La Experiencia Europea De Integración De Estados Y Mercados
heidi9327 de Abril de 2014
808 Palabras (4 Páginas)519 Visitas
Antes de que se conformara la Unión Europea, los países que la conforman pasaron por diversos procesos donde se fueron integrando poco a poco hasta llegar a ser los 28 países que actualmente conforman la Unión Europea pero el hecho principal del que parte la formación de la Unión Europea es la 2da Guerra mundial
En la 2da Guerra Mundial lucharon 23 de los 28 países que actualmente conforman la Unión Europea
En la 2da Guerra Mundial murieron más de 20 millones de europeos.
Un efecto positivo que tuvo la 2da Guerra Mundial fue que desde ahí emergió la necesidad de que los países europeos se unan para evitar futuras guerras. Es decir que la Union Europea surge de las cenizas de la 2da Guerra Mundial.
Para la formación de la Unión Europea, los países europeos pasaron por diversos tratados como:
1951 – Tratado de CECA
1957 – Tratados CEE y EURATOM
1986 – Eliminación de tarifas aduaneras
1992 – Tratado de la UE, 3 pilares
2009 – Tratado de Lisboa
El Tratado CECA (Comunidad Europea del Carbón y Acero) en 1951 fue un tratado que se hizo entre 6 países de la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia y los 3 países de la Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo)
El Tratado de la CEE (Comunidad Económica europea) en 1957 se hizo para que exista un mercado común, donde no se pagaran aranceles, tenían una política conjunta para la agricultura y políticas comunes para el movimiento de la mano de obra y los transportes, también se fundó instituciones comunes para el desarrollo económico que posteriormente se fusionaron con la CECA y EURATOM (Comunidad Europea de la Energia Atómica).
La Eliminación de tarifas aduaneras en 1986 propulsó el intercambio comercial entre los 6 países, hizo que las mercancías y los servicios puedas circular tan libremente como si lo hicieran dentro de las fronteras nacionales.
El Tratado de Maastricht en 1992, es el tratado por el que se genera la Unión Europea, hasta ese momento solo existía una comunidad europea, ahora lo que existe es la Unión Europea, se crea una ciudadanía europea.
El Tratado de Lisboa en 2009, tratado en el que se fortalece mas la unión política y se profundiza el mercado común.
Las 4 claves del éxito de la creación de un mercado común fueron:
- Impulso político decidido
- Peso geopolítico y económico relevante
- Solida estructura institucional
- Marco jurídico vinculante
Proceso de adhesión de los países pertenecientes de la Unión Europea:
1957 - Alemania, Francia, Italia y los 3 países de la Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo)
1973 – Irlanda, Dinamarca y Reino Unido
1981 - Grecia
1986 – España y Portugal
1995 – Suecia, Finlandia y Austria
2004 - Los 3 países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), Eslovaquia, Eslovenia, Republica Checa, Republica Eslovaquia, Chipre, Polonia, Malta, Hungría
2007 – Rumania y Bulgaria
2013 – Croacia
Su peso económico es que es la unión de 28 países, 4 millones de km2, 507 millones de habitantes (7% población mundial), 13 trillones de euros de PBI , tiene una moneda común para 332 millones de europeos
Las Instituciones comunes:
- Consejo Europeo (dirección y guía política)
- Consejo de la UE (co-legislador, representa a los estados)
- Parlamento (co-legislador, representa a los ciudadanos europeos)
- Comisión (iniciativa legislativa y ejecución de la ley europea, representa el interés de la UE)
- Sistema judicial (TJE, Corte de auditorios)
- Banco central europeo y otros (Comité Económico y Social Europeo, Comité de las regiones)
El Marco Jurídico es esencial para el éxito de la Unión Europea
- Principios:
.
...