ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De Egipto

windyTesina25 de Marzo de 2013

4.655 Palabras (19 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 19

Para otros usos de este término, véase Egipto (desambiguación).

«Egipcio» redirige aquí. Para el idioma, véase Lenguas egipcias.

جمهوريّة مصرالعربيّة

Gumhūriyyat Maṣr Al-ʿArabiyyah

República Árabe de Egipto

Bandera

Escudo

Lema: «Silencio y paciencia, libertad, socialismo y unidad»1

Himno: Bilady, Bilady, Bilady

0:00

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital

(y ciudad más poblada) El Cairo

30°5′ N 31°25′ E

Idiomas oficiales Árabe egipcio

‎Gentilicio Egipcio, -a

Forma de gobierno República semipresidencialista

Presidente

Primer Ministro Mohamed Morsi

Hesham Qandil

Independencia

• Parcial

• Total del Reino Unido

28 de febrero de 1922

26 de agosto de 1936

Superficie Puesto 30.º

• Total 1 001 450 km²

• % agua 0,6 %

Fronteras 2 689 km

Población total Puesto 15.º

• Total 83 082 869 (2009)

• Densidad 84,963 hab/km²

PIB (PPA) Puesto 27.º

• Total (2007) US$ 403 961 mill.

PIB (nominal) Puesto 53.º

• Total (2007) US$ 127 930 889 008 432 mill.

• PIB per cápita US$ 1738 (2007)

IDH (2011) 0,644 (113.º) – Medio

Moneda Libra egipcia (LE, ج.م, EGP)

Huso horario EET (UTC+2).

• en verano EEST (UTC+3).

Código ISO 818 / EGY / EG

Dominio Internet .eg, مصر.

Prefijo telefónico +20

Prefijo radiofónico 6AA-6BZ, SSA-SSM, SUA-SUZ

Siglas país para aviones SU

Siglas país para automóviles ET

Miembro de: COMESA, Liga Árabe, ONU, Unesco, UA

↑ No verificado.

La República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país de Oriente Próximo, situado en el extremo noreste de África, que incluye la península del Sinaí (que pertenece al continente asiático). La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, sólo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo.

Es uno de los países con más población de África y Oriente Medio, cuya mayor parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el delta donde están las zonas de tierra fértil. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo y Alejandría.

Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge; la ciudad meridional de Luxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Hoy Egipto es un centro político y cultural importante del Oriente Próximo.

Índice [ocultar]

1 Etimología

2 Historia

2.1 El Antiguo Egipto

2.2 Del Egipto Medieval a la formación del Estado moderno

2.3 Edad Contemporánea

3 Gobierno y política

3.1 Derechos humanos

3.2 Organización político-administrativa

4 Geografía

4.1 Hidrografía

4.2 Flora y fauna

4.3 Clima

5 Ecología

6 Economía

6.1 Turismo

6.2 Agricultura

6.3 Industria y minería

7 Transportes

7.1 Transporte aéreo

7.2 Transporte fluvial

7.3 Ferrocarril

7.4 Taxi

7.5 Transportes públicos urbanos

7.6 Metro

7.7 Automóvil

8 Medios de comunicación

8.1 Prensa

8.2 Revistas

8.3 Radio

8.4 Telecomunicación

9 Demografía

9.1 Grupos étnicos

9.2 Idioma

9.3 Religión

9.4 Nivel de vida

9.5 Educación

9.5.1 Estadísticas

10 Sanidad

11 Cultura

11.1 Época antigua

11.2 Egipto bizantino (395 - 642)

11.3 Egipto islámico

11.3.1 Arquitectura

11.3.2 Música

11.3.3 Cine

11.3.4 Gastronomía y alimentos tradicionales

12 Deportes

13 Véase también

14 Referencias

15 Bibliografía

16 Enlaces externos

[editar]Etimología

El antiguo nombre del país, Keemett (km.t), o ‘tierra negra’, deriva de los fértiles limos negros depositados por las inundaciones del Nilo, distintos de la ‘tierra roja’ (dsr.t) del desierto. El nombre se transformó en kīmi y kīmə en la etapa copta de la lengua egipcia, y fue traducido al primitivo griego como Χημία (Jemía).

