ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA LECTURA JURIDICA

franis19Síntesis26 de Octubre de 2014

765 Palabras (4 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 4

LA LECTURA JURIDICA

Definición:

La lectura jurídica es una forma especializada de lectura de comprensión (metódica, conceptual, basada en esquemas cognoscitivos, tipo estudio)

Cuya finalidad es la resolución de un problema jurídico. De aquí que el tema de la capacidad de lectura deberá resultar aun de mayor interés para los estudiosos del Derecho, sobre todo si se considera la complejidad de un momento histórico como el actual.

Si bien a primera vista las ciencias jurídicas parecen tener límites cercanos y relativamente definidos, en realidad sus aplicaciones pueden llegar a ser tan variadas como las actividades derivadas de la psique humana. Esa misma diversidad hace que aquellos conceptos vitales para la sociedad tales como el orden, la equidad y el respeto lleguen a adquirir complejidades tremendas, a veces con formas insospechadas. Pero ahí donde se extiende la actividad humana, ahí debe extenderse el Derecho: y en tanto exista esa certeza, definitivamente pueden esperarse cosas buenas del porvenir.

TIPOS DE LECTURAS:

Lectura Mecánica: es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de contar con el significado de ellos.

Lectura Fonológica: a través de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y consonantes, la modulación de la voz, etc.

Lectura Denotativa: esta clase de lectura se caracteriza porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de lo escrito, o se efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es decir, sin llegar a realizar alguna interpretación específica.

Lectura literal: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto. Existen dos niveles de lectura literal:

• Lectura literal de nivel primario: aquí se hace hincapié en la información y datos explícitos del texto.

• Lectura literal en profundidad: en este tipo de su categoría se penetra en la comprensión de lo leído.

Lectura Rápida: esta clase de lectura es aquella que se lleva a cabo seleccionando sólo aquellos elementos que interesan al lector.

Lectura Diagonal: esta clase de lectura tiene la particularidad de que se realiza eligiendo ciertos fragmentos de un determinado texto, tales como los titulares, las palabras remarcadas con una tipografía diferente a la del resto, escogiendo aquellos elementos que acompañan al texto principal, listados, etc. su nombre deriva del movimiento realizado por la mirada, la cual se dirige de una esquina a otra y de arriba hacia abajo en busca de información específica.

Escaneo: el escaneo se basa en la búsqueda de palabras o conceptos particulares en un texto. Y se lleva a cabo de la siguiente manera: el individuo imagina el término escrito con la fuente y el estilo del texto en que se encuentra, y a partir de ello, moverá los ojos de manera veloz sobre el mismo en busca de dicho concepto.

IMPORTANCIA DE LA LECTURA:

La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisión.

• La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, entre otros.

• La lectura aumenta nuestro bagaje cultural; proporciona información, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura humana.

• La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.

• La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com