ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La visión indígena de la guerra de Arauco


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2015  •  Ensayos  •  4.074 Palabras (17 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 17

Las causas guerra de Arauco desde una visión indígena; una mirada desde el “Cautiverio feliz” de Nuñez de Pineda.

Resumen: En la historiografía aun hay bastante relatos y visiones que merece ser dichos o resucitados para la construcción de “verdades”. Por lo que presente el trabajo busca examinar la crónica de don “Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan”  con la finalidad de identificar voces indígenas que hagan referencia únicamente a las causas del conflicto que se vivía en ese entonces entre españoles e indígenas.

Palabras claves: Crónica, Invisibilizados, Indígenas, Visión del indígena, Guerra  

Introducción

No son pocos los trabajos que se han escrito haciendo una revisión de las crónicas para la construcción de imágenes o visiones de sujetos coloniales. Pero en este ámbito son los estudiosos y eruditos mexicanos de área de las ciencias sociales, y de otras especialidades los que llevan delantera. Ya que, si indagamos y buscamos información al respecto (ya sea en revistas electrónicas o en otros medios), encontramos que se  han hecho diversas caracterizaciones y diversos tipos retratos, ya sea, de los propios cronistas –como es el caso de Cortés,  o el mismo Bartolome de las Casas con su visión indigenista−, o de otros personajes.

Nuestro país no se ha quedado postergado en esta materia, ya que a partir de los años 50 se ha avanzado bastante en una búsqueda revisionista de la historiografía y de sus fuentes. En esta materia son los estudios fronterizos, regionales, de la mujer, y en general la reconstrucción de las vidas de sujetos  invisibilisados la que se busca superar una historia elitista o centralizada que por años había tenido un lugar hegemónico. Pero en esta dinámica aún queda mucho por decir de estos sujetos.

Por lo que el presente trabajo busca seguir aportando datos para la construcción de una historia de los  sujetos que por años fueron ignorados. Es decir, hay una historia que aun no ha sido completada y que aún queda bastante información que merece ser dicha o resucitada. Esto, con la finalidad de contribuir a  posturas, y encuentro de diálogos diferentes, que convivan en este siglo.

Es así como en este contexto, el trabajo presentado busca examinar la crónica de don “Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan” con la finalidad de identificar en ella las voces indígenas que expone este autor, identificando –dentro de estas voces indígenas− las que hagan referencia únicamente a las causas del conflicto que se vivía en ese entonces entre españoles e indígenas. Ya que la finalidad es contribuir, a través de esta revisión, a un estudio más detallado de estos sujeto, es decir como ellos entienden el conflicto y como se exponen estas voces a través de la alteridad del relator o cronista. Es por ello que  utilizo los propios diálogos que estos  mantuvieron con el “capitán” “pichi Alvaro”.

Es así como, desde el punto de vista estructural, el lector encontrará que este trabajo está organizado en dos partes. En la primera de ella se expondrá un breve análisis acerca de la intención del autor, además de cómo este pretende ser visto en su obra. Esto es para producir un examen de su propia contextualización individual histórica de este sujeto, y como esta imagen va moldeando su relato. Mientras que en la segunda parte ya se entra de lleno a exponer las voces de los indígenas que hablan sobre la guerra, y la forma en que ellos la analizan. Finalmente se buscará sacar conclusiones a modo de discusión de lo expuesto.

Metodología

Para cumplir con la finalidad propuesta, y como una forma de obtener una  mejor interpretación y compresión, es que se utilizará como metodología parte de la propuesta que nos hace Gertrudis Payàs en su artículo “Avances en la metodología de la historia de la interpretación”[1]. Puesto que –y como nos dice Payas−, del cúmulo de información que ofrecen las crónicas coloniales y que procesan los expertos en sus investigaciones se evidencian aspectos "pesquisables", que se pueden ir a rastrear en cualquier otro documento colonial.  

Si bien los puntos a los que hace referencia Payas, le sirven a ella para  construir bases de datos y rellenar los vacíos existentes en el papel que juegan  de los intérpretes auxiliares en la empresa colonial española, creo que estos puntos son valiosos a la hora de formarse una idea de la visión indígena, ya que, y como ella misma nos propone “el hecho de que la mediación lingüística, sea o no institucional, nos da pautas para entender el grado de reconocimiento de la alteridad que se da en relaciones asimétricas.”[2]  Que en este caso es entre el “capitán” “Pichi Alvaro” y el “indígena”.  

Los puntos que seleccionados, y que nos ayudaran en la investigación son:

3. Consideraciones subjetivas o juicio sobre su utilidad: Donde se exponen las mismas consideraciones del autor, sus juicios valóricos y sistemas de creencias. Por ejemplo: “…yo fui leal amigo de los españoles (dijo el valeroso indio)…

5. Impresiones acerca de su capacidad o incapacidad: dice relación con competencia en aquel momento o situación. Ejemplo: “…con que en medio de estos alborozos no podía echar de la memoria las palabras de aquel gentil valiente, y como mi experiencia era limitada por ser muchacho en aquel tiempo…”

Cabe decir, y como una forma de analizar los puntos escogidos, lo cercano que resultan estos puntos con el estudio que propone la historia de las mentalidades. Ya que esta nos propone, básicamente, que para entender los procesos históricos es necesario “…restituir las representaciones, creencias, rituales, símbolos según el contexto época y humano...”[3] ”

Finalmente, creo que como una forma de depurar y cotejar las informaciones de los cronistas, debido precisamente a la carga testimonial de la mayoría de ellas, que hace trabajosa la objetividad científica, y teniendo en consideración que generalmente los “…cronistas narran las exploraciones y conquistas, describen la naturaleza, observan a los indígenas y sus costumbres, en un esfuerzo por entender a los indígenas, y dar a conocer a Europa sus impresiones y acciones"[4], es que es necesario indagar en el pensamiento del autor. Es por ello que analizaremos  los datos entregados en su obra a cerca de la intención que tuvo este al escribir, además de cómo quiere ser visto o leído en ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.7 Kb)   pdf (237.2 Kb)   docx (23.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com