LA INDUSTRIALIZACION EN ALEMANIA
robertin10Ensayo27 de Enero de 2017
722 Palabras (3 Páginas)796 Visitas
LA INDUSTRIALIZACION EN ALEMANIA
El proceso industrializador surge en Alemania sin haberse logrado una unificación política. El país se ve con décadas de retraso en la industrialización con respecto a otros países de Europa como Francia e Inglaterra. Un 80% de la población se dedicaba al sector primario, por lo cual la economía previa a la industrialización se basaba en la agricultura. El comercio interior a finales del siglo 18 se encontraba trabado debido a muchas barreras aduaneras entre los estados, diferencias respecto a la moneda y múltiples monopolios comerciales. Al pasar de unos años, mas específicamente a partir del año 1815 se irán poco a poco realizando una serie de reformas que permitirían mayores libertades económicas las cuales serian fundamentales para los inicios del desarrollo industrial en Alemania. La unión aduanera en 1834 mediante el llamado Zollverein permite mayores libertades entre los estados germanos.
Luego de las guerras de la liberación contra napoleón, diferentes territorios mostraban contextos diferentes:
``Por una parte los territorios del oeste, cuya estructura de propiedad era parecida a la de Francia, con pequeñas propiedades agrícolas. Muy unida política y económicamente a este país durante la Revolución, adoptó el sistema legal y las instituciones económicas francesas que pervivieron después de 1815. Tras la abolición de los derechos feudales mantuvo una agricultura atrasada técnicamente, por lo que fueron proteccionistas. Por otra parte, los territorios orientales, con una estructura de propiedad más parecida a la existente en Rusia, en la que la tierra pertenecía a los señores y los campesinos se hallaban sometidos a la servidumbre´´
• Martín Martín, V. Cepeda González, I. Estella Álvarez, Rogelio Fernandez, M nieves San Emeterio, M victoria Arribas., (2006). Revolucion industrial. Lecciones de historia económica. (Pg 135). Madrid. McGraw-Hill.
CARACTERISTICAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN ALEMANIA:
Mejora de los medios de transportes. El surgimiento del Ferrocarril influyó enormemente en el crecimiento de la industria, especialmente la producción de carbón y de hierro
Permitió el desarrollo de la importante industria química alemana. La industria química se desarrolló gracias al rápido crecimiento de otras industrias que precisaban productos químicos. Mas tarde alcanzaría la supremacía mundial.
Implementación de los aportes tecnológicos extranjeros y emigración de obreros calificados que permitió que el desarrollo de la industria fuera mas fácil.
Financiación industrial por medio de los bancos industriales, proporcionando crédito a corto plazo y capital permanente. Este tipo de bancos, que se desarrollaron a partir de 1870, perseguían, entre otros fines, crear grandes y sólidas empresas y favorecer el desarrollo de la industria alemana
Utilización de tecnología avanzada y costosa.
Desarrollo de la industria Eléctrica . La iluminación y el transporte urbano fueron los primeros usos, posteriormente también se aplicó a los motores, que rivalizaron con los de vapor.
Estimulación de la industria siderúrgica (Silesia, Renania, Cuenca del Rhur) mediante el ferrocarril
La gran industria alemana se caracterizó por una estrecha unión entre una administración autoritaria y una minoría de industriales
CONSECUENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
Aparición del neo mercantilismo. Se impulsa con rapidez en Alemania la idea de ser autosuficientes.
La educación pasa a tener un papel importante en la sociedad. Este carácter de esencial es gracias al surgimiento de maquinarias y procesos industrializados que da la necesidad de tener personas aptas para estos puestos.
Al pasar a ser un país industrializado, Alemania aprovecha para construir y exportar maquinarias a países que quieren aumentar
...