ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolucion De La Administracion

jesus18930 de Mayo de 2014

3.253 Palabras (14 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 14

2.1.4.1. Planeación.-

"Planear es la función administrativa que determina anticipadamente cuáles son los objetivos deseados y lo que debe hacerse para alcanzarlos de manera adecuada"4

Las empresas no funcionan por casualidad, ni mucho menos con base en improvisaciones.

Todo en ellas debe ser planeado. Esto significa que las empresas necesitan decidir anticipadamente lo que pretenden y lo que se debe hacer para alcanzar sus pretensiones.

2.1.4.1.1. Importancia:

La planeación es importante porque:

Permite que la organización obtenga y comprometa los recursos que se requieren para alcanzar los objetivos.

Para que los miembros de la organización desempeñen actividades congruentes con los objetivos y los procedimientos elegidos.

Para que el avance hacia los objetivos pueda ser controlado de tal manera que, cuando no sea satisfactorio, se puedan tomar medidas correctivas.

El primer paso es elegir las metas de la organización para cada sub-unidad, o departamento. Luego se establecen los programas para alcanzar las metas de manera sistemática.

Son importantes las relaciones y el tiempo para las actividades de la planificación. A su vez, la importancia de la planeación radica en que su punto de vista se dirige a la continuidad de la empresa y focalizar el futuro.5

2.1.4.1.2. Tipos y Fases de la planeación.-

Existen varios tipos de planes:

• Programas: Reúne en sí varios planes que en su conjunto forman un programa.

• Procedimientos: Son planes que determinan la secuencia cronológica de las tareas por ejecutar.

• Métodos: Son planes que detallan como una actividad debe ser ejecutada.

• Normas: Son reglas que sirven para definir lo que debe o no debe hacerse.6

2.1.4.1.3. Áreas de la planeación.-

Mercado – producto.-

Se refiere a la forma más adecuada de servir al mercado con ese producto.

Utilidades.-

Indica la mejor coordinación de los recursos para obtener mayores beneficios.

Crecimiento.-

Se refiere al índice de expansión o concentración que se espera; qué objetivos se van a alcanzar y en qué tiempo.

Recursos humanos.-

Trata de los esfuerzos de la planeación para establecer la cantidad y características del personal necesario.7

2.1.4.2. Organización.-

"Es la coordinación y ordenamiento de los recursos y tareas de la empresa con el fin de facilitar el logro de sus objetivos. También, es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados."8

La organización nos permite reunir y dividir el trabajo entre los departamentos, y reconoce las relaciones y autoridad necesaria con el propósito de facilitar coordinación y ordenamiento de los recursos y tareas de la empresa para que las actividades sean ejecutadas de la mejor manera posible.

2.1.4.2.1. Importancia.-

Es de gran importancia porque ejerce una función integradora, que permite la articulación y coordinación de los componentes de la empresa y facilita el desarrollo de los siguientes pasos:

Agrupa y delimita actividades de la empresa.

Asigna funciones y tareas.

Determina niveles de jerarquía.

Suministra métodos de trabajo.

Establece relaciones entre unidades de trabajo.

Asigna responsabilidades.

Define líneas de autoridad.

2.1.4.2.1. Técnicas de Organización.-

- El organigrama.-

Son cartas o gráficas de organización que consiste en hojas o cartulinas en las que se representa gráficamente la estructura de la empresa; en ellos se puede observar los canales de autoridad y responsabilidad, los cargos, las funciones y las tareas existentes entre las diferentes unidades.

Estos organigramas sirven para obtener información sobre.

• División de funciones.

• Los niveles jerárquicos.

• Las líneas de autoridad y responsabilidad.

• Los canales formales de la comunicación.

• La naturaleza lineal o staff del departamento.

• Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.

Las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa y en cada departamento o sección.

- Clases de organigramas.-

Los organigramas pueden ser verticales, horizontales, circulares y escalares.

- Los Manuales.-

Es una técnica de organización que consiste en un documento que describe detalladamente la organización de la empresa, según la función del manual, este puede ser: de procedimientos, de políticas, técnicas de cargos etc.

Un manual está conformado de los siguientes aspectos:

• Historia de la empresa.

• Objetivo del manual.

• Contenido del manual.

• Objetivo de la organización.

