ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de Egipto

GORDINI__Tarea2 de Agosto de 2017

2.841 Palabras (12 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 12
  1. La historia de Egipto se divide en:

4 periodos   6 periodos     2 periodos

  1. La educación de la mujer se limita a la labor doméstica y cultura musical la cual era impartida por las madres, esto sucedió en la civilización de:

Egipcia      Mesopotámica        Griega         Romana

  1. El origen de todas las cosas o el argüe para tales de Mileto era 

El agua           El aire            El mar         El fuego

  1. ¿A quién se consideró como primer científico?
    Se lo considera como padre de la ciencia a Galileo Galilei.
  2. ¿Cuáles son los pasos del método socrático?
  • Un primer interlocutor A establece una tesis o afirmación, por ejemplo: 'El coraje es la resistencia para el alma/de la voluntad', lo cual el interlocutor B considera incierto y por eso lo lanza para su refutación y examen.
  • El interlocutor A recibe de su interlocutor B su opinión con sus premisas adicionales. Por ejemplo: 'El coraje es algo bueno y aceptable, sin embargo, la resistencia ignorante o inconsciente o sin un fin no es buena (empecinamiento).'
  • Entonces el interlocutor A argumenta, y el interlocutor B lo reconoce, que esas premisas adicionales implican lo contrario de la tesis original, es decir, 'El coraje no es la resistencia para el alma ya que si el coraje es bueno y la resistencia no lo es en todos sus casos, entonces el coraje no puede ser resistencia.'
  • El interlocutor B muestra que él ha demostrado como la tesis del interlocutor A es falsa y por tanto su negación es cierta.
  1. Escriba tres obras de Jenófanes
  • Elegías
  • Épica
  • Sátiras
  • El poema didáctico Sobre la naturaleza

  1. Escriba cuatro miembros de los pluralistas
  • Empédocles
  • Anaxágoras
  • Demócrito
  • Leucipo
  1. Escriba las contribuciones de Eratóstenes sobre la ciencia
  • El estableció por primera vez la longitud de la circunferencia de la tierra
  1. Los conocimientos de los sofistas proceden de

Platón                          Sócrates                      Aristóteles

  1. La doctrina de los sofistas se basa en:
  • La existencia de un dios supremo
  • Principio de relativismo

  1. Conteste Verdadero o Falso
  • El Esotérico, metafísico, filosófico fueron movimientos filosóficos pitagorismos   (V)
  • La escuela pitagórica era una secta religiosa griega que tenía como base los estudios de los números irracionales   (V)
  • Los astrónomos músicos, matemáticos y filósofos creían que todas las cosas son en esencia números          (V)
  • El pentagrama, estrella de cinco puntas fue un importante símbolo religioso   (V)
  1. ¿Cómo se tituló la obra de Protágoras?

“El hombre es la medida de todas las cosas de las que son, en cuanto que son y de las que no son, en cuanto que no son”

  1. Conteste verdadero o falso
  • Gorgias sostenía que para cada ocasión y cada persona hace falta el comportamiento distinto (V)
  • Isocrates fue discípulo de Sócrates y Platón   (V)
  • Protágoras enseño gramática retorica e interpretación de la poesía    (V)
  • El más antiguo de los sofistas fue Isocrates    (F)
  • La enseñanza de Isocrates fue la clave para una importante renovación de la lengua escrita y hablada   (V)
  1. ¿Cuáles son los pasos del método científico?
  • Observación
  • Planteamiento del problema
  • Recolección de datos
  • Formulación de hipótesis
  • Experimentación
  • Divulgación

  1. Complete los siguientes enunciados
  • Crearon un sistema de escritura única, el jeroglífico, sistema de riego, momificación, metalurgia y taxidermia Civilización Egipcia
  • La civilización babilónica lego al mundo aportes como la cartografía, el código de Hammurabi, aportes en la medicina, matemáticas y farmacopea
  • La civilización griega se forjo los principios en la democracia en el arte, la arquitectura, literatura como la Ilíada y la Odisea de Homero
  1. Escriba el pensamiento de Heraclio
  • “Este cosmos no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida”.
  • “Todo fluye”.

