ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAN DEPRESIÓN. Las consecuencias

Jose Luis Quiñonez PeñaTarea23 de Mayo de 2021

1.247 Palabras (5 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

                                                                                                                                     [pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]

[pic 31]

[pic 32][pic 33][pic 34]

        [pic 35]

 [pic 36][pic 37]

                                                                                             [pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]

        [pic 42][pic 43][pic 44][pic 45]

[pic 46]

                [pic 47]

 

        BIBLIOGRAFÍA

La Economía Entre Guerras, Revista digital de Historia y Ciencias sociales. Actualización 2021. Jorge Juan Lozano Cámara http://www.claseshistoria.com/entreguerras

José Francisco López(20 de diciembre, 2016).Crisis de 1929 – La Gran Depresión. Economipedia.com

Fascismo (2019). Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/fascismo/).

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Benito Mussolini. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mussolini.htm el 16 de mayo de 2021.

LA GRAN DEPRESIÓN [pic 48]

Es una  de las mayores crisis que ha afectado a los países industrializados, tuvo su origen en 1929 en Estados Unidos y se extendió al resto del mundo, no tiene una fecha de término fija ya que fue diferente para cada parte del mundo.

Hubo un Crack bursátil, el 29 de octubre de 1929, lo cual es recordado en la historia como “el Martes Negro”, en el cual la bolsa de valores de Nueva York “Wall Street” tuvo una de las caídas más devastadoras de la historia, anteriormente había tenido descensos pero no como ese día, esto trajo como consecuencia que mucha gente se arruinara, por lo tanto no tenía dinero para pagar los intereses de los préstamos que anteriormente había pedido a los bancos esto trajo consigo la cerrada de muchos bancos. Así mismo la demanda de productos bajo, y esto género que existiera una sobre producción de estos, así se malbarato el precio, lo que trajo como consecuencia el cierre de varias fábricas y por lo tanto desempleo y más pobreza.

Pero en si cuales fueron las causas de la crisis, en si no existe una causa en específico pero existen algunas corrientes: 

  • La perspectiva keynesiana: ésta afirma que la crisis estuvo ligada a una combinación de subconsumo y sobreinversión, lo que creo una economía ficticia, es decir, la población creía que todo marchaba bien los precios se mantenían y había un buena oferta de demanda, había empleos y el los bancos otorgaban créditos, se instaló el “compre ahora y pague después”, con el tiempo se generó desconfianza lo que provocó que el consumo y las inversiones se redujeran, como consecuencia del reventa miento de la burbuja “Falsa Economía” hubo pánico, lo que origino que muchas personas prefirieran guardar su dinero en el colchón y no invertirlo lo que conllevo a que la economía se resintiera.}
  • La explicación de los monetaristas: La Gran Depresión era una recesión más de las que afectaban a las economías capitalistas, el papel que desempeñaron las autoridades monetarias agravó la situación, las políticas monetarias especialmente la de la Reserva Federal hizo que cayera la oferta de dinero lo que no favoreció la economía, al mismo tiempo se sufrió una deflación que hizo que aumentara el valor de la deuda, lo que hizo que aquellos que habían obtenido un préstamo o crédito bebieran en términos reales más de lo que se les presto

Las consecuencias de la Gran depresión

Al no tener la gente con que pagar los préstamos o créditos otorgados por los bancos, éstos tuvieron que cerrar, el consumo de bienes descendió lo que conllevo a una caída de precios y menos flujo de moneda, por ello muchas empresas de diferentes sectores tuvieron que cerrar. Los gobiernos trataron de dar esperanza y adoptaron medidas protectoras, lo que trajo consigo la marcación de la riqueza de muchos países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (687 Kb) docx (502 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com