La Higuera
1sel19 de Abril de 2013
792 Palabras (4 Páginas)431 Visitas
La Higuera
Hábitat: Procedente del SO. de Asia, se encuentra asilvestrada en el S. de Europa, apareciendo en lugares rocosos y cálidos mediterráneos. Muy cultivada por sus frutos y como árbol decorativo en toda Europa.
Características : Árbol perenne de la familia de las moráceas de hasta 4 m. de altura, mucho más ancho que alto. Tallos lisos de corteza gris. Hojas alternas, palmatolobuladas con 3 a 5 lóbulos redondeados, de tacto áspero por el haz y con pubescencia por el envés.
Flores dentro de un receptáculo en forma de pera, que se convierte más tarde en el fruto ( el higo 2 ) que es de color verde y se va haciendo mas amarillenta o de un color negro violáceo a medida que madura. Procedente del SO. de Asia, se encuentra asilvestrada en el S. de Europa, apareciendo en lugares rocosos y cálidos mediterráneos. Muy cultivada por sus frutos y como árbol decorativo en toda Europa. .
Componentes activos: Aminoácidos (Alanina, aspartina, arginina, cistina, glicina, lisina, lipasa, felinanina )
Encimas: Esterasa, ficina, fucomarina
Azúcares: glucosa, galactosa)
Vitaminas :beta-caróteno(A) ácido ascórbico (C)
Ácido linoico, niacina, metionina, ácido málico, ácido oleico, pectina
Minerales: potasio, fósforo, magnesio, manganeso, cobre, calcio.
Propiedades medicinales:
Laxante: Contra el estreñimiento.Cocción de higos maduros secos. Hervir 3 higos en agua durante un cuarto de hora. Dejar reposar, beber el líquido y comer los higos a la mañana siguiente.
Bucal En casos de problemas bucales llagas, inflamaciones, etc.Puede servir la misma preparación realizada anteriormente.
Reumatismo:
Bronquitis:
Verrugas
Arrugas y pieles colgantes
El látex de las hojas puede ser utilizado como cuajo para la leche.
- Higueras plantadas en el campo:
Se pueden plantar libremente, dejando que el árbol crezca a sus anchas. Si es así se precisará de un terreno bastante grande, con lo cual el árbol puede alcanzar un tamaño considerable . Si disponemos de un terreno más pequeño o queremos producir más higos, es conveniente restringir las raíces.
Esto se hace plantando la higuera dentro de un recipiente grande o bien dentro de una caja de hormigón de unos 30 cm de profundidad, con el fondo cubierto de piedras.
Flores y frutos
La higuera florece de primavera a otoño. Flores amarillas no visibles dentro del receptáculo que luego se convertira en higo). Los frutos, en estado embrionario , si se cultivan en lugares cálidos , renacen y maduran a la primavera siguiente ( brevas) o, cuando las condiciones no son tan cálidas , al verano, madurando estas últimas en septiembre. Se deben recoger cuando estén bien maduras y su piel haya adquirido un aspecto arrugado y agrietado con el rabito doblado colgando hacia abajo y mejor si el néctar rezuma por el ojo.
Energéticos higos secos :
Más ricos en calorías, los higos resultan estupendos para dar energía durante los helados días de invierno. Son muy ricos en fibra por lo que regulan el transito intestinal.
Su gran contenido en hierro y en vitamina C y B los hace muy adecuados para la fabricación de los glóbulos rojos, muy necesarios para evitar la anemia. De igual manera, contienen mucho potasio, un mineral que resulta imprescindible para regular los líquidos corporales y para controlar el ritmo cardíaco, el sistema nervioso y la producción de masa muscular.
Los higos secos son extremadamente energéticos 250 kcal por cada 100 gr en comparacion con las 220 kcal que tiene una chuleta de cerdo del mismo peso. La riqueza en calcio de los higos secos es enorme en comparación con los higos frescos 144 mg por 35 mg, respectivamente, por lo que son muy adecuados en el crecimiento y para prevenir la osteopororis. Podemos preparar un
...