LA EMIGRACIÓN DE SAN JOSÉ ITURBIDE A USA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (SABATINA)
anarobles29Ensayo6 de Octubre de 2016
613 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
[pic 1]
LA EMIGRACIÓN DE SAN JOSÉ ITURBIDE A USA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
(SABATINA)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTADO A: AIDA GUTIÉRREZ
PRESENTADO POR: ANA MARGARITA ROBLES
AGOSTO 2016
TITULO PRELIMINAR
LA EMIGRACIÓN DE SAN JOSÉ ITURBIDE, MÉXICO A USA
JUSTIFICACIÓN En el presente proyecto hablaremos de la emigración de muchos habitantes de municipio de san José Iturbide hacia estados unidos buscaremos el porqué de tan elevado índice de emigrantes al vecino país desde hace ya varios años.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Trataremos de encontrar causas y posibles consecuencias de este fenómeno que se ve reflejado en la sociedad de este municipio y sus alrededores buscando un sin número de respuestas a este fenómeno que influye a nivel social, económico y cultural en los habitantes, dejando así un gran número de población que no concluye sus estudios básicos de educación por seguir el tan anhelado sueño americano, familias desunidas por la distancia y varias muertes, pero este fenómeno también es de gran ayuda para el municipio ya que se ve reflejado en su economía y forma de vida de muchos habitantes que dependen del dinero que envían sus familiares del vecino país.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Lo que deseamos lograr con este proyecto es concientizar a los jóvenes a continuar con sus estudios y vida en este municipio o país sin estar arriesgando su vida y familia por unos pesos de mas, que conozcan y vean la realidad del vecino país y todo los problemas a los que como emigrantes se enfrenta, que aprovechen las oportunidades de trabajo que el municipio les brinda ya sea en la industria u otro medio de trabajo ya que este es un lugar con gran oportunidad de crecimiento personal, académico y laboral pero desafortunadamente las tradiciones culturales de los habitantes hacen que los jóvenes opten por el creído camino fácil que al final resulta ser toda una farsa.
MARCO TEÓRICO Para la realización y desarrollo del tema nos basaremos en hechos reales, historias de vida de muchas personas, así como también en fuentes de investigación de otras personas que nos han dejado importante información estadística del índice de deserción escolar, del número de emigrantes por año y la tasa de muertes a causa de este fenómeno, METODOLOGIA pero nuestra mayor fuente serán las experiencias de las personas que han vivido en carne propia el sufrimiento que implica el sueño americano que ya viene desde hace muchísimos años atrás volviéndose una tradición familiar llena de tristezas y pocos triunfos.
AGENDA - ÍNDICE PRELIMINAR El inicio de nuestra investigación será en el mes de agosto empezaremos con investigar en la oficinas de presidencia los índices de emigración de la región, posteriormente realizaremos un censo en la población con el fin de saber en qué edades y de que comunidades emigran más personas, continuaremos con la búsqueda de experiencias de personas de la región que han ido tras el sueño americano, realizaremos un análisis en libros acerca de la economía en estados unidos y del actual dilema en las próximas votaciones asi como se vera afectada la población emigrante con este tema y los beneficios que tuvo con el actual presidente Obama.
BIBLIOGRAFÍA Lestrade R. (2004.) “Análisis de la Migración de México a Estados Unidos y la Importancia de las Remesas para la Economía Mexicana
Orozco G. (2011) “Pasado, Presente y Futuro en relación con las comunidades mexicanas y de origen mexicano en Estados Unidos”
Griswold D. (2002) “Dispuestos a trabajar: La solución al problema de la inmigración ilegal” Trade Policy Análisis, Estados Unidos. Articulo
Oficina de Estadísticas de migración y población migrante, presidencia municipal san José Iturbide Gto.
Relatos de personas de la región que han vivido la experiencia de la emigración al vecino país
...