ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia Del Grande

rafael762 de Mayo de 2014

511 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

Sant, Ana (UNT) “El problema de la identidad personal en la reflexión filosófica contemporánea y su vínculo con otros saberes.”

Garmendia, Santiago (UNT-UNSa-CEW) “Dos muertes de la primera persona.”

Rossi, María José (UBA) “La cuestión de la identidad en la ensayística latinoamericana: hacia una nueva hermenéutica.”

Rubinelli, María Luisa (UNJu) “Metáforas identitarias. Entre narrativas e historias.”

Bosso, Cristina (UNT-CEW) “Identidad y diversidad. Un enfoque wittgensteiniano.”

AULA 2 Mesa 10: Biopolítica/s situada/s

Coordina: Elsa Ponce

Abbondanza, Ana Carolina (UNCa) “Discusiones que ponen en marcha distintas representaciones en torno al aborto: malestar corporal.”

Chantefort, Patricia (UNCu) “Biopolítica, resistencia y problemática de género.”

Flores, Andrea (UNSa) “(Bio) políticas conservadoras de la ‘vida’. Del ‘niño por nacer’ a las corporalidades femeninas.”

Guantay, Gloria (UNSa) “Salta pro-vida mujer prohibida. Una aproximación en clave biopolítica.”

Nadef, Pablo (UNT) “Ética en Michel Foucault.”

Ponce, Elsa (UNCa) “Sobre la política, la vida. Retratos de estéticas de la existencia.”

AULA 3 Mesa 8: Modulaciones del marxismo en los abordajes teóricos de la relación Cultura/Sociedad

Coordinan: María José Cisneros Torres y María Marta Luján

Cedriani, Juan Pablo (UNRC) “Fanon, Bajtín y Beneduce: relatos de identidades marginadas.”

Cheín, Diego/Storni, Paula (UNT) “Lo popular-masivo desde la perspectiva del materialismo cultural. De Raymond Williams a Jesús Martín-Barbero.”

Luján, María Marta (UNT) “Mijail Bajtín: la estética dialógica como ideología de la estética.”

Pourriex, Cecilia (UNT-UNLa) “Una mirada marxista para algunos problemas de la bioética.”

Cisneros Torres, María José (UNT) “Hegemonía y mito político. De Gramsci a Laclau.”

Toscano, Diego (UNT) “Crisis mundial, disolución, estallido y transición. Categorías de abordaje teórico para la relación cultura y sociedad en la etapa de la declinación capitalista.”

AULA 4 Mesa 4: Las resonancias actuales de la Filosofía Moderna

Coordinan: Susana Maidana y María Mercedes Risco

Caram, María Cintia (UNT) “Los ilustrados y la tecnología. Algunas consideraciones sobre la idea de progreso en Diderot y Rousseau.”

Stisman, Andrés (UNT) “Locke y la crítica de Frege al psicologismo en la filosofía de la aritmética.”

Giardina, José Luis (UNT) “Del feminismo ilustrado al feminismo crítico: tradición y ruptura con la modernidad.”

Gutiérrez Sánchez, Osvaldo (UNSa) “Algunas consideraciones sobre la contaminación del Río Arenales en la provincia de Salta, en el marco de la crisis ecológica.”

Maidana, Susana (UNT) “Pasión y política en Hobbes y Hume.”

Risco, Mercedes (UNT) “La creencia en el mundo y el saber aplicado en el proyecto cartesiano.”

17:00 hs. Café

17:30 hs a 19:30 hs.

AULA 1 Mesa 2: La Identidad y sus Problemas

Coordina: Raúl Nader

Juárez, César Enrique (UNT) “Avatares de la identidad en Emmanuel Levinas: entre el Mismo y lo Otro.”

Ojeda, Julio César (UNNE) “Identidad personal y sociedad.”

Quiñonez, Blanca/Tejerizo, Raúl/Hoyos, Carlos Matías (UNT-UTN Regional Tucumán) “La identidad, las nuevas tecnologías y el humanismo.”

Rodríguez, Perla Silvana (UNSa) “El estado narrador: ritos e identidad (actos de narrar y leer).

Nader, Raúl (UNT) “Identidad y Rito.”

AULA 2 Mesa 6: Gubernamentalidad y crítica

Coordina: Alejandro Ruidrejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com