La Esclavitud Negra En Puerto Rico
marybebo16 de Junio de 2014
555 Palabras (3 Páginas)931 Visitas
Instrucciones:
• Observa la película AMISTAD y luego, busca información en Internet sobre el tema de La Esclavitud Negra en Puerto Rico para que puedas contestar y abundes sobre estas preguntas:
Preguntas
1. ¿Por qué fue necesario traer esclavos negros a Puerto Rico?
Se trajo esclavos negros a Puerto Rico por la necesidad de abundante mano de obra para trabajar la caña de azúcar, el café y el tabaco, que eran la mayor fuente de ingreso para ese siglo. No había otra alternativa para realizar este trabajo ya que los españoles no estaban dispuestos a realizar estas labores y los indígenas no podían ser esclavizados ya que, además de que habían sido prácticamente exterminados, esclavizar a los indígenas contradecía las Bulas papales alejandrinas, documento que otorgaba el monopolio de explotación-colonización de las nuevas tierras a Castilla. De manera que la importación de esclavos negros fue la única solución.
Fue necesario ya que los europeos convertían a los negros en su propiedad y los utilizaban para realizar cualquier tipo de trabajo que los europeos quisieran. Entre los trabajos que realizaban era mayormente trabajo pesado como realizar labores en minas, con maquinarias, en las fincas azucareras, en las casas, etc. Los negros eran utilizados sin distinción de género. Podían ser tanto mujeres como hombres.
2. ¿Cómo se logró la abolición de la esclavitud en Puerto Rico?
La abolición de la esclavitud se logró mediante los esfuerzos de los esclavos, que trabajaron erosionando el sistema desde adentro, así como el trabajo de sectores liberales de la propia clase hacendada puertorriqueña y antiesclavistas de la propia España.
El proceso de abolición comenzó formalmente para el año 1858 con la fundación en Mayagüez de una sociedad abolicionista por el Dr. Ramón Emeterio Betances, Segundo Ruiz Belvis, José Francisco Basora y José Remigio Paradis. Luego continuaron surgiendo eventos de suma importancia, entre ellos el “Grito de Lares” en 1868, que lograron abrir paso hasta finalmente lograr la abolición de la esclavitud el 22 de marzo de 1873.
En España la abolición de la esclavitud se logró en 1873 en la corte de España. Se dejaron en libertad 29,000 esclavos de ambos sexo. Según lo leído existen dos teorías sobre la causa de la abolición de la esclavitud. La primera dice que fueron los mismos hacendados junto a personas que estaban en contra de la esclavitud en España los que abogaron para la liberación de esclavos. La segunda teoría dice que fueron los mismos esclavos los que trabajaron por su libertad a través de fugas, demandas entre otras cosas. Ambas trabajaron paralelamente para que pudiera existir la abolición de la esclavitud.
3. ¿Qué piensas sobre el someter a esclavitud a otras personas? Explica con ejemplos actuales tu contestación.
No creo justo el aprovecharse de las necesidades y carencias de un ser humano, ya sean físicas, sociales, emocionales o económicas para beneficiarse en cualquier aspecto. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie debe ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes solo por el interés personal o económico.
Pienso que hay personas las cuales se someten a la esclavitud solitas, como por ejemplo las personas que no pueden decidir por sí misma. Que son sometidas a un tipo de maltrato físico y emocional por parte de sus parejas. Donde las víctimas tienen que hacer lo que ellos digan. Llamado violencia doméstica(Ley 54).
...