La Economia
jhjhsabda29 de Agosto de 2014
784 Palabras (4 Páginas)209 Visitas
INTRODUCCION
En este trabajo se abarcara los dos tipos de campos de la economía y la importancia que esta tiene en nuestra vida diaria.
La economía es una de las grandes bases de nuestra sociedad, que comprende diferentes conceptos y ramas. Estas pueden ser algo complejas pero nos daremos cuenta que abordaremos cada una de ellas.
El campo de la economía es muy extenso y que abarca desde lo que es una empresa, los obreros y como se manejan sus sueldos, diferentes variables serán analizadas para su completo entendimiento.
CAMPO DE LA ECONOMIA
Aunque el campo de la economía es profundamente heterónomo –Por algo es la ciencia del poder–, no es menos cierto que existen dinámicas internas, lógicas de acción, que llevan al surgimiento de un universo social autónomo capaz de producir y reproducir un corpus teórico y un conjunto de actores relativamente independiente de imposiciones externas.
Dentro del estudio de la Economía existen dos grandes ramas, entre las cuales se dividen prácticamente todos los temas de estudio y análisis económico. Estas dos ramas son la MICROECONOMIA y la MACROECONOMIA.
LA MICROECONOMIA
Estudia el comportamiento económico de los agentes en la toma de decisiones individuales. Por tanto, se ocupa de analizar los procesos de maximización individual de cada agente: su problema, su objetivo, sus restricciones, su proceso optimizador y su solución óptima.
La microeconómica explica cómo se determinan variables como son los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomaran decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir maximizar su utilidad.
TEORIAS
Teoría del Consumidor: aquí se analizan los supuestos sobre la elección racional del consumidor, su función de utilidad (bienestar), su restricción presupuestaria y su proceso optimizador, de donde nace la dotación de consumo óptima de bienes. Dentro de la teoría del consumidor se encuentran el estudio de la demanda, el equilibrio de mercado y la elección intertemporal, entre otros.
Teoría del Productor: también conocida como “teoría de la Firma”, analiza el proceso optimizador de un empresario individual. Dentro de este campo se estudia la función de producción, la estructura de costos de la firma, la elección óptima de producción y de trabajo a contratar y la maximización del beneficio empresarial, entre otros.
Estructuras de Mercado: este campo analiza cómo está “armado” el mercado, es decir, cómo se compone, y cómo interactúan las distintas firmas dentro de él. Aquí se estudian las principales estructuras: competencia perfecta, monopolio y oligopolio.
Teoría de Juegos: este es uno de los campos de estudio más profundos de la microeconomía. Analiza la conducta estratégica de los agentes al interactuar entre ellos, consiguiendo desarrollar modelos de equilibrio conjunto y separado en mercados como el laboral, el de recursos naturales, alianzas estratégicas, barreras a la entrada y otros.
LA MACROECONOMIA
Estudia a los agentes económicos en conjunto, es decir, estudia el efecto agregado de las decisiones individuales que estos toman.
La Macroeconomía, por tanto, se ocupa de los equilibrios agregados entre variables económicas, así como del estudio de los sucesos que afectan dichos equilibrios.
Analiza
...