ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia Y Su Objeto De Estudio

carlosdsc14 de Octubre de 2011

942 Palabras (4 Páginas)1.953 Visitas

Página 1 de 4

LA HISTORIA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

La historia tal y como la conocemos en la actualidad, deriva de una tradición que surgió por el llamado “padre de la historia” quien fue Heródoto, este, surgió hacia el año 484 a. C. y lo nombran de esta forma porque (no a ciencia cierta) fue el primer personaje de la historia que hizo una narración de los acontecimientos que pasaba y fue un compilador de datos de índole etnográfica. Para conocer la historia se debe de tener en cuenta ciertos aspectos a considerar:

La historia es una ciencia que siempre perecerá en la relación del hombre y los hechos.

La historia siempre va a estar ligada con el pasado.

Un historiador es aquel te tiene un punto de vista diferente sobre los hechos que conforman la historia. Teniendo claro esto, la historia tiene dos formas de dividirse: historia como conocimiento que es la indagación de la historia; e historia como acontecimiento que esta se traduce en los hechos del pasado. Las definiciones de algunos historiadores son importantes para la historia de ahora, como Lucien Febvre que la define como “la ciencia del perpetuo cambio de las sociedades humanas” y esto es cierto pues la historia cambia y cambia con el paso del tiempo.

La Historia como hecho trascendental que surgió en tiempos remotos como expresión a la acción de registrar, reconocer o explorar un acontecimiento, que han podido determinar el hecho de estudiar el pasado partiendo del presente como lo contemporáneo del espacio, para comprender el pasado, donde esta disciplina ha jugado un papel importante reflejando un período de vida de aquellos y los actuales momentos.

La historia como suceso es producto de un período, donde la interpretación que se puede dar a un suceso o la explicación del por qué se produjo o la ponderación del mismo, tomando como referencia obligada el tratamiento del lenguaje, ya que es el factor fundamental, puesto que esta disciplina se escribe y se acerca al destinatario de su obra que es el hombre.

La noción de historia vista como disciplina o ciencia histórica que busca explicar los hechos o sucesos, que ocurren y/o ocurrieron en un lugar y un espacio determinado, que han marcado de una u otra forma la vida del hombre; es considerada una ciencia en lo social y lo vivo, que trastoca nuestro presente más actual, y está directamente conectada con nuestra vida social mediata e inmediata, en todas sus múltiples y variadas manifestaciones, consagrándose así al estudio de la obra de los hombres en el tiempo, entendiendo que la idea de ciencia conlleva necesariamente la de la existencia de todo un aparato categorial y conceptual específico, organizado de una determinada manera, a través de modelos y teorías que buscan explicaciones científicas comprensivas.

La historia ha sido vista como ciencia, bajo su mismo estatuto que concibe que toda actividad que se desarrolla, y todos los resultados que se van concentrando, están claramente encaminados hacia la consolidación de un proyecto de construcción de una ciencia, que de acuerdo a la noción de Marx, debería abarcar absolutamente todos los territorios que hoy están ocupados por las llamadas ciencias sociales, y que en la medida en que hacen referencia a los distintos aspectos, actividades, manifestaciones o relaciones sociales construidas por el hombre en el pasado o en el presente, se engloban igualmente dentro de esa historia de los hombres, cuyo estudio corresponde al hecho de la historia.

Con el devenir de las épocas se han evidenciado modos maneras de concebir el hecho de historiar un modelo o paradigma de la historia, específicamente en nuestro país se ha transitado desde una historia romántica, el culto al héroe, el patriotismo, los presidentes y el mundo militar, es decir una historia encomendada bajo unos parámetros fijados y para privilegiar a una clase social o grupo importante de aquellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com