Miṣr, el nombre oficial árabe (مصر) de Egipto es de origen semítico que significa "estrecho". El nombre hebreo para Egipto es מִצְרַיִם (mitzráyim), que significa literalmente ‘dos estrechos’, por una referencia a la separación histórica en el Alto y Bajo Egipto. Miṣr significaba originalmente ‘metrópoli’, ‘civilización’ y también ‘país’ o ‘tierra fronteriza’.

El nombre مصر deriva de la raíz semítica صار (ṣr), que indica angostura. Algunos dicen que la etimología de la palabra hebrea מַצֵר (metzar) deriva de la raíz צור (ṣr, صار) y el prefijo מֵ (me). מַצֵר también es escrita מֵיצַר (meytzar). Otros dicen que deriva de מֵי (mey), agua, y צֵר (tzar), angosto.

El nombre en español, Egipto, proviene del latín Aegyptus, derivado a su vez de la palabra griega Αίγυπτος (Aigyptos). El término fue adoptado en copto como Gyptios, y pasó al árabe como Qubt. Se ha sugerido que la palabra es una corrupción de la frase egipcia ḥwt-k3-ptḥ, que significa ‘casa del espíritu (ka) de Ptah’, el nombre de un templo al dios Ptah en Menfis. Según Estrabón, el término griego Aigyptos significaba ‘más allá del Egeo’ (Aἰγαίου ὑπτίως, Aegaeon uptiōs).

[editar]Historia

El Nilo y la Gran Pirámide.

Artículo principal: Historia de Egipto.

[editar]El Antiguo Egipto

Artículo principal: Antiguo Egipto.

La riqueza que aportaba el fértil limo tras las inundaciones anuales del río Nilo, junto a la ausencia de poderosos pueblos por su aislamiento, debido a que el valle del Nilo está situado entre dos amplias zonas desérticas, permitieron el desarrollo de una de las primeras y más deslumbrantes civilizaciones en la historia de la humanidad.

Los primeros pobladores de Egipto, alcanzaron las riberas del Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización del Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en regiones llamadas nomos. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos proto-naciones, denominadas el Alto y el Bajo Egipto alrededor del año 4000 a. C.. Egipto se unifica alrededor del año 3100 a. C., desde el faraón Menes (Narmer en su nombre egipcio).

La historia del Antiguo Egipto se divide en tres imperios con períodos intermedios de conflictos internos y dominación por gobernantes extranjeros. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII. La última dinastía fue derrocada por los persas en el año 341 a. C., quienes a su vez fueron reemplazados por gobernantes griegos y romanos, periodo que comenzó hacia el año 30 a. C. como resultado de la derrota de Marco Antonio en la batalla de Actium, que trajo siete siglos de paz relativa y estabilidad económica. Desde mediados del siglo IV, Egipto formó parte del Imperio Oriental, que se convirtió en el Imperio bizantino.

[editar]Del Egipto Medieval a la formación del Estado moderno

Tras la muerte de Mahoma, en 642, se produce la invasión árabe, que asume el gobierno del país con el beneplácito de los pobladores de entonces, los cristianos coptos. Los árabes introdujeron el islamismo y el idioma árabe en el siglo VII y gobernaron los siguientes seis siglos. A finales del siglo X, durante un breve tiempo los Fatamidas se hicieron con el gobierno. Vendrá a continuación la época de Saladino que supondrá un renacimiento cultural y económico favorecido por el espíritu de la Jihad, guerra santa en respuesta a las cruzadas cristianas. Entre 1250 y 1517, los Mamelucos, que eran parte de una casta militar local, tomaron el control del gobierno alrededor del año 1250, derrotaron a los mongoles en su avance imparable por Asia, pero fueron incapaces de impedir la ocupación del país y el control del gobierno por parte de los turcos otomanos en 1517. Bajo el gobierno otomano, Egipto quedó relegado a una posición marginal dentro del gran Imperio otomano. Aunque los mamelucos recuperaron el poder por un breve periodo, en 1798 el ejército de Napoleón ocupó el país. Tampoco duró mucho la ocupación francesa, que apenas dejó huella aunque supuso el comienzo de los estudios egiptológicos sobre la cultura antigua.

La Batalla del Nilo, 1798. Luny Thomas.

[editar]Edad Contemporánea

Tras la salida de las tropas francesas, hubo una serie de guerras civiles entre otomanos, mamelucos y mercenarios albaneses, hasta que en 1805 Egipto consiguió la independencia, siendo nombrado sultán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com