La Historia de Guayaquil desde la colonia ha ido constituyendo lo que actualmente es Ecuador; no es una exageración, es la verdad.
PatylucyResumen9 de Julio de 2016
951 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
””
La Historia de Guayaquil desde la colonia ha ido constituyendo lo que actualmente es Ecuador; no es una exageración, es la verdad.
El proceso independentista de Iberoamérica fue de interés comercial, económico; de hecho, muy poco centrado en el deseo de ampliar derechos humanos de verdadera libertad para el júbilo de nuestro pueblo como se expresa en la canción al nueve de Octubre; cuando se entiende la verdadera historia de nuestro país como República debemos dirigirnos directamente a Guayaquil ( lugar de empresas agroexportadoras, comerciantes y gran actividad económica; de hecho, representante significativo de la renta ecuatoriana) pues de esta ciudad se formó la idea separatista que hoy conforma nuestro actual Ecuador.
Tenemos como punto de partida la codicia o desarrollo británico, que logró materializar las ideas de David de Ricardo para desarrollar su industria y generar mayor valor agregado; es decir, crearon naciones independientes que beneficien las ventajas absolutas (especialización en producción de mercancías para las cuales son eficientes* frente a otros países) y comparativas(especializarse en las actividades donde más ventaja se tiene; no necesariamente ventaja absoluta * ) británicas mediante la exportación de materias primas y productos agrícolas para que no acreciente la renta de la tierra y por ende se reduzca su beneficio.;
En realidad no fue solo de interés britano la independencia sino que intervino la política restrictiva de la Urbe y las clases criollas comerciantes que buscaban puertos abiertos al comercio exterior y libres de España. Lamentablemente, el financiamiento otorgado por Gran Bretaña se volvió un arma de doble filo, quizá el 9 de Octubre de 1820 se logró la independencia de la Provincia de Guayaquil en términos de territorio, pero la deuda monetaria contraída con los ingleses nos llevó a depender y contribuir aún más a su economía con el comercio de nuestros productos como el cacao para saldar la cuenta.
POR otro lado, el Gobierno independiente provisional declarado en la Acta de la Junta de Guayaquil se volvió permanente por dos objetivos: libres de opresión española y unión de la antigua Provincia de Quito ya que veían vital a Quito para construir un país con su puerto; consiguió su propósito gracias a la “”División Protectora de Quito”” dirigida por Antonio José DE Sucre el 24 de mayo de 1822 con el apoyo de José J. Olmedo y Vicente Rocafuerte.
En particular, la idea de los dos últimos era ínfima en comparación a La Gran nación soñada por Bolívar donde se pretendía unir a Ecuador, AZUAY Y GUAYAQUIL para oponer el mandato político y económico desde EEUU y Europa pues al quedarnos como pequeños países seríamos blancos fáciles, y de hecho, lo somos pues incluso países vecinos nos han despojado de más de la mitad de lo que era nuestro territorio.
Fue un proyecto ambicioso que viene arrastrando malas decisiones desde su comienzo como la idea del puerto como fuente de nuestra economía, incremento del feudalismo y expropiación de tierras indígenas por parte de caudillos; para desembocar finalmente en el 13 y 19 de mayo de 1830 donde SE separa de la Gran Colombia Quito, Guayaquil y Azuay para conformar el Estado.
Después, el 14 de agosto de 1830 en Riobamba se consolida oficialmente Ecuador con Juan José Flores A ña cabeza y j. joakin de olmedo ; pero no fue hasta 1835 con Vicente Rocafuerte como presidente que dejamos a l Gran Colombia definitivamente por mandato de la república.
Comentario:
La consecuencia de malas decisiones desde un principio para la conformación de la nación ecuatoriana ha conllevado a seguir en ese camino quizá con más o menos suerte de la que tuvieron nuestros fundadores. Resentirse o estar enojado con la Historia de nuestro país suponiendo que si nos uníamos al proyecto bolivariano posiblemente nuestra realidad sería excelente es algo superfluo; ya que no estaríamos aquí incluso para contarla.
Sin embargo, no es despreciable la frase mencionada al comienzo de este ensayo no solo porque determina la realidad de la República ecuatoriana en cortas palabras sino porque nos habla sobre los acontecimientos para llegar al subdesarrollo de nuestra época; es decir, nacimos con la idea de independencia teniendo al puerto principal con actividad económica creciente, pensando saldar el financiamiento que se convirtió en deudas a largo plazo; pero no vimos en realidad que en lugar de asegurar nuestro progreso ayudamos a británicos para que lo logren, no predecimos que quizá la idea principal del puerto para la conformación de Ecuador sería opacada no hace mucho cuando se intentó consolidar un puerto en Manta, no adivinamos que la Amazonía se activaría por el petróleo así como no adivinamos que actualmente decayó su valor y nos vemos sujetos a deudas, más deudas de las que tuvimos en nuestro proceso independentista y por las cuales seguimos dependiendo de países europeos y el ya conocido EEUU.
...