La Fundacion Original De Xalapa
jsarquiz18 de Noviembre de 2013
682 Palabras (3 Páginas)371 Visitas
La fundación original de Xalapa estuvo a cargo de grupos de habla totonaca, siendo los toltecas quienes le dieron el nombre de Xalla-a-pan a la población, que significa “agua en el arenal”, ya que de todos sus barrios, entre las pendientes arenosas, brotaba abundante agua.
Durante el período colonial los españoles castellanizaron su nombre a Jalapa.8
En 1804, Alexander von Humboldt visitó Xalapa y le puso el nombre de la Ciudad de las Flores.8
También es conocida como "La Atenas Veracruzana" porque a finales del siglo XIX se crearon varias instituciones educativas incluyendo la primera Escuela Normal en México.8
En 1892, la ciudad se denomina Jalapa de Enríquez, en honor al fallecido gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara quién promovió ante la legislatura del Estado para que la ciudad de Xalapa fuera la Capital del Estado de Veracruz.8
En 1978, la Legislatura del Estado de Veracruz, expide el decreto mediante el cual se autoriza el uso de la grafía X en la escritura de Xalapa de Enríquez.8
El nombre oficial de la ciudad es Xalapa-Enríquez, aunque mayoritariamente se le conoce como Xalapa.
Xalapa también se escribe Jalapa, y aunque se escriba con “X” se pronuncia con “J”.
Historia
Las raíces de Xalapa se remontan a los tiempos prehispánicos. De acuerdo con los Anales de Cuautitlán, ya para el siglo XII existía Xalapa o Xallac, es decir: “lugar de las aguas arenosas”. El antiguo caserío indígena, situado en la región de las grandes montañas a partir de la Conquista daría lugar a la villa colonial. Desde fechas muy tempranas, Xalapa se constituyó en una escala necesaria del camino que subía de las tierras bajas del trópico a la mesa central. Funcionarios, figuras notables y todo tipo de viajeros hicieron del antiguo y disperso caserío indígena una parada indispensable, un lugar de descanso de los peligros y molestias de la tierra caliente, que dejaban atrás despavoridos por el temor del las fiebres, y un sitio de preparación para la continuación del viaje. Pero a Xalapa se lo consideraba no sólo un refugio en el camino, sino un lugar encantador. Particularmente, los viajeros quedaban fascinados por el paisaje circundante. Gracias a su ubicación geográfica, la región jalapeña- en donde se unen la zona tropical seca y la templada húmeda- poseía una gran variedad de especies vegetales.
En el siglo XVIII, la Corona española, en un intento de sacar mejor provecho de sus colonias, buscó revitalizar su sistema de flotas y ferias. A partir de 1720 y hasta 1776 se estableció la feria de Xalapa como la más importante de la Nueva España. Con la celebración de esta feria, la población vio multiplicados sus habitantes, acrecentó sus negocios y el número de casas, almacenes y posadas. Al sitio se le conoció entonces como Xalapa de la Feria. En 1791, el antiguo pueblo de Xalapa adquirió el título de villa y obtuvo su escudo de armas.
Fundación
Una teoría señala 1313 como el año en que se fundaron los cuatro primeros asentamientos prehispánicos que posteriormente dieron origen a la ciudad. Según la teoría, estos cuatro asentamientos se situaban alrededor de los manantiales que llevan su nombre: "Xallitic", "Tlalnecapan", "Techacapan" y "Tecuanapan". En 1519 sus pobladores, secundando la política de los Totonacas de Cempoala, recibieron en paz y dieron hospedaje a Hernán Cortés y a su ejército, quienes partirían a la conquista de Tenochtitlán.
La Nueva España
Después de 1521 Xalapa no fue encomendada a ningún conquistador, sino que se le reservó para tributar a la Real Corona Española. [1]
En 1555, se concluye el Convento franciscano de
...