ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura inca

manuarTutorial25 de Septiembre de 2013

4.028 Palabras (17 Páginas)585 Visitas

Página 1 de 17

LA cultura Inca

La Cultura inca es una de las más sofisticadas de la America precolombina - prehispanica dio origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo"comparable a los existentes en la europa o asia antigua.

El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca . Los orígenes de la fundación de la ciudad de Cusco , capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posiciónes claramente míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundacion del Cusco debio ser alrededor de los años 1200.

http://www.historiacultural.com/2010/02/cultura-inca-tahuantinsuyo.html

Legado cultural

*Impusieron su lengua: el quechua como idioma universal del imperio

*El legado cultural de los incas

El camino del inca: es un conjunto de senderos de tierra terraplenada y tramos de piedra con muros laterales de contencion que se extiende entre cerros, quebradas , tuneles y puentes colgantes que atraviesa cursos de agua de enorme caudal , valles profundos y varias cumbres con altura que van desde los 2125m de altura llegando hasta los 3800m para luego descender nuevamente hasta los 2400m , su recorrido culmina en itipunku o puerta del sol , una construccion de roca realizada casi en la cima del machu pichu . Se destacan las primeras construcciones como las casas de los guardianes y la llamada roca funeraria muy cerca de lo que se cree, es una enorme piedra con fines de rituales.

Se hicieron 4 caminos principales

- de cuzco a quito (ecuador) con un ramal hasta pasto( colombia).

- de cuzco a nazca ( en el centro de peru) y a tumbes( en la frontera peru- ecuador)

- cuzco a chiango( la paz , bolivia)

- cuzco a arica y atacama (chile) con ramales hasta el rio maule ( chile) y hasta lo que hoy es tucuman (argentina).

El camino mas importante era el capac ñan ( camino real) con una longitud de 5200km que se iniciaba en quito pasaba x cuzco y terminaba en tucuman , travesaba montañas y sierras con alturas maximas de mas 5000mts. El camino de la costa ( o camino de los llanos) tenia una extensión de 4000km iba paralelo al mar y se unia con el capac ñan por muchas conexiones. El ancho maximo de ambos caminos era de unos 4 mts.

* la adoración al sol: es la celebración mas importante del calendario inca , es una celebración sagrada para la divinidad solar inti, una vez al año una multitud presedida por el inca reinante junto con la elite en el templo coricancho y la fortaleza de sacsayhuaman . En la celebración se presentaba tributos, sacrificios y ofrendas hasta en la actualidad la fiesta del sol se celebra cada año retomando las formas rituales e indumentarios de los antiguo habitantes del imperio.

La fiesta del inti -rayni consagra el fin de un ciclo y comienzo de otro para fortalecer los lazos entre la tierra y el hombre; la fiesta comienza el líder con sus mejores tributos y sus mejores vestiduras es conducido en andas desde el templo del sol hasta la plaza mayor de la ciudad ahí el insta a las autoridades a realizar el mejor de los gobiernos entonces parte hasta sacsayhuaman el mas importante centro ceremonial donde se realiza sacrificios en honor a inti .

Una llama blanca y una negra son sacrificadas las vísceras y las grasas son entregadas a los sacerdotes principales , los intestinos son recibidos callpa ricuy quien realiza los vaticinios para el año, las grasas son tomadas por el wuparirj quien también hace augurios luego sera interpretado x el sumo sacerdote willac umo quien se lo comunica al inca cuando el sol se oculta el culto a concluido pero la multitud festeja durante varios días .

Capac rayni: es una gran celebración consagrada a dar inicio a un nuevo año en ocasiones se realiza en inicio a la pubertad de los hijos de la nobleza, en los festejos se danza y se realiza peticiones y hasta hay una batalla simulada.

*De la música se sabe muy poco ya que no existen escritos ni obras solamente se sabe que la música se utilizaba sobre todo en los servicios religiosos que se usaban instrumentos de vientos ( que simbolizaban el cielo) e instrumento de percusión ( que simbolizaba la naturaleza) .

*El oro fue la ruina de los incas. Los españoles mataron, torturaron y obligaron a los indígenas a trabajar hasta la muerte para conseguir este metal precioso. Desde los días de la conquista, los ladrones de tumbas se han tomado el trabajo de destruir objetos valiosos, con el propósito de obtener el codiciado oro.

Grandeza de las civilización inca

El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.

A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los Españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas.

Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532.

http://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/esp_machu_picchu04.htm

Org. Política, económica y social

Organización Social

Clases sociales en el Imperio Inca

La sociedad inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.

Clases sociales en el Imperio Incaico

Realeza

Inca

El Auqui: Hijo del Inca.

La Coya: Esposa del Inca

Panacas Reales: Primeras generaciones de cada Pañacas (parientes).

Nobleza

Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Pañacas (parientes).

Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes y Acllas; Altos jefes.

Organización Política

El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era el emperador, aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo (distrito) estaba a cargo de un tucuyrucuy, que actuaba como virrey. Emperador (Inca) A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele asociar los títulos de apu inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca", respectivamente.

La capaccuna" era la lista oficial de gobernantes de la civilización inca. Se especula que existieron más gobernantes de los que ésta acepta y que varios fueron borrados de la historia oficial del imperio por distintos motivos.

En total, fueron doce los emperadores incas.

Imperio legendario (Fase local)

Dinastía Hurin Cuzco:

1200 - 1230: Manco Cápac

1230 - 1260: Sinchi Roca

1260 - 1290: Lloque Yupanqui

1290 - 1320: Mayta Cápac

1320 - 1350: Cápac Yupanqui

Dinastía Hanan Cuzco:

1350 - 1380: Inca Roca

1380 - 1400: Yáhuar Huácac

1400 - 1438: Viracocha Inca

Imperio histórico (Fase de expansión)

Dinastía Hanan Cuzco:

1438 - 1471: Pachacútec

1471 - 1493: Túpac Yupanqui

1493 - 1525: Huayna Cápac

1525 - 1532: Huáscar

Trabajo práctico

Organización Económica

Actividades economicas

La agricultura

La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras.

La forma de trabajo de las tierras era la “minka”, es decir, “se ayudaban en las tareas agrícolas en forma comunitaria

La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com