La Educación En El Desarrollo Histórico De Mexico
uriel262416 de Junio de 2015
569 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
La Educación En el Desarrollo Histórico de México.
En el primer curso de esta asignatura, yo dentro de la asignatura conoci algunos rasgos del desarrollo histórico de la educación y su relación con la evolución de nuestro país, desde la época prehispánica hasta el final del Porfirito. En la materia impartida por el Maestro Gerardo , LaEducación en el Desarrollo Histórico de México II, estudiaran procesos y hechos relevantes dela transformación de la educación en el periodo comprendido entre la Revolución Mexicanay la actualidad.El estudio de este período -el siglo XX- permitirá a los estudiantes completar la revisiónde la trayectoria histórica que dió lugar a la formación del sistema educativo actual; esdecir, el conocimiento de los principales hechos y factores que han influido en laformación de los principios filosóficos y las normas jurídicas, los propósitos y contenidoseducativos, las formas de organización que se han adoptado -en diversos momentos- para laprestación del servicio educativo, las prioridades establecidas y las acciones de políticaeducativa llevadas a cabo, las demandas planteadas a la profesión docente, sus condicioneslaborales, los recursos de trabajo disponibles, así como los retos que los maestros hanenfrentado en el ejercicio cotidiano de su labor profesional.Durante el siglo XX han ocurrido importantes transformaciones en materia educativa, entre lascúales destacan: el fortalecimiento de la función educativa del Estado Mexicano; la creaciónde la Secretaria de Educación Publica
y
otras instituciones para la promoción
y
administracióndel servicio educativo; la continua ampliación del acceso a la educación básica, especialmentela secundaria y, por consecuencia, el aumento de la población alfabetizada; laconversión de los maestros en trabajadores al servicio del Estado y la fundación delSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Éstos hechos y procesos han configuradolas características del sistema educativo en su conjunto y son, por lo tanto, elementosindispensables para comprender los problemas educativos actuales, los rasgos delfuncionamiento cotidiano de las escuelas y las características del trabajo docente. Suestudio, por otra parte, permitirá vislumbrar y analizar los desafíos que, en materiaeducativa, se enfrentan como producto de las transformaciones nacionales y mundialescontemporáneas.De este modo, el curso contribuye a la formación de algunos rasgos del perfil de egresoestablecido en el Plan de Estudios, especialmente: la identidad profesional y ética de losfuturos maestros, el conocimiento profundo del significado de los principios de laEducación Pùblica Mexicana y sus implicaciones para la practica educativa, así como elreconocimiento de la importancia de la educación publica como "componente esencial de unapolítica basada en la justicia, la democracia y la equidad".
4
En particular, el curso será útil para que los estudiantes normalistas valoren con mayor objetividadlos logros y retos de la educación pública Mexicana y, por tanto, obtengan elementospara definir las características éticas y profesionales de su labor docente en el futuro inmediato.Durante este curso, los estudiantes obtendrán elementos para reformular o fundamentar, conmayor objetividad, los juicios que se formaron en los semestres anteriores acerca del sistemaeducativo y la labor docente.Al igual que su antecedente -La Educación en el Desarrollo Histórico de México I- Este cursoestaà relacionado con los contenidos de las siguientes asignaturas: Bases Filosóficas, Legales yOrganizativas del Sistema Educativo Mexicano, Problemas y Políticas de la Educación Básica, yPropósitos y Contenidos de la Educación Secundaria. Además, tal como lo establece el Plan deEstudios, un referente de todas las actividades académicas es el conocimiento de la realidadconcreta de
...