En la continua transformación esta la esencia de las cosas, nada permanece fijo y estable

  1. Escriba las características del conocimiento científico
  • Racional, Factico, Objetivo, Sistemático, Relativo
  • Tiene método preestablecido, admite supuestos
  1. Escriba la característica del periodo Helénico en el orden político, económico, social, religioso y moral
  • Político: el estado estaba representado por la voluntad del rey, un rey divinizado
  • Económico: Se difundió las económicas monetarias y se potenciaron las relaciones económicas en el mediterráneo
  • Social: Las poblaciones campesinas asimilaron solo superficialmente la cultura griega
  • Religioso: La religión estatal desapareció y se convierte en un asunto propio de la conciencia individual
  • Moral: Atenas dejó de ser el centro más importante del mundo helénico y con ella rivalizaron Alejandría, Antioquía, Pérgamo, Éfeso y Rodas
  1. Conteste V o F
  1. El conocimiento se da a través de la interacción sujeto objeto ( V )
  2. El conocimiento es el conjunto de las ciencias ( F  )
  3. Los tipos de conocimientos son: Artísticos, revelado, empírico y científico ( V )
  4. El conocimiento revelado puede ser dado por la religión y la conciencia ( V )
  5. La ciencia fáctica es aquella que estudia idea y utiliza como principios de razonamiento es reglas lógicas y las matemáticas ( F )
  6. El mecanicismo es una doctrina filosófica que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material cuyos límites coincidirían con el mundo real ( V )
  1. Complete
  1. Protágoras es un verdadero maestro de la retórica mediante la cual creía que alcanzaba el
  2. Isocrates fue
  3. Entre las obras escritas de Gorgias destaca "Sobre el ser o sobre la naturaleza"
  4. Protágoras enseñaba

        

  1. ¿Cómo visualiza la educación Platón? ¿Qué semejanza o diferencia encuentras en la educación actual?

Platón piensa que “La educación del hombre y en especial del gobernante es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa” él uso una para expresar la condición humana, donde define al hombre como una dualidad entre alma y cuerpo, la primera se encuentra prisionera en la segunda. La caverna representa la cultura, la cual nos tiene sumergidos en la ignorancia, solo algunos cuantos se atreven a desafiarla e ir más allá de las sombras que le presenta aquella caverna. Pero muchas veces esa ignorancia nos aferra tanto que nos impide ser libres e ir en busca de la razón.

Educación actual es muy parecida a la de aquella época puesto que la ignorancia nos impide el desarrollo tanto económico, cultural e intelectual.

  1. Realice un cuadro comparativo del escepticismo y el epicureísmo

Epicureísmo

Escepticismo

  • No se estudiaba para adquirir cultura, sino para ser feliz.
  • Admite la existencia de los dioses; los considera seres inmortales y antropomorfos, que viven en los espacios intramundanos, felices y sin intervenir parta nada en la marcha del mundo.
  • Intentaba eliminar los mitos y las supersticiones para conseguir que los hombres pudieran vivir felices y sin miedo.
  • El escepticismo es la denominación que recibe la actitud de cuestionar o poner en duda algunas afirmaciones que bajo algunos contextos se dan por sentado.
  • filosófica basada en la duda

  1. Defina el siguiente glosario
  • Dogmático: Que afirma o presenta como verdad innegable o como un hecho establecido lo que es discutible.
  • Escolástica: Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón, en particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana.
  • Estoicismo:doctrina filosófica fundada por el griego Zenón que preconizaba el autodominio de las pasiones y la fraternidad universa
  • Hermenéutico:que está relacionado con la hermenéutica en tanto que método interpretativo
  • Ironía: Modo de expresión o figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender, empleando un tono, una gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse.
  1. Realice un cuadro comparativo de las ciencias formales y de las ciencias fácticas

Ciencia Formales (Ideales)

Ciencia fácticas (Materiales)

Establecen relaciones ideales

Interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias.

Los entes ideales existen en la mente humana

Necesitan de la observación y de la experimentación.

Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos de estudio (símbolos vacíos)

Emplean símbolos interpretados.

Demuestran o prueban

Verifican

La demostración es completa y final

La verificación es incompleta y temporaria

Su estudio puede vigorizar el hábito del rigor

Su estudio nos lleva a considerar al mundo como inagotable y al hombre como una empresa inconclusa e interminable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (189 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com