ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cocina Italiana De Renacimiento

FabiolaVillegasG28 de Junio de 2013

3.880 Palabras (16 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 16

LA COCINA DE ITALIA EN LA EDAD MODERNA

Antecedentes (los Lombardos)

A finales del siglo V se pone en movimiento un pequeño, pero salvaje grupo de guerreros conocidos como los lombardos, los cuales, carecen de una tierra propia.

Originarios de Escandinavia los lombardos emigran hacia el sur hasta llegar a la tierra conocida como Pannonia, territorio que incluye las actuales Austria y Hungría, situado en los confines del ya decadente imperio romano. Pero los lombardos no pueden establecerse en esta fértil tierra sin permiso de sus propietarios; fueron recibidos como aliados del imperio. El emperador de Bizancio, encarga a los lombardos la tarea de deshacerse de “los gépidos”, Alboíno, guerrero sobresaliente, logra hacerse con la victoria y con Rosamunda, quien fuera hija del rey gépido. Al tener el control de la zona de Danubio, ahora pretenden ir hacia el sur y llegar a Italia.

Gracias a la peste y que el ejército bizantino no apoyó al ya decadente imperio de occidente, Alboíno logra conquistar la mayoría de las ciudades italianas, haciendo de Pavía la capital de su reino.

Rosamunda, quien guardaba un terrible rencor hacia su esposo, convence a su amante de ayudarla a vengarse, de tal forma que Alboíno es asesinado.

Al ver el papado en peligro sus intereses, debido a la invasión de los bárbaros que pretendían llegar a Roma, pide ayuda a Bizancio y en 605 extiende un tratado de paz. Si los lombardos dejan de aterrorizar la ciudad bizantina de Ravena, la Roma de los papas, y el corredor que conecta a ambas ciudades, podrán quedarse con sus ducados.

La paz no puede durar, y a principios del siglo VIII, varias familias ducales aspiran al trono, de tal modo que orillan al “país” a una guerra civil, de este caos surge un guerrero llamado Ariperto II, quien se hace con el poder poniendo fin a las guerras civiles.

En 703, Ariperto II ataca a la familia de un líder rebelde, sus hijas y esposa son asesinadas en presencia de Liutprando su hijo menor, al cual dejan vivo para que le dé el mensaje a su padre; error del cual Ariperto se arrepentirá pronto.

Con el paso de los años Liutprando se convierte en un guerrero experto, sin perder de vista lo que le hicieron a su familia y quiere venganza, con apenas veinte años organiza un ejército en con el cual pretende regresar a Italia, el ejército de su rival resulta victorioso, sin embargo, éste comete un error, abandona el campo de batalla, y teme que sus hombres indignados quieran matarlo, huye, pero muere ahogado al cruzar un río cercano.

Tras la muerte de Ariperto, comenzaría la época de esplendor lombarda, Liutprando es elegido soberano del reino, lleva el orden a la sociedad, su cultura tiene la oportunidad de florecer, Pavía se vuelve sin duda la ciudad más grande de Europa Occidental y expande el critianismo entre los lombardos. Gobierna con mano de hierro y sabiduría hasta su muerte en 744 por causas naturales, tras 31 años en el poder, consigue inculcar en los lombardos la idea de que son un solo pueblo.

Varios monarcas intentaron continuar con la grandeza con la que había gobernado Liutprando, tiempo después Desiderio asume el control, desafortunadamente opta por la guerra total y el papa Adrianao I pide ayuda al reino franco, su rey está dispuesto a ayudar, ya que así podría proclamarse soberano de toda Europa, ese rey es Carlomagno, su poderío militar era superior al de cualquier otro monarca.

Tras más de dos siglos de dominio, los lombardos son derrotados en tan sólo un año. Desiderio es confinado a un monasterio. Es así como Lombardía cae en manos de Carlomagno.

Los lombardos crearon las grandes comunidades en el norte de Italia y las organizaciones municipales que tuvieron tanta importancia en la recuperación económica de Europa y en el desarrollo del comercio haciendo posible el Renacimiento Italiano.

Contexto histórico

• Época (Renacimiento)

A finales de la Edad media y aproximadamente hasta inicios del siglo XVII (1400-1600) las ciudades italianas fueron el escenario principal de grandes transformaciones que influyeron en todos los aspectos de la vida del hombre. A esta serie de tan importantes y revolucionarios cambios se le conoce como Renacimiento; que a pesar de haberse expandido por toda Europa, fue en la península itálica donde surgieron esta serie de ideas, descubrimientos y avances que propiciaron el “renacer” del hombre moderno.

