ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cárcel Municipal Actual Asentamiento Del ISIC

Ely2858 de Mayo de 2014

898 Palabras (4 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 4

La Cárcel Municipal

Actual asentamiento del ISIC

En los años cuarenta, el Palacio Municipal, junto con el magnifico edificio que en la contra-esquina ocupó la penitenciaría o cárcel pública del Estado y el edificio destinado a escuelas publicas, que está frente al anterior, fueron levantados por el genio arquitectónico, el ingeniero Luis Felipe Molina Rodríguez, conocido con el tiempo como el arquitecto de la ciudad.

Su construcción la ordenó la legislatura estatal, mediante Decreto expedido en 1902 para construir una cárcel modelo en la ciudad, durante el gobierno del general Francisco Cañedo Belmote y fue terminada en la época del gobierno de don Diego Redo. La muerte del general Cañedo le impidió ver terminada la obra, que fue inaugurada el año del centenario.

En el libro El mundo de Molina, Adrián García Cortés comparte que, Siendo todavía gobernador el general Cañedo y ya casi terminada la obra, llegó a Culiacán una numerosa agrupación de sonorenses de los más distinguidos; naturalmente se les enseñaron todas las obras y mejoras que se estaban llevando a cabo en la capital de Culiacán. Uno de sus comentarios fue el siguiente: ¡¿Que no le dará vergüenza al Estado de Sonora que en Sinaloa se lleven a cabo estas obras y en nuestro Estado nada se hace?!

Con respecto al estilo del edificio el propio ingeniero Molina comenta en su autobiografía: Dicho edificio no tenía el aspecto de prisión, toda vez que se construyó en una de las principales calles de la ciudad y no quiso, por lo tanto, darle el aspecto tétrico de una prisión, tanto más cuanto que allí se iban a poner los juzgados respectivos, lo que modificaría en parte que la fachada no se señalara con el sello que tienen las prisiones.

Allí se colocaron dos juzgados y la habitación del encargado de dicho edificio. En su distribución inicial, contaba con su división para hombres y mujeres, otra parte como prisión preventiva y en el fondo, la parte que corresponde a la prisión definitiva.

La colocación del reloj, así como del asta bandera que era todo de fierro, fue encomendada a José Molina Rodríguez, hermano del arquitecto Molina, ya que era muy hábil e inteligente, demostrado así al hacerlo todo a satisfacción.

En ese tiempo llegó de paso un español que se decía pintor y se aprovechó el arquitecto Molina de ocuparlo para que pintara al aceite algunas alegorías en los juzgados. En una de las dichas alegorías, el pintor puso una figura que representaba la justicia con una balanza cuyos platillos estaban colocados al mismo nivel; al verlos el gobernador Cañedo le dijo al pintor “Cambie usted los platillos inclinado uno de ellos hacia el gobierno”.

Toda la construcción se hizo con materiales de primera clase y los techos fueron de viguetas de hierro y bóvedas de ladrillo. Todo ello quedó grabado por las ocurrencias del general Cañedo.

El hecho de estar ubicada la cárcel pública en la actual calle Rafael Buelna, cruzada en aquel punto por la hoy calle Ruperto Paliza ( En los mapas de 1943 ya aparece con el nombre vigente), dio motivo a un cartón de Rippley, de los titulados “Aunque usted no lo crea”, haciendo notar que Culiacán, era la única cuidad del mundo, en donde la cárcel destinada a guardar a los presos fincaba paradójicamente en el crucero de dos calles denominadas “de la Libertad” y “de la Independencia”, tal como aparecen en los mapas de 1902 y 1926.

Fue esta obra de gran importancia, dada su magnitud y que por aquel entonces era una urgente necesidad toda vez que la anterior prisión era totalmente inadecuada para el objeto a que estaba destinada.

Difocur (hoy ISIC) cambió radicalmente el espacio

El 7 de mayo de 1975 aparece en el Periódico Oficial del Estado, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com