ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra Del Golfo Persico

katzumi10 de Septiembre de 2012

3.775 Palabras (16 Páginas)1.172 Visitas

Página 1 de 16

“La Guerra del Golfo Pérsico”

Índice:

Introducción

INTRODUCCIÓN

El problema que investigó el grupo es el de la Guerra del Golfo Pérsico, específicamente su desarrollo y las consecuencias posteriores de esta guerra, ocurrida entre fines de 1990 y principios de 1991.

sus consecuencias todavía se sienten y se seguirán sintiendo en los próximos años.

Al plantearnos el tema, pusimos como hipótesis de que la Guerra del Golfo Pérsico tuvo un desarrollo favorable a EEUU y que las principales consecuencias de la guerra del Golfo fueron de carácter económico.

Han pasado más de ocho años desde que comenzó el conflicto bélico de mayor despliegue militar desde la Segunda Guerra Mundial, y el mundo continúa siguiendo muy de cerca la tensa situación que viven actualmente los dos países más involucrados en dicho enfrentamiento; Irak y Estados Unidos. Ambos gobiernos han mantenido una relación muy conflictiva desde la crisis del Golfo Pérsico en 1990, cuando las tropas iraquíes del Presidente Saddam Hussein, ocuparon el territorio vecino de Kuwait. La maniobra iraquí ocasionó la Guerra del Golfo en 1991, la cual finalizó en la liberación de Kuwait y el sufrimiento de millones de iraquíes, producto de las severas sanciones impuestas por las Naciones Unidas en contra del país. Sin embargo, el líder iraquí ha continuado gobernando y realizando diversas acciones que han derivado en una larga confrontación con la Administración Norteamericana.

Actualmente en la región del golfo ya hay 23.400 tropas estadounidenses, además de 174 aviones, 21 barcos y nueve navíos equipados con cohetes Tomahawk de largo alcance, según el Pentágono”. El estallido de un nuevo enfrentamiento bélico parece ser un peligro inminente.

El mismo conflicto que ahora se viene venir, también se predecía hace ocho años atrás, pero, hoy en día, la población mundial está mayoritariamente en acuerdo con Estados Unidos, pues, se sabe que ha sido Hussein quien ha iniciado una nueva confrontación al no permitir inspecciones de miembros americanos de la ONU a cargo de poner fin a los programas iraquíes de armas de destrucción masiva, mientras que a comienzos de la década, existieron varias voces que se hicieron oír para expresar su desacuerdo con una intervención por parte de la potencia mundial.

Las voces argumentaban que Estados Unidos no obraba realmente en favor de Kuwait, sino que, en beneficio propio. La verdadera razón por la que EstadoUnidos intervino en la crisis del Gofo Pérsico fue por una motivación de tipo económico.

DESARROLLO

El Golfo Pérsico es una zona ubicada en el Medio Oriente. Los Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar y Kuwait están en la costa sudoeste, Irak está en la costa norte e Irán está en la costa noreste.

La historia de la Guerra del Golfo Pérsico comienza en 1990, cuando Irak se propuso ocupar Kuwait, con el fin de tener el control de sus campos de petróleo. Kuwait, es el tercer país con mayores reservas del Medio Este, siguiendo a Arabia Saudita e Irak. Sin embargo, las propias reservas de petróleo y los billones de dólares ganados por la producción anual, no fueron suficiente para cubrir las masivas deudas de Irak. Este país, se había enfrentado durante ochenta años con Irán, en una guerra que había resultado muy mal para Irak, pese a lo cual, Saddam Hussein la proclamó como una victoria y detuvo los enfrentamientos armados. Al final de dicho conflicto, Irak debía más de 50 billones de dólares a otros estados árabes y bancos del oeste.

Kuwait, su más reciente víctima, le había prestado 15 billones de dólares a Hussein. La mayor parte del dinero había sido utilizado para construir la maquinaria militar iraquí, compuesta principalmente por armas compradas a países extranjeros.

Hussein le había pedido dos cosas a Kuwait: Anular el préstamo de guerra a Irak y ayudarlo a elevar el precio mundial del petróleo. El líder iraquí insistía en que Kuwait estaba elevando el precio de éste en exceso, según lo acordado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC), y que este exceso, acompañado de una sobreproducción mundial, habían bajado los precios mundiales y habían supuestamente causado a Irak una pérdida que superaba los 14 billones de dólares en ingresos nacionales por petróleo.

El 23 de Julio de 1990, Hussein le dijo al embajador norteamericano en Kuwait, April Glaspie, que Irak no quería los precios demasiado altos para el petróleo. A esto, Glaspie respondió que “Tenemos muchos americanos a los que les gustaría ver los precios subir sobre los S25 ya que vienen de estados productores de petróleo”

El 24 de Julio, un orador del Departamento de estado de Estados Unidos había establecido que ese país no tenía “ningún acuerdo de defensa con Kuwait y no hay compromisos de defensa especial o seguridad hacia Kuwait.

