se crea el trueque y surgen los mercaderes, y esto da paso ala tercera división social del trabajo (esta ya se da en el esclavismo).
Al mismo tiempo, la propiedad colectiva de los medios de producción evoluciona y pasa de la propiedad colectiva de producción a la propiedad privada de los medios
...