• Descripción de puestos.

• Descripción de actividades.

• Responsabilidad de los altos niveles etc.9

FINES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DEL PUNTO DE VISTA DE LA EMPRESA

Con frecuencia se menciona como los fines fundamentales de la administración de personal de los dos siguientes:

1. obtener la máxima capacidad de todo el personal que trabaja en los distintos departamentos y niveles de la empresa: obreros, empelados, supervisores inmediatos, técnicos, ejecutivos, etc.

2. más no basta con la capacidad de personal: es necesario obtener su plena colaboración esto es, que quiere poner sus capacidades al servicio de la empresa. Un personal, aunque sea capaz si no tiene deseos de colaborar, si trabaja al mínimo, o lo que es peor, si trata de tomar desquite de verdaderas o supuestas injusticias que ha recibido, jamás dará el rendimiento adecuado.

FINES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TRABAJADOR

Es indiscutible que el trabajador, Manual, oficinesco, administrativo, técnico o ejecutivo, consiente en subordinar su actividad parcialmente en los fines de una empresa, porque esperan obtener de ella determinados bienes, que son un medio para el logro de sus fines personales. Estos fines que el trabajador busca en una empresa, deben ser tomados en cuenta por la administración de personal, indiscutidamente, por lo contrario dicho trabajador no prestara su colaboración, e inclusive no admitirá recibir la capacitación necesaria, si no en tanto y cuando esta sirva para sus interese personales. Por lo tanto, no solo por razones éticas, si no aun por razones administrativas, la administración del personal tiene que buscar las finalidades que el trabajador, consciente o inconscientemente busca incorporarse a un empresa, y cuando mejor lo logre tanto mejor lograra también los fines que la empresa busca.

LA COORDINACION DE LOS INTERESES: FIN ÚLTIMO DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL

Es indiscutible que los fines de la empresa busca, no solo pueden coordinarse con los que el trabajador desee, si no que en la mayor parte de la ocasiones, esa coordinación es espontánea: así, ya hemos señalado que no puede lograse la colaboración de quien no ve resueltos por su trabajo en la empresa sus intereses básicos,

Esto se puede demostrar, v.gr.: en las técnicas de sueldos y salarios, que no solo buscan dar al trabajador el salario mas justo y adecuado según el trabajo que realiza, si no también lograr con ello su máxima colaboración.

INTEGRACION Y RELACIONES PÚBLICAS

Mientras que la integración del personal de las personas, desde el punto de vista de al empresa se manifiesta en los principios reglas y técnicas de la administración de personal.

Cabe destacar el hecho de que algunas de esas relaciones publicas, se basa en la justicia estricta, como son las que se tiene con los proveedores, compradores etc, como las que se tienen con las autoridades, y otras con la justicia social, con las que se llevan con las organizaciones intermedias, medios de publicidad, etc.

Sin embargo, el uso de términos” relaciones humabas” ha recibido un incremento en los últimos tiempos, para designar las relaciones que en la empresa se realizan bajo el criterio de concordia, la paz en el trabajo etc, por contraposición a otros tipos de relaciones, v.gr.: a las obligaciones jurídicas asi concebidas, se identifican realmente con las de tipo administrativo, ya que la esencia de la administración es coordinar, lograr la máxima cooperación.

Diversas definiciones: entre las diversas que se han dado, escogemos las siguientes: es el esfuerzo planeado para influenciar la opinión por medio de la actuación aceptable y de la comunicaron reciproca. ( S. Cutlip y A. Center)

Afinidad provechosa con el publico (idem)

Las actividades de toda industria, unión o sindicato, corporación, profesional, gobierno u otra organización cualquiera, en la creación de mantenimiento de relación sanas y productivas son sectores determinados del publico en general, a fin de adaptarse al medio ambiente de estos y justificar su existencia ante la sociedad ( idem).

Las relaciones publicas, en si, una funciona administrativa que evalúa la actitud del publico, identifica la política y los procedimientos de un individuo o de una organización con el interés del publico, y lleva a cano un programa de accióndestinado a atraerse la comprensión y la aceptaron del publico (public relation news).

Las relaciones públicas no buscan forzosa ni directamente promover acrecentar las ventas. Es obvio y natural que el ambiente creado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com