El día siguiente, el embajador Glaspie, le dijo a Hussein que “la administración del presidente Bush no tenía opinión alguna en los conflictos entre árabes, como la situación con Kuwait”

El 26 de Julio de 1990, la OPEC se reunió en Suiza y se acordó disminuir la producción con el fin de elevar los precios.

El día 29 de dicho mes, Bush se opuso a un intento del congreso para restringir las ventas de granos norteamericanos a Irak. Nada hacía suponer que Estados Unidos intervendría en la crisis. Dos días más tarde, delegados de Kuwait e Irak se reunieron en Arabia Saudita para definir las fronteras en disputa y otras peticiones iraquíes. Mientras tanto, Irak había reunido alrededor de 100.000 tropas en su frontera con Kuwait. El número de militares de Kuwait era de apenas 20.300 hombres, mientras que Irak reunía a más de un millón de hombres armados, entre otras cosas. La intimidación militar fue seguida por una promesa hecha por Hussein al presidente de Egipto, Hosni Mubarak, de que Irak no usaría la fuerza en contra de Kuwait.

El 1 de Agosto, la delegación iraquí abandonó las negociaciones en Arabia Saudita. El día siguiente, Irak invadió y ocupó Kuwait. Una vez en Kuwait, las fuerzas armadas de Irak actuaron brutalmente contra la población, robaron las reservas de los bancos del país, saquearon museos y enviaron a Irak muchos bienes de consumo. Kuwait no pudo hacer nada contra las fuerzas iraquíes.

El 3 de Agosto, Estados Unidos anunció el envío de fuerza naval al Golfo Pérsico, mientras Irak invadía además Arabia Saudita. En ese momento, no había fuerza militar en el área capaz de detener a Hussein. Si éste decidía atacar, Estados Unidos se vería obligado a responder. Afortunadamente, Irak no atacó.

Entonces, todos los diplomáticos de países extranjeros son obligados a retirarse de Irak. Si los diplomáticos ingleses y norteamericanos no se reportaban, Hussein amenazó con utilizarlos como escudo humano ante posibles ataques enemigos.

El hecho que conmueve a la comunidad inglesa, es la aparición en televisión de un niño británico, donde Hussein lo hacía referirse a las condiciones en que se encontraban los “prisioneros”. Utilizaron al pequeño para probar que Irak estaba tratando bien a los extranjeros.

Irak continuaba llevando a cabo su plan y nadie hacía nada al respecto. La Primer Ministro de Inglaterra, Margaret Thatcher expresa su descontento por la respuesta lenta y recatada de los países europeos, ante lo cual, Hussein accede a la liberación de mujeres y niños para que regresen a sus países.

Al momento de la invasión a Kuwait, comienzan cinco meses de campañas diplomáticas. El 16 de Octubre de 1990, Hussein le declara al New York times que el 2 de Agosto, día de la invasión, el rey de Arabia Saudita culpaba a Kuwait y no Irak del conflicto y el mismo día, Bush le prometió a Saddam 48 horas para asegurar la retirada iraquí. El 3 de Agosto, además, Hussein voló a Baghdad y recibió los acuerdos de retirarse de Kuwait, siempre y cuando la liga árabe no lo condenara ni pidiera la intervención de países extranjeros. Cuando el líder iraquí regresó a casa, Egipto y los sauditas ya condenaban su acción y las tropas norteamericanas iban rumbo a Arabia Saudita antes de ser formalmente requeridas. Hussein dijo haber confirmado estas aseveraciones recientemente por sus propios medios. Se había creado una fuerte unión entre Estados Unidos, Egipto y Arabia Saudita.

Por otra parte se dice que Estados unidos tenía planes dirigidos en contra de Irak “meses antes que los tanques iraquíes entrasen en Kuwait”

Los gobiernos de Inglaterra y Estados Unidos se unieron para poner fin a la situación. Uno de los problemas en tratar con Hussein, pese a la firmeza mostrada por el Presidente Bush y la Primer Ministro Thatcher, era su convencimiento de que los americanos nunca accederían a realizar un enfrentamiento para defender a un país extranjero si gente americana pudiese resultar herida. El tema dividió a la nación en dos mitades y los argumentos a favor y en contra de una guerra comenzaron a debatirse desde los primeros días de enero de 1991. El 12 de dicho mes, el Congreso votó a favor de permitir una intervención por parte del gobierno de Bush. La guerra comenzó cuatro días después. La operación se conoce con el nombre de Tormenta del Desierto y la victoria norteamericana fue aplastante. Si bien Irak no fue ocupado en ese momento, quedó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com