ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Industria Eléctrica Y La Nacionalización

Abdon976 de Marzo de 2014

534 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

Fue unos de los hechos de trascendencia política de López Mateos?

R= Nacionalizar la industria eléctrica.

(Pág. 85. Parrafo.3.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Cuáles eran las compañías extranjeras que controlaban esta industria?

R= La Mexlight y el Ebasco.

(Pág. 85. Parrafo.3.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Qué empezaron a ver las compañías del gobierno?

R= La posibilidad de vender sus empresas al mismo gobierno.

(Pág. 85. Parrafo.3.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Qué tenían las empresas, que emprendieron una política administrativa?

R= Tenían un monopolio y queriendo obtener mayores ganancias.

(Pág. 85. Parrafo.3.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Qué se efectuó a causa de la nacionalización de la industria eléctrica?

R= La transacción se efectuó y se manejo con grandes alardes hacia el gobierno.

(Pág. 85. Parrafo.3.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Por qué México quería adquirirse de dichas compañías?

R= No le fue nada difícil ya que ellas mismas se promovieron su transferencia; se deshicieron de ellas con el fin de canalizar el capital obtenido por la venta.

(Pág. 85. Parrafo.4.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Proporcionar electricidad a bajo costo a la industria privada, es un desarrollo?

R= de la industrialización.

(Pág. 85. Parrafo.5.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Qué se tuvo que sacrificar para el pago de alto precio por las compañías para subsidiar al sector industrial?

R= Los recursos económicos que pudieron beneficiar a la clase obrera y al sector campesino.

(Pág. 86. Parrafo.1.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Qué ley se hizo efectiva por primera vez en el gobierno de López Mateos?

R= La Ley sobre el reparto de utilidades a los trabajadores

(Pág. 86. Parrafo.2.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

Preservar la tranquilidad interna de la nación, al satisfacer a la petición de los sindicatos eléctrico y a la izquierda, de la nacionalización de la energía eléctrica, es un desarrollo de…

R= La industrialización.

(Pág. 85. Parrafo.5.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Cuánto pago el gobierno por las instalaciones obsoletas?

R= Pago un total de ciento veinte mil millones de dólares.

(Pág. 85. Parrafo.3.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

Menciona un logro del gobierno para un mejor desarrollo de la industrialización.

R= Abrió las puertas a nuevos créditos de instituciones financieras internacionales y del capital privado extranjero.

(Pág. 85. Parrafo.5.Tema: 2 La industria eléctrica y la nacionalización)

¿Qué se puso en marcha en el Sistema Educativo?

R= el llamado Plan de once años.

(Pág.86.Parrafo.3.Tema: 3 La cuestión educativa)

¿Qué se inicio para la educación primaria?

R= el reparto del libro gratuito

(Pág.86.Parrafo.3.Tema: 3 La cuestión educativa)

¿En el “plan de once años” en que consistió?

R= consistió en juntar los 6 años de primaria, 3 de secundaria y 2 de preparatoria.

(Pág.86.Parrafo.3.Tema: 3 La cuestión educativa)

¿Qué paso cuando el gobierno repartió el “Libro de Texto Gratuito”?

R= se oposición inmediatamente.

(Pág.86.Parrafo.3.Tema: 3 La cuestión educativa)

¿Qué práctica política llevaron a cabo el gobierno de la burguesía, mexicana y el clero?

R= fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com