ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia

lamanzanita25 de Octubre de 2012

876 Palabras (4 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 4

LA FAMILIA

La familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. la familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.

La familia sigue y seguirá siendo el núcleo social en donde se educa al individuo para bien o para mal. En cualquier lugar del mundo y dentro de las leyes de un determinado país existen o deben existir normas o reglas para que ésta tenga valores, principios y patrones de conducta bien fundamentados.

Otro punto importante de la familia es el lazo, la unión. Las cosas para que salgan bien, debemos hacerlas bien desde el principio. Por lo que un buen hogar, para lograr formar bien una familia, es empezando desde el principio por el matrimonio.

La relación en la familia es un factor importante en el desarrollo del niño y la niña, es la esencia de la personalidad de los niños. La primera escuela de los niños esta dentro del vínculo familiar, los niños son como son los padres, hacen lo que hacen sus padres, por lo tanto si queremos que la familia natural, que la familia nuclear siga existiendo, los niños que son el futuro del mañana deben ser criados dentro de este núcleo familiar.

Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

 Familia nuclear: formada por la madre, el padre y su descendencia.

 Familia extensa: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

 Familia monoparental: en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.

 Familia homoparental: en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.

 Familia ensamblada: en la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos)

CONVIVIR EN FAMILIA

En la convivencia diaria dentro de una familia, los hijos aprenden dentro de ese núcleo dos cuestiones básicas para la vida: trabajar y convivir. Si en la propia familia no se aprende esto, no habrá institución que pueda enseñarlo.

Cuando no hay convivencia familiar, la vida es casi imposible; privación que desafortunadamente puede trascender a otros ámbitos más allá de los personales, como el laboral, donde un empleado que no sabe convivir, poco a poco se va cerrando las oportunidades.

ACEPTACIÓN

Nadie puede aceptarse a sí mismo si antes no ha sido aceptado por su propia familia, Aceptar a los hijos es lo que permite ser padre o madre; por el contrario, el distanciamiento y el considerar a los niños como un estorbo hace difícil que éstos se acepten a sí mismos.

Para propiciar la aceptación subraya todo lo que tu hijo haga bien y no lleves la cuenta de lo que hace mal; date tiempo ,para escucharlo y convivir con el, El hijo que no se siente comprendido incondicionalmente puede experimentar amargura, que se traduce en la imposibilidad de aceptarse a sí mismo.

UNA FAMILIA FELIZ

En realidad las familias felices también tienen niños malhumorados, casas desordenadas y dificultades económicas como todas las familias del mundo. Pero lo que las hace felices es que tienen un núcleo de amor que los mantiene unidos en las altas y bajas de la vida.

El ser una familia feliz es algo más profundo que el pasar un momento agradable todos juntos o el disfrutar de unas vacaciones divertidas: una familia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com