ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NARRATIVA DE 1950 - A LA ACTUALIDAD

xjesusx_1014 de Julio de 2014

536 Palabras (3 Páginas)1.240 Visitas

Página 1 de 3

1. ANTECEDENTES LITERARIOS

Los narradores utilizaron y aprovecharon con inmensa solvencia los legados de grandes narradores, en especial James Joyce (irlandés) y William Faulkner (norteamericano).Sus principales aportes a un novedosísimo modo de narrar fueron:

• El monólogo interior

. Esta técnica reproduce el pensamiento libre del personaje, tal como sucede en la realidad asociando desordenadamente ideas, recuerdos, emociones. El monologo interior discurre sin lógica, puede ser inconexo y saltar de un asunto a otro libremente.

• La perspectiva múltiple

. Gracias a esta técnica, el narrador de una novela ya no es uno sólo: la función de narrar puede ser asumida sucesivamente por diferentes narradores (ya sean estos personajes o no), que dan su propio punto de vista sobre lo que ocurre.

• Los experimentos con el tiempo

. Los hechos no se presentan en orden cronológico, sino que los personajes pueden “saltar” del presente al pasado (cuando recuerdan) o al futuro (cuando imaginan) y luego regresar de nuevo al presente.

2. EL REALISMO MÁGICO:

Es una tendencia que surge en estos años, propia de América Latina. Esta tendencia plantea una serie de hechos que pueden considerarse reales, pero se presentan de un modo hiperbólico.

3 EL BOOM

El movimiento más importante en la narrativa peruana e hispanoamericana es conocido con el boom. Los críticos se refieren con este nombre al estallido internacional de la narrativa hispanoamericana, ocurrido a partir de la década de 1960. Los escritores renovaron totalmente las técnicas de la narrativa; de ese modo superaron a sus precursores europeos y norteamericanos. Por primera vez, las narraciones latinoamericanas conocieron un éxito sin precedentes en todo el mundo.

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

• Es una narrativa urbana: su ámbito principal es la ciudad, y ya no el campo o la naturaleza.

• Exploración de áreas más universales del ser humano: asuntos que incumben a toda persona.

• Rechazo de la moral del maniqueísmo: no hay división entre buenos y malos, sino que se presentan ambiguos.

• Resultan obras abiertas: sujetas a que el lector sea quien las cierre con su propia y personal interpretación.

• Renovación completa del lenguaje literario: preocupación por la estructura de la novela y por la creación de nuevas palabras o lenguajes.

5. CONTEXTO HISTÓRICO (en el ámbito internacional):

• En los 50 se produce una intervención acelerada del imperialismo norteamericano en Latinoamérica.

• Se inicia la migración del campo a la ciudad.

• Desarrollo vertiginoso de la tecnología: satélites artificiales, automóviles, radios, televisores, refrigeradoras, etc.

• Surgen movimientos políticos de izquierda, como el de Fidel Castro en Cuba.

• En 1962 se produce el Concilio Vaticano II.

• Aparecen numerosas bandas de rock: The Beatles, Queen, Kiss, Aerosmith, Def Lepard, Bon Jovi, Guns and Roses, The scorpions, Rolling Stones, etc., que van apareciendo desde los 60 y alcanzan gran auge en los 70 y 80.

• Desde los 60 hasta los 80 se suceden una serie de gobiernos militares en Latinoamérica.

• La década de los 80 significó el retorno a la democracia, excepto para Chile, que en fue en los 90

• Desarrollo de la informática.

• En 1981 se produce un conflicto armado entre Argentina e Inglaterra.

• En 1989 se produce la caída del muro de Berlín. También, este año, nace el proyecto Genoma Humano

• Avances en la medicina; trasplantes, donaciones, etc.

• En 1997 se clona el primer animal, la oveja Dolly.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com