La Colonia (LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
Ale CuevaSíntesis16 de Octubre de 2015
987 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
La Colonia (LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
Segunda gran etapa de la historia de México (Novohispana) , inició tras la caída de Tenochtitlán en 1521 – terminó con la proclamación de Independencia 3 siglos después.
Años de la denominación española, en donde el país adquirió el nombre de Nueva España
Grandes cambios políticos, sociales, económicos y culturales cuando los españoles llegaron a tierras mesoamericanas como:
- señoríos o pequeños estados cambiaron su autonomía
- lenguas indígenas (náhuatl)
-la introducción de la ganadería
-corte de madera en gran escala para la construcción naval
-ferrocarriles provocaron cambios en el uso del suelo
PERIODO FUNDACIONAL 1519-1610 (Inicios de época colonial)
La irrupción de los conquistadores 1519-1530
Proceso de enfrentamientos y acomodos durante más de 40 años.
Interés Castellano por emigrar a “nuevas tierras” y formar asentamientos fijos y con gobierno formal, crear un cierto orden jurídico, mantener lazos constantes con la tierra de origen, trasladar ganadería, agricultura, con el FIN de reproducir en lo posible el entrono cultural y social de Castilla.
Intercambios desde enfermedades hasta la cultura
Deseándose expandir, organizaron varia expediciones:
- Una de ellas encabezada por Francisco Hernández de Córdoba en 1517 a la costa de Yucatán, la cual dio lugar al primer contacto entre el mundo europeo y mesoamericano.
- Tercera expedición, organizada por Hernán Cortés en 1519, en donde fundó Veracruz y un cabildeo. El mismo año fue la entrada de los españoles en México- Tenochtitlan, en donde Cortés se sirvió de varias políticas y una alianza con los tlaxcaltecas.
SUCESOS DE LA CONQUISTA EN ÉPOCA COLONIAL
Con la entrada de los españoles ocurrió:
- La Noche Triste: Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan, siendo recibido como huésped de honor por el Emperador Moctezuma, pero al conocer los verdaderos intenciones de Cortés, los mexicas iniciaron su ataque a los cuarteles españoles. Moctezuma se vio obligado a tranquilizar a sus guerreros, pero al intentarlo resultó herido por sus propios súbditos, ya que lo consideraron traidor.
Cortés pensó que al asesinar al rey los mexicas se distraerían en el funeral y así podrían escapar por lo que asesinaron a Moctezuma que era su rehén. Pero lo nobles aztecas ya habían nombrado como nuevo Rey a Tlatoani quien lideraría un levantamiento mexicano para expulsar a los españoles de Tenochtitlán. El ataque fue tan violento y encarnizado que Hernán Cortés ordenó la retirada la noche el 30 de junio de 1520.
- Epidemia de viruela: introducida por españoles leales a intereses cubanos para detener a Cortés, brotó en Veracruz causando muchas muertes. En 1520
- Lucha violenta en donde los españoles tuvieron ventaja y triunfo, la cual culmina con la toma de la ciudad y la captura del último rey Cuauhtémoc, en agosto de 1521. Se extendió a otros señoríos y se prolongó hasta 1525-1526
- Dominio entre españoles y señoríos, lleno de discusiones y negociaciones, en donde se estableció el sistema de la encomienda (asignación formal de cada señorío a un conquistador) los encomenderos se mantenían alerta de alianzas españolas.
- Ciudad de México capital de la nueva conquista, se consideró desligar ciertas regiones de la esfera de poder de México, se dispuso de gobiernos en Pánuco, Guatemala (desde 1527) y Yucatán (1527-1549)
- Arribo de frailes (franciscanos, dominicos y agustinos) en 1524. Para difundir prácticas religiosas. Establecieron conventos en cada uno de los pueblos y fomentaron el culto de un santo específico en cada localidad.
- Nuño de Guzmán, encabezó el gobierno como presidente de audiencia y luego emprendió la conquista de Mesoamérica occidental. Bautizando sus conquistas como Reino de la Nueva Galicia, dándoles gobierno propio en 1531. Guzmán provocó sangrienta guerra del Mixtón (1540-1542 en Jalisco)
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CONQIUSTA (1530 – 1560)
- De 1530 a 1560 la Consolidación de la conquista comprende: la instauración de un periodo de paz, desplazamiento de conquistadores de posiciones formales de poder y su reemplazo por funcionarios letrados, acomodo de los señoríos (pueblo de indios) al sistema colonial.
- 3 medidas para homogenizar los señoríos:
-Imponer una organización corporativa inspirado en cabildos castellanos. Los pueblo de indios fueron denominados cuerpos de república e integrados con alcaldes y regidores. Se destinaron caciques.
-Uniformar las cargas tributarias , en donde cada cabeza de familia de un pueblo pagase su encomendero.
...