ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2019  •  Ensayos  •  4.340 Palabras (18 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 18

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO.

[pic 1]

Jorge Melchor López. Grupo 110.

INDICE

Introducción………………………………………… (Página 3)

Contexto histórico: ………………………………… (Páginas 3-8)

     La restauración………………………………………. (Página 3)

     La burguesía...……………………………..………… (Páginas 3-5)

     La revolución de 1830………………………………. (Paginas 5-6) 

         “Las tres gloriosas”………………………………… (Páginas 7-8)

Análisis de la obra: ………………………………… (Páginas 8-10)

     El romanticismo……………………………………… (Página 8)

     Eugène Delacroix……………………………………. (Página 9)

    “La libertad guiando al pueblo”……………………. (Páginas 9-10).

Imágenes……………………………………………. (Páginas 11-12)

Bibliografía………………………………………….. (Página 13)


Introducción.

Antes de pasar a analizar el movimiento artístico del romanticismo, la vida e idea de Delacroix y los motivos que le llevó a crear “La libertad guiando al pueblo” es necesario explicar el contexto histórico en el que se movía, y dicho contexto es la etapa de la restauración en Europa, el auge de las burguesías en Francia y los sucesos de Julio de 1830. Por tanto, si la obra se crea en el 1830, vamos a retroceder hasta 1815 cuando se produjo la caída del imperio napoleónico y la posterior reconstrucción de Europa.

Contexto histórico.

  La restauración.

No podemos rechazar la idea de que la fecha de 1815 produjo en las clases dirigentes europeas grandes esperanzas. Los distintos representantes de los estados, congregados en Viena, ponen punto final a la aventura revolucionaria e imperial francesa, e intentaron restaurar el principio de la legitimidad real, el respeto a los poderes establecidos, el sentido de la jerarquía y la autoridad.

En esta corriente, el hombre la encarnó fue el canciller austríaco Metternich, en el que la idea principal de su sistema es el equilibrio del interior del estado, en donde el orden social debe ser defendido contra las fuerzas de la destrucción. Además, este equilibrio también debe ser interestatal donde los estados no deben ser abandonados a su inspiración particular, sino a una comunidad supranacional, ya que dichos estados no hay nada más peligroso que el desarrollo de los movimientos liberales y nacionales. Por tanto, Metternich considera que la salud de la sociedad descansa sobre la conservación de las monarquías y sobre el respeto a las jerarquías aristocráticas. La razón, exige, pues que las monarquías se unan para preservar a la sociedad en una situación controlada total, y para que se pueda intervenir en los países para restablecer la situación si se descontrola se crea la Santa Alianza.

En Francia, como movimiento seguidor de esta idea, surge el tradicionalismo[1].

  La burguesía.

El periodo de 1815 a 1848 quedó marcado en toda Europa por el ascenso constante de la burguesía. Dicha evolución, en toda Europa, se realizó en el mismo sentido: en todas partes el dinero sitúa dentro o fuera de la burguesía a cualquier individuo.

En Francia fue donde la ascensión de la burguesía tuvo un carácter más espectacular. Aquí se definió claramente como la oposición a la nobleza, a la que finalmente arrebató el poder mediante la revolución de 1830, y al “pueblo”, ya que se siente separada de este debido a sus ocupaciones y a su modo de vida, por tanto la monarquía de Julio[2] puede considerarse como el ejemplo típico de un régimen en el que el dinero se convierte en un factor esencial de la discriminación social. Bajo la Restauración entre los años 1815 y 1830, Paris ejerce una verdadera fascinación sobre la vida burguesa, ya que a la atonía de la vida provincial se opone la capital, que no solamente atrae a la clase obrera, sino también a los elementos más ambiciosos de dicha burguesía.

La burguesía de Paris de la época de la monarquía de Julio no es en ningún caso un grupo homogéneo. Esta dividida a su vez en diferentes “tipos” de burguesía, en la que cuyos intereses, nivel de vida, fortunas y aspiraciones son profundamente diferentes. En la cumbre de la pirámide de esta burguesía, se encuentra la “alta burguesía” que se confunde con la aristocracia terrateniente, más abajo encontramos a la “buena burguesía” que se dedican fundamentalmente a las profesiones liberales y comerciales, después la “burguesía media” y finalmente la “burguesía popular”.

La novedad de 1830 fue el establecimiento de la supremacía de la alta burguesía, creando así una nueva jerarquía: una aristocracia del dinero que tiende a convertirse en una aristocracia de nacimiento. Estos burgueses han logrado establecer su hegemonía en la base de un triple poder: económico, social y político. Por medio del dinero han conquistado los lugares políticos que les permiten asegurarse una legislación favorable y la facultad de poder modelar la opinión pública como mejor les convenga. Esta alta burguesía constituyó los grandes notables de la monarquía de Julio y serán posteriormente los acaparadores del poder bajo el orleanismo.

Por tanto, la revolución de 1830 sustituyó a la nobleza por la burguesía como gran clase social dirigente del país, ya que en esta época, con la revolución industrial, se permiten la aparición de una nueva serie de hechos como el maquinismo, la gran industria o la concentración económica. Todos ellos prestaran su fisonomía a al régimen económico-social que va a instalarse en Francia. Esta transformación apenas se nota durante el reinado de Luis Felipe, sino que tendrá que pasar la mitad del siglo XIX para que el capitalismo sea el verdadero dominante de la economía francesa, y por consiguiente, desde 1830 se hace evidente que el primer efecto de la economía será el hecho de enriquecer a la gran burguesía mas que a las otras clases.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.1 Kb)   pdf (615.5 Kb)   docx (373.4 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com