ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra De Arauco

poly174 de Diciembre de 2012

637 Palabras (3 Páginas)2.275 Visitas

Página 1 de 3

Colegio Adventista de Molina

Departamento de Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Molina

Guerra

de

Arauco

Integrantes: Vanessa Galaz

Daniela Muñoz

Curso : 2º Medio A

Profesor: David Díaz Rivera

Fecha: Jueves 7 de Junio 2012

Índice

Introducción……………………………………………………………………………….1

La Guerra de Arauco

Antecedentes…………………………………………………………………………..2

Etapas de la Guerra

Guerra Ofensiva……………………………………………………………………….3

Guerra defensiva……………………………………………………………………...4

Parlamentos…………………………………………………………………………....6

Conclusión………………………………………………………………………………..7

Bibliografía………………………………………………………………………………..8 

Introducción

Esto comenzó en la segunda mitad del siglo XVI cuando ocurrió un alzamiento general de los indígenas hacia los españoles que acabo con la vida de Pedro de Valdivia en 1553, desde ahí comenzó la guerra que duró más de trescientos años.

Esta guerra tiene tres períodos:

 La guerra Ofensiva.

 La guerra Defensiva.

 Parlamentos.

La Guerra de Arauco

Antecedentes

Cuando los españoles conquistaron América fue rápido y en parte muy sangriento ya que se consolidó un orden político y los gobernantes de encargaban de los pueblos.

Otra de las causas por la que se originó esta guerra fue que la conquista del país fue muy fácil en lugares como el norte chico y la zona central de Chile ya que los indígenas no pusieron resistencia, en cambio al tratar de conquistar la zona sur los araucanos impidieron el paso de los españoles hacia sus tierras.

Etapas de la Guerra

La Guerra Ofensiva

Con la derrota que sufrieron los españoles contra los indígenas decidieron crear distintas formas de estrategias militares para poder defenderse. La persona que llevó a cabo todo esto fue Alonso de Ribera, el era un soldado español que fue designado como gobernador de Chile por el rey Felipe III.

Organizó el primer ejército en el que fue financiado por la corona española para que este fuera un grupo profesional y estuviera bien armado. Para poder ocupar el territorio mapuche creó fuertes a lo largo del Biobío.

Esto no tuvo el resultado que los españoles esperaban ya que no pudieron someter a los indígenas y los españoles no lograron entrar en este territorio.

La Guerra Defensiva

Los españoles tras haber fracasad en la guerra ofensiva, crearon un nuevo tipo de estrategia, esta vez liderad por el papa jesuita Luis de Valdivia. Lo que él tenía pensado era persuadir a los indígenas sin causar violencia para poder someterlos.

El no pensaba que era efectivo hacer una guerra para que pudiera ser sometidos, ya que era la decisión de los araucanos si es que querían ser inducidos a la iglesia.

Entonces mantuvo una línea en la frontera del Biobío que solo los sacerdotes podían cruzarla, eliminó el trabajo obligatorio de los indígenas y la esclavitud.

Esto solo duró hasta 1625 cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com