Durante mucho tiempo se creyó que la caída del imperio romano y la toma de Roma por los pueblos del norte habían sumido a Europa Occidental en el atraso y la ignorancia (Edad media igual a oscurantismo) y que a partir del siglo XV las ciudades italianas significaron el despertar de un largo sueño de casi diez siglos y el renacer de la cultura, el desarrollo comercial y la belleza. Sin embargo, investigaciones posteriores han afirmado que la época del medievo tuvo también cierta importancia, ya que introdujo a las grandes innovaciones que caracterizaron al Renacimiento, el cual supuso un verdadero e influyente cambio en el hombre.

En las ciudades italianas, en las cuales prevalecía la huella de la gran civilización romana, los denominados “eruditos” del siglo XV estudiaron y divulgaron el conocimiento de la cultura clásica de Grecia y Roma, a las cuales se les consideraba un modelo mediante el cual el hombre podía llegar a la “perfección”. Para conseguir lo anterior, el hombre renacentista confiaba plenamente en la educación, para ellos el conocimiento era la herramienta imprescindible para alcanzar el desarrollo integral del individuo, además de que a diferencia del medievo, etapa en la cual se creía que el hombre era incapaz de hacer las cosas por sí mismo sin ayuda de un poder divino; en este renacer se cree en las capacidades del ser para aprender y vivir por sí mismo, preocupado por todo aquello que lo rodea y con la posibilidad de decidir sobre su futuro.

Civilización

• Ciudades influyentes (Economía)

En primer lugar se encontraba la ciudad comercial, generalmente un puerto, Venecia y Génova eran las más influyentes. En el caso de la primera, en cierto sentido su tierra interior era toda Europa, ya que los mercaderes venecianos eran los principales intermediarios en el comercio entre Europa y Oriente. Génova, por su parte, comercializaba trigo y lana, lo que le permitía relacionarse con Francia, España y América del Norte.

En segundo lugar, estaba la ciudad artesanal, como Milán o Florencia. Ésta última era la ciudad industrial por excelencia, y su industria textil era la más importante, ya que el tejido permitió a los florentinos participar en el comercio. Milán, fue más famosa por sus armaduras y otros trabajos con metales.

Finalmente, estaba la denominada ciudad de servicios, de los cuáles el más rentable era el financiero. Los italianos dominaron la banca europea del siglo XIV al XVI. Las firmas más prestigiadas e importantes provenían de la ciudad de Florencia.

• Los Médicis

Los Médicis fueron una familia sumamente importante en la época del Renacimiento en la ciudad de Florencia princialmente, la cual gobernaron durante cuatro siglos, fueron importantes banqueros, comerciante, políticos y mecenas de distinguidos artistas de la época.

Giovanni de Médicis, quien no tenía fortuna, a base de trabajo logró hacerse de la presidencia de la banca florentina, fue así como la fortuna de esta poderosa familia comenzó a ir en ascenso.

Cósimo de Médicis, quien fuera hijo de Giovanni nació a finales de la Edad Media, cuando su padre trabajaba duro para lograr una posición privilegiada; pasado el tiempo, Cósimo decidió ir en busca de los conocimientos de los antiguos romanos y griegos, cuando la fortuna de los Médicis se acrecentó, éste invirtió gran cantidad de dinero sirviendo como mecenas de distinguidos artistas, gastó en construcciones fastuosas y obras de arte propias del renacimiento.

Por tales motivos a se les ha nombrado como los “padrinos del Renacimiento”

Otro personaje sumamente importante en esta familia, fue Lorenzo de Medici o Lorenzo el magnífico, quien permaneció a cargo de la ciudad de Florencia por 30 años convirtiéndola en la más rica de Italia y probablemente de toda Europa Occidental.

• Leonardo Da Vinci

Nació el 15 de Abril de 1452 en Vinci, en 1460 se trasladó a Florencia donde se formó.

Leonardo crece repartiendo su tiempo en casa de sus dos padres, aunque la mayor parte del tiempo esta con su madre y su padrastro el cual le inculca el gusto por los dulces y la comida.

En 1469 entra a un taller de aprendiz de escultor, es en este lugar donde conoce a su buen amigo Botticelli.

La etapa de Leonardo el cocinero, resulta bastante interesante, ya que fue el creador del libro notas de cocina o nouvelle cuisine.

En su juventud, debido a su situación económica decide tomar un empleo como camarero en una taberna llamada “Los tres caracoles” sirviendo comidas, misteriosamente en el año de 1473 durante la primavera mueren todos los cocineros del lugar por envenenamiento, Leonardo queda a cargo de la cocina, decide aventurarse a revolucionar la cocina tradicional del renacimiento, creando platillos con presentaciones primorosas y en porciones pequeñas.

Debido al poco éxito obtenido, Leonardo regresa al taller de escultura, pero pronto regresa al mundo gastronómico, esta vez en compañía de su amigo Botticelli con quien se asocia y construyen una taberna en el mismo lugar de la anterior. Desafortunadamente nadie entraba a la taberna porque consideraban absurdo pagar por tan minúsculas cantidades de comida.

Leonardo no se conformaba con la vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com