ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HUASTECA


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  2.933 Palabras (12 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 12

EXPOSICION DE LA HUASTECA

HUASTECA VERACRUZANA

DEL NOMBRE, náhuatl significa "el que habla con autoridad o conocimiento", que es superior, competente, astuto. El sentido real del término nahuatlaca (náhuatl y tlácatl) es "la gente superior, la gente que manda".

Los actuales nahuas se llaman a sí mismos macehuale y traducen este término como campesino, que podría provenir de la antigua división clasista de la sociedad nahua entre pillis (la élite) y macehuales (el pueblo, los campesinos), pues se supone que la mayoría pertenece a la clase campesina.

LOCALIZACION

La Huasteca veracruzana, el territorio delimitado al este por el golfo de México, al sur por la región totonaca, al norte por el estado de Tamaulipas y al oeste por la Sierra Madre Oriental, es una región de notable desarrollo económico basado en el petróleo, la pesca, la agricultura y la ganadería.

Integrada por diferentes grupos étnicos (nahuas, totonacas, huastecos, otomíes y tepehuas) que a lo largo de la historia se mezclaron con los españoles, la sociedad huasteca goza de una identidad cultural emergente en su música, comida y su vida cotidiana, rica en colorido.

El territorio huasteco exhibe una notable diversidad de paisajes y contrastes, entre tierras bajas y cenagosas del litoral y las alturas de las sierras que alcanzan los 2,200 metros de altura.

HISTORIA

En la época prehispánica el territorio huasteco estaba poblado por diversos grupos: huastecos, tepehuas, otomíes y totonacos, ubicados en el sur y suroeste; mientras que en el norte y noroeste se hallaban los nahuas ,entreverados con guachichiles, pames y diversos grupos chichimecas. La región era conocida con el nombre de Xiuhcoac, que significa "serpiente de turquesas".

Los nahuas han sido identificados con los aztecas o mexicas, que constituían la sociedad dominante en Mesoamérica a la llegada de los españoles; su lengua, reconocida como la lengua oficial en Mesoamérica, era el náhuatl. La población nahua llega en oleadas migratorias, a raíz de la caída de Tula, a poblar el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí y, posteriormente, se consolida en el centro y sur de la Huasteca.

En el centro y sur de la Huasteca, grupos importantes de huastecos fueron nahuatizados por esta invasión. En la parte baja del Pánuco, los nahuas emigrantes establecieron alianzas con los huastecos para defenderse de los ejércitos de los mexicas. Los nahuas aztecas invadieron el territorio de los huastecos, ocupando casi todo el sur de la región, desde Tuxpan, Temapache y Tampatel hasta Aquismón (San Luis Potosí), con el propósito de rodear al señorío independiente de Meztitlán, al que no habían podido derrotar, para someterlo al gobierno de la Triple Alianza.

La dominación mexica duró hasta la llegada de los conquistadores españoles en las primeras décadas del siglo XVI. El sometimiento de la Huasteca a la corona española estuvo a cargo de Hernán Cortés y de Nuño de Guzmán. Por su ubicación geográfica, como salida al mar, los grupos de la Huasteca fueron muy afectados en la primera década de la conquista. En los años posteriores a la invasión española la población sufrió un drástico descenso, debido al tráfico de indios esclavizados hacia las Antillas y el Caribe, desde 1524; y a las epidemias (1532) y rebeliones indígenas.

La administración colonial reorganizó las bases sociales prehispánicas. Para ello instrumentó un proceso de fragmentación de los pueblos, con la incorporación de nuevas instituciones, como el sistema de encomiendas y tributos; reestructuró el territorio con la creación de las congregaciones, que le permitieron reubicar a los indios en poblaciones, y la expropiación y despojo de sus tierras para la introducción de la ganadería y nuevos cultivos, como la caña de azúcar, los cítricos y el plátano, además de la agricultura tradicional de maíz, chile (ají), frijol, calabaza y algodón.

En relación con la religión, los cultos prehispánicos conservaron su vigencia.

PRINCIPALES CIUDADES

TUXPAN

A 335 kilómetros de Xalapa y 306 del Puerto de Veracruz , la ciudad portuaria de Tuxpan. Ubicada sobre la margen izquierda del rió Tuxpan, a 11 kilómetros de su desembocadura en el Golfo de México, la ciudad se caracteriza por sus playas de arena fina, bañadas por el suave oleaje del río.

Se puede visitarse el Museo Arqueológico en el centro de la ciudad, el cual cuenta con más de 205 piezas arqueológicas, testimonios de la antigua cultura huasteca.

Varias festividades como el carnaval de la Primavera, la Fiesta del Niño Perdido o la Regata del Tajín, en el verano ilustran el espíritu de la ciudad y son una buena oportunidad para tomar contacto con la comida local, huatapes y enchipotlados, así como el tradicional zacahuil, tamal cocinado al barro con diferentes tipos de carne.

TAMIAHUA

El municipio de Tamiahua, a 41 kilómetros de Tuxpan, esta ubicado frente a la laguna del mismo nombre. Las técnicas de pesca empleando “estacadas” o “charangas” reflejan los conocimientos heredados secularmente por los pobladores. La pesca del camarón y la cría de ostiones son actividades favorecidas por la particular condición ecológica de la laguna: aguas de poca profundidad y pantanosas.

El sitio ofrece una gastronomía basada en los productos de la pesca de la zona. Los paseos en bote o lancha por la laguna y las excursiones marinas, como el paseo a Barra Corazones.

TEMAPACHE

El pequeño pueblo de Temapache, a solo 28 kilómetros de Tuxpan por la carretera 180, conserva monumentos de la época colonial: la iglesia de Santiago Apóstol, una majestuosa construcción de piedra del siglo XVI edificada por los franciscanos, que conserva el encanto original, preservando hasta nuestros días.

CHICONTEPEC

A 130 kilómetros de Tuxpan, ubicado en la Sierra de Huayacotla, colindante con el estado de Hidalgo, el sitio es conocido también como el “Balcón de la Huasteca”. Próximo a Postecticla, un cerro de origen basaltito de color azulado al que los indígenas confieren un valor mítico y religioso, Chicontepec posee las cualidades de un poblado dedicado a la producción de artesanías.

Los bordados finos, tabaco de hoja, café o carne seca por metro, son los productos típicos locales, ofrecidos en el mercado, preferentemente los domingos, cuando el pueblo se convierte en un agitado centro de intercambio comercial.

PÁNUCO